¿cÓmo transformar la violencia en una oportunidad ?

Post on 01-Jan-2016

27 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL HOSTIGAMIENTO. ¿CÓMO TRANSFORMAR LA VIOLENCIA EN UNA OPORTUNIDAD ?. Itinerario de viaje. 1.- QUÉ ES Y QUE NO ES , actores, datos, causas principales. 2.- Importancia EXISTENCIAL y PEDAGÓGICA . 3.- UNA EXPERIENCIA DE VIDA . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

¿CÓMO ¿CÓMO TRANSFORMATRANSFORMA

R R LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA

EN UNA EN UNA OPORTUNIDADOPORTUNIDAD

? ?

EL EL HOSTIGAMIENTOHOSTIGAMIENTO

Itinerario de viaje 1.- QUÉ ES Y QUE NO ES, actores,

datos, causas principales. 2.- Importancia EXISTENCIAL y

PEDAGÓGICA. 3.- UNA EXPERIENCIA DE VIDA. 4.- HERRAMIENTAS para convertir la

experiencia de Hostigamiento y violencia en una OPORTUNIDAD de aprendizaje.

¿Qué NO es Hostigar? No es una situación de conflicto

normal entre iguales, en la que ambas partes se implican emocionalmente. En una situación de B, normalmente sólo la víctima siente dolor emocional. El hostigador puede sentirse satisfecho o no sentir nada en absoluto.

No es una situación de antipatía o “no llevarse”.

¿Qué es? “ Bully” en inglés significa “matón”

o “bravucón”.

Se trata de conductas que tienen que ver con el

hostigamiento, la amenaza, los insultos, el acoso, la

intimidación, y el aislamiento sobre una víctima.

Debe existir una víctima atacada por otro/s.

Debe existir una desigualdad de poderEl bully posee todo o casi todo el poder. El vínculo se establece como sometedor/sometido.

La acción agresiva tiene que ser repetida. Tiene que suceder durante un período de tiempo. Supone un dolor de forma sostenida.

Normalmente tiende a la marginación del grupo

Componentes del Hostigamiento

FÍSICO: empujones, patadas, etc.

VERBAL: sobrenombres e insultos, etc.

SOCIAL: aislar al sujeto del grupo. Excluir y marginar a la víctima.

PSICOLÓGICO: fomentan la sensación de inseguridad y desvalorización de la víctima.

Distintos tipos

COLEGIO

GRUPO DE AMIGOS

FAMILIA EXTENDIDA

DEPORTE, TRABAJO

En distintos ámbitos

Actores participantes

1. El Hostigador

2. La víctima o las víctimas

3. Los espectadores o testigos

Actores participantes

4.- El “Sujeto Grupo”

5.- La familia.

6.- Dcentes/entrenadores

DATOS (en general)

Empieza: Segundo Ciclo de la Educación Infantil (cada vez comienza antes, incluso en nivel inicial).

Punto álgido: durante el Ciclo Final de la Educación Primaria.

Entre 2% y el 10-15% de los escolares puede verse afectado como víctima o como agresor en problemas serios de violencia y hostigamiento.

Entre un 10% y un 35% tienen experiencia esporádica de haber sido objeto “algunas veces”. (Ortega, Mora-Marchán).

El % restante son los

Observadores PasivosObservadores Pasivos.

DATOS (en general)

En los últimos 15 días, un compañero u otro chico de tu misma edad, en clase, en un cumpleaños, haciendo deporte, etc:

Más de una vez

1.- Me ha dicho malas palabras (insultado) 33,333%2.- Se ha burlado 33,333%3.- Ha intentado darme patadas 16,667%4.- Ha intentado asustarme 5,5556%5.- Ha hecho que otros chicos me molesten o agredan 16,667%6.- Me ha quitado algo 11,111%7.- Se ha portado mal conmigo porque soy diferente 44,444%8.- No me ha dejado jugar a algo 11,111%9.- Me ha obligado a hacer algo que no quería 11,111%10.- Me ha separado o echado de mi grupo 11,111%11.- Me ha amenzado 11,111%

Edad 8 añosTotal: 18 encuestas

En los últimos 15 días, un compañero u otro chico de tu misma edad, en clase, en un cumpleaños, haciendo deporte, etc:

Más de una vez

1.- Me ha insultado 49,60%2.- Se ha burlado 39,62%3.- Ha intentado darme patadas 11,32%4.- Se ha portado mal conmigo porque soy diferente 13,21%5.- Ha intentado asustarme 3,70%6.- Me ha impedido jugar a algo 13,21%7.- Ha hecho que otros chicos me molesten o agredan 13,21%8.- Me ha obligado a hacer algo que no quería 5,60%9.- Me ha quitado algo 26,40%10.- Me ha excluido del resto del grupo 7,54%11.- Me ha amenazado o intimidado 7,54%

