como técnica cognitiva y su proceso de...

Post on 21-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Como técnica cognitiva y su proceso de

elaboración.

Es una técnica creada por Joseph Novak,

quien lo representa como “estrategia,

método y recurso esquemático”

1

Como técnica cognitiva y su proceso de elaboración

2

Estrategia Ayudar a los

educadores

a organizar

los materiales

objeto de

este

aprendizaje.

Método Construcción

de los mapas,

método para

ayudar a

estudiantes y

educadores a

captar el

significado de

los materiales

que se van a

aprender.

Recurso Es esquemático

para

representar un

conjunto de

significados

conceptuales

incluidos en

una estructura

de

proposiciones.

Elementos y características

Diferencia de otros instrumentos o medios educativos o

didácticos.

3 Elementos fundamentales:

Concepto.- Referencia a acontecimientos que son cualquier

cosa que sucede o puede provocarse y a objetos que son

cualquier cosa que existe y se puede observar. Imágenes

mentales que son percibidas en diferentes matices con elementos

comunes según el individuo.

3

Elementos:

Proposición.- Dos o más términos conceptuales

(conceptos) unidos por palabras (palabras-enlace) para formar una unidad semántica. Es la unidad

semántica mas pequeña que tiene valor de verdad,

puesto que se afirma o niega algo de un concepto; va mas allá de su denominación.

Palabras-enlace.- Unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos.

El perro es mamífero (simple) 4

Tiene elementos simples y por su tipo de contenido, hay

que referirse además a la vertiente más importante del

mapa conceptual, la interna pues el gráfico sólo es la

manifestación de una estructura mental de conceptos y

proposiciones.

Esta vertiente es la que permite calificar el mapa

conceptual como técnica cognitiva relacionarlo con el

aprendizaje significativo.

5

Características:

Jerarquización.- Los conceptos están dispuestos por

orden de importancia o de inclusividad. Los superiores

de la estructura grafica.

Los ejemplos se sitúan en último lugar y no se enmarcan.

En un mapa solo aparece una vez el mismo concepto.

En ocasiones conviene terminar las líneas de enlace con

una flecha para indicar el concepto derivado, cuando

ambos están situados a la misma altura o en caso de

relaciones cruzadas.

6

Características:

Selección.- Constituyen una síntesis o resumen que contiene lo

mas importante o significativo de un mensaje, tema o texto.

Previamente a la construcción hay que elegir los términos que

hagan referencia a los conceptos en los que conviene centrar

la atención.

• Abstracto - General / Concreto - Especifico

• Considerar destino o utilidad que se le asigne al mapa.

• Más claridad como recurso de apoyo que en el uso personal.

• Realizar mapas con diversos niveles.

• Uno general o global y otros con en subtemas concretos. 7

Características:

Impacto visual.- Conciso, simple, vistoso. Trazar un

borrador y repetirlo para mejorar la presentación.

o importante con elipses y letras mayúsculas.

El concepto general e identificar los conceptos que se le

consideren relacionados.

8

Elementos y características

10

Elementos y características

11

Elementos y características

12

13

Mapa

Conceptual

Modelo

Educativo

Técnica

cognitiva

Alternativa

Modelo Aprendizaje Significativo

Proceso de

elaboración

• Centrado en el alumno

• Desarrollo de destrezas

• No repetición memorística

• Desarrollo armónico - persona/intelectual

Constructo

Modo de

Construir-interpretar

el mundo

Procesos cognitivos implicados

en la adquisición, representación y

procesamiento de la información

Ambientes

Físicos Reales

14

Diagrama de Flujo Mapa Mental

Novak, J. D. (1998a). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas

conceptuales como herramientas facilitadoras para

escuelas y empresas. Madrid: Alianza.

Imagen: Archivo:DiagramaFlujoLampara.svg Fuente:

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:DiagramaFlujoLa

mpara.svg Licencia: GNU Free Documentation License

Contribuyentes: svg en español por Jipumarinosvg en inglés por Booyabazookapng

original por Wapcaplet

Archivo:Commons-logo.svg Fuente:

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-

logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created

by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by

Reidab. Consultado el 15 de mayo de 2009.

top related