Alumnos entre 10 y 11 añosTotal: 53 encuestas

En los últimos 15 días, un compañero u otro chico de tu misma edad, en clase, en un cumpleaños, haciendo deporte, etc:

Más de una vez

1.- Me ha insultado 14, 8%2.- Se ha burlado 37%3.- Ha intentado darme patadas 14,80%4.- Se ha portado mal conmigo porque soy diferente 11,11%5.- Ha intentado asustarme 3,70%6.- Me ha impedido jugar a algo 7,40%7.- Ha hecho que otros chicos me molesten o agredan 14,80%8.- Me ha obligado a hacer algo que no quería 7,40%9.- Me ha quitado algo 11,11%10.- Me ha excluido del resto del grupo 7,40%11.- Me ha amenazado o intimidado 7,40%

6º añoTotal: 27 encuestas

1º AÑO SECUNDARIO Total: 27 encuestas

En los últimos 15 días, un compañero u otro chico de tu misma edad, en clase, en un cumpleaños, haciendo deporte, etc:

Más de una vez

1.- Me ha insultado 11,50%2.- Se ha burlado 34,60%3.- Ha intentado darme patadas 3,80%4.- Se ha portado mal conmigo porque soy diferente 0%5.- Ha intentado asustarme 0%6.- Me ha impedido jugar a algo 0%7.- Ha hecho que otros chicos me molesten o

agredan 3,80%8.- Me ha obligado a hacer algo que no quería 0%9.- Me ha quitado algo 15,38%10.- Me ha excluido del resto del grupo 0%11.- Me ha amenazado o intimidado 0%

En los últimos 15 días, un compañero u otro chico de tu misma edad, en clase, en un cumpleaños, haciendo deporte, etc:

Más de una vez

1.- Me ha insultado 53,80%2.- Se ha burlado 30,70%3.- Ha intentado darme patadas 19,23%4.- Se ha portado mal conmigo porque soy diferente 0%5.- Ha intentado asustarme 0%6.- Me ha impedido jugar a algo 3,80%7.- Ha hecho que otros chicos me molesten o agredan 3,80%8.- Me ha obligado a hacer algo que no quería 0%9.- Me ha quitado algo 11,50%10.- Me ha excluido del resto del grupo 3,80%11.- Me ha amenazado o intimidado 3,80%

2º AÑO SECUNDARIO

Total: 26 encuestas

¿Cuáles son sus CAUSAS?

1.- ¿Por qué cree que una experiencia de B permanece

OCULTA

Para los adultos durante tanto tiempo?

CAUSAS del BULLYING(en general)

Por su promoción desde la TV y juegos electrónicos.(ejemplos)

Por el uso de nuevas tecnologías sin sin protocolo de uso.

Por imitación de sus padres

Por ser hostigados por sus padres

Por falta de protección y atención de los adultos. El caso de Mary Ellen McCormac: no se ve o viéndolo, no se sabe qué hacer.

Causas de los hostigadores

Porque son sometidos en otro ámbito

Porque quieren conseguir atención

Porque no saben hacerse amigos ni a llevarse bien con otros.

Porque quieren sobresalir sobre otros.

Causas de las víctimas

1. Son más pasivos, sensibles, callados, tímidos. Dan la impresión de que no pueden hacerse valer por sí mismos.

2. Porque parecen vulnerables.

3. Porque son diferentes en algún aspecto.

4. Porque no saben hacer amigos ni llevarse bien con otras personas.

5. Porque relacionándose con otras personas se desenvuelven con torpeza.

6. Como un modo de obtener atención. No saben conseguir atención positiva, entonces buscan la negativa.

Causas de las víctimas

Causas de los observadores

1. Puede que no sepan qué hacer

2. Temen sobresalir y verse implicados.

3. Con frecuencia son funcionales al bully por acción o por omisión.

4. La víctima del acoso puede ser rechazada como si tuviera una enfermedad contagiosa.

A medida que crecen simpatizan menos con

las víctimas. Un 30% podían entender por qué el acosador elegía a esa víctima. (Ros, 1996).

El 30% dijo que debían ayudarla.

El 30% dijo que el acoso no les concernía. (Charach, Pepler y Ziegler, 1995).

Algunos, desarrollan problemas digestivos u otros síntomas físicos.

Causas de los Observadores

II.- Importancia del tema

1. Igual y peor que el abuso de alcohol: es una realidad sórdida, no se ve, y no se habla.

2. En el inicio de la educación formal hasta 3º año de secundario.

3. Carecemos de diagnóstico, de análisis de causas y de estrategias.

REACCIONES PEDAGÓGICAS MÁS FRECUENTES

PERPLEJIDAD POR LA VIOLENCIA CRECIENTE

INCERTIDUMBRE OPCIÓN POR LA VÍCTIMA CASTIGO AL AGRESOR DEFINIMOS POR LOS ROLES OTRAS……

¿Tiene importancia?(1)VÍCTIMA: Gran sufrimiento y graves

riesgos para quien se ve sometido de manera prolongada y aislada.

AGRESOR: Gran riesgo para quien mantiene un proceso largo y cruel de hostigamiento.

en TODOS LOS ACTORES ejerce un efecto devastador de los principios éticos y de la convivencia durante la niñez y adolescencia.

El niño no tiene capacidad de decodificar algunas experiencias a las que es sometido.

Lo que se consolida como conducta en la infancia y adolescencia impacta en toda la vida posterior. Lo que no se olvida en la escuela

No aprender del B. es una oportunidad desperdiciada.

¿ Tiene importancia?(2)

I.- Cómo educamos la agresividad en niños y adolescentes….y adultos

No es lo mismo violencia y agresividad Qué es la agresividad. La agresividad en la infancia y

adolescencia

OPORTUNIDAD PARA SER MAESTROS DE VIDA

II.- Cómo reconocemos los factores

externos y nuestros mecanismos internos que transforman nuestra agresividad en violencia.

Externos Internos

OPORTUNIDAD PARA SER MAESTROS DE VIDA

III.- Cómo recreamos el paradigma de

trabajar por la paz.

Rasgos de una espiritualidad de la agresividad

Ética de la agresividad

OPORTUNIDAD PARA SER MAESTROS DE VIDA

UNA EXPERIENCIA DE VIDA

EN EL COLEGIO EN EL GRUPO DE AMIGOSREGISTRAR 1.- una experiencia de vida en la

que hayamos sido víctimas, observadores u hostigadores

2.- ¿Cómo nos sentimos y qué hubiéramos necesitado en ese momento?

1.- A todos nos ha tocado alguna vez ser unos u otros.

2.- Nuestro dolor y el dolor de los niños.

3.- El desafío de poner en palabras.4.- El desafío del buen uso de nuestra

agresividad gracias a la educación.5.- El desafío de llevarla a su plenitud

Algunas conclusiones

NECESITAMOS

1. NO NEGAR E INFORMARNOS2. ANALIZAR LAS CAUSAS3. COMPARTIR EXPERIENCIAS.4. APROPIARNOS DE

HERRAMIENTAS.5. ALIANZA CON LOS DOCENTES.6. JÓVENES QUE PROTEJAN A LAS

VÍCTIMAS7. RECREAR LOS ESFUERZOS POR

LA NO-VIOLENCIA

HERRAMIENTAS PARA ESTAR ALERTAS (el antes).

HERRAMIENTAS PARA SABER QUÉ HACER (el durante)

HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE (el después)

PROPUESTA PARA LOS PADRES

HERRAMIENTAS para

“luchar la buena lucha”

PROPUESTA PARA PADRES Y DOCENTES

PODER Y AGRESIVIDAD

PODER: capacidad de registrar, expresar y reflexionar sobre las potencias humanas.

AGRESIVIDAD: la fuerza , la energía o el impulso que provinee de su naturaleza que le permite pasar de la mera posibilidad a la realización de algo.

LOS 7 PODERES DEL SER HUMANO

1.- Poder HACER2.- Poder elaborar y expresar

OPINIONES3.- Poder EXPERIMENTAR4.- Poder SENTIR LO QUE SIENTO5.- Poder DESEAR Y NECESITAR6.- Poder APRENDER, ELEGIR,

DISFRUTAR.7.- Poder ser AMADO y ANIMADO

AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA

1. VIOLENCIA: cualquire uso de poder que cause dolor, perjuicio o viole la dignidad de una persona. Fuerza para herir o tomar ventaja de alguien a través de medios físicos, verbales o institucionales. Modo irracional de ejercer la agresividad.

2. AGRESIVIDAD: Acometedor, emprendedor, dinámico. Fuerza que permite avanzar hacia un objetivo. Origen: nec y deseos insatisfechos; alcanzar formas cada vez más complejas de vida humana.

TIPOS DE AGRESIVIDAD

1. DEFENSIVA

2. AUTOAFIRMADORA

3. CONFORMISTA

4. VIOLENTA

FACTORES QUE ALIMENTAN LA VIOLENCIA

1. LA VORACIDAD2. LAS DESIGUALDADES

OPRESIVAS3. EL ABURRIMIENTO4. LA REACCIÓN A UN ACTO

DE VIOLENCIA PRECEDENTE

top related