¿cómo será el ministerio cristiano en el 2030?

Post on 08-Jun-2015

1.693 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Un analisis de como el contexto contemporaneo establece las pautas para la formación del liderato cristiano. Aspectos que necesitan ser considerados para el adiestramiento de las nuevas generaciones de ministros cristianos.

TRANSCRIPT

Por Samuel Caraballo-López, D. Min; Ed. D.

1

EL PASTOR DEL 2030: UNA VISIÓN DEL MINISTERIO PASTORAL PARA LA IGLESIA

El paracaidista

2

Un día que soplaba un fortísimo viento, saltó un paracaidista del avión y fue arrastrado a más de cien millas de su objetivo, con tan mala suerte que su paracaídas quedó enredado en un árbol del que estuvo colgando y pidiendo socorro durante horas, sin saber siquiera dónde estaba.

Al fin pasó alguien por allí y le preguntó:--¿Qué haces subido en ese árbol?El paracaidista le contó lo ocurrido y luego le preguntó:--¿Puedes decirme dónde estoy?--En un árbol, le respondió el otro--Oye, tú debes ser sacerdote…!El otro quedó sorprendido:--Sí, dijo, pero, ¿cómo lo has adivinado?--Porque lo que dices es verdad, pero no sirve para nada.

(A de Mello. La oración de la rana 1, Santander, 1988, p. 88)

Introducción

3

Preguntas para reflexionar en este taller:

¿Cuáles son los escenarios en que los pastores del 2030 habrán de ejercer sus ministerios y que aspectos serán afectados por estos?

¿Cuáles competencias ministeriales serán requeridas para servir efectivamente en los nuevos escenarios?

¿Que elementos de nuestra cultura eclesiástica requerirán modificación para responder a los nuevos escenarios del 2030 ?

Justificación de la propuesta

4

Esta visión del Pastor del 2030 se sostiene en las siguientes características de nuestra realidad:

(a) La incertidumbre valorativa de nuestro mundo.(b) La evolución actual del conocimiento .(c) El pluralismo, post modernismo y democracia del

mundo .(d) La revolución científica y tecnológica.

Fundamentos

5

Hay un principio fundamental: Los seres humanos y las circunstancias se afectan mutuamente produciendo cambios coherentes en ambas partes (Maturana, 2000).

El ser humano se va adaptando a su contexto, mientras el contexto de manera simultánea y congruente va cambiando por la acción humana sobre este (Maturana, 2000).

En todos estos procesos hay que ver la mano de Dios actuando.

Situación de la Iglesias

6

El gran dilema es que las organizaciones eclesiásticas son de las más resistentes a cambios en sus estructuras y paradigmas (Robbins, 1995).

Es importante hacer la salvedad que muchos de los cambios proyectados en las instituciones eclesiásticas, de alguna forma, ya están presentes en muchas organizaciones seculares.

7

Siete (7) aspectos del ministerio pastoral que serán afectados en este escenario futuro

I. El ministerio pastoral requerirá mayor formación personal del ministro

8

A. Reorientación de los paradigmas del

reclutamiento pastoral.B. Mayor supervisión a la fuerza pastoralC. Formación de Equipos Pastorales en la

iglesia local.D. Centro de Desarrollo de Liderato

A. Reorientación de los paradigmas del reclutamiento pastoral

9

Paradigmas para el reclutamiento de pastores:

1. Inspiración divina-Dios llama directamente.2. Invitación por la comunidad de fe-Dios llama a

través de su iglesia.

3. Por iniciativa propia del individuo-La propia iluminación del candidato.

4.Por agencias de reclutamiento-Se pretende reclutar potenciales candidatos.

B. Mayor supervisión a la fuerza pastoral

10

Propósitos de la supervisión pastoral:

1. Ayudar al ministro a hacer mejor uso de las destrezas ministeriales que tiene, muy especialmente la reflexión teológica.

2. Ayudar al ministro a desarrollar su identidad vocacional y su madurez, para tener un claro y consistente entendimiento de si como líder en cada nuevo escenario.

C. Formación de Equipos Pastorales

11

Un Ejemplo:

IEUPR

II. El ministerio pastoral será más personalizado.

12

Conocer las nuevas tecnologías cibernéticas.

El pastor como comunicador cibernético.

Calificador de información.

Sanador y orientador de los afectados por las múltiples fuentes de información y el estrés que producen los cambios constantes en individuos y familias.

El pastor como comunicador cibernético.

13

III. El ministerio pastoral requerirá mayor conexión para su desarrollo profesional

14

Necesidad de Educación continuada en temas interdisciplinarios.

Necesidad de mentores y “coaching” .

Participación del pastor como recurso en otras disciplinas y saberes.

Conexión del desarrollo ministerial del pastor con la transformación de la sociedad

IV. El ministerio pastoral tendrá como principal responsabilidad fomentar y desarrollar el

crecimiento integral de sus feligreses

15

Un pastor atento y buen lector de la realidad cotidiana de su contexto y sus feligreses.

Vincular el bienestar espiritual de los feligreses con sus necesidades cotidianas.

Necesidad de abandonar las categorías de comunicación religiosa estereotipada.

Comunicación que fomente la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Abandonar las categorías de comunicación religiosa estereotipada al expresarse en la arena pública.

16

Barak Obama, en su libro la Audacia de la esperanza (2007), escribe:

“Lo que si exige nuestra democracia deliberativa y plural es que los que están motivados por la religión trasladen sus preocupaciones a unos valores universales en lugar de específicos a cada religión. Se requiere que sus propuestas estén abiertas a debate y sean permeables a la razón”

Comunicación que fomente la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales

17

.

V. El ministerio pastoral promoverá un crecimiento espiritual de cerca y de lejos

18

Transformación de los conceptos de iglesia, culto y comunidad.

Discernimiento espiritual al evaluar la información.

Necesidad de amplias destrezas de comunicación oral y escrita.

Necesidad de dominar más de un idioma.

Transformación de los conceptos de iglesia, culto y comunidad.

19

Necesidad de dominar más de un idioma.

20

Hablar dos o más idiomas puede retrasar hasta en cinco años la aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer, según revela un estudio difundido por la revista Neurology.

VI. El ministerio pastoral requerirá nuevas estructuras de compensación

21

Nuevas estructuras de compensación basada en méritos y peritaje.

Énfasis en la productividad y competencias.

Desarrollo del pastor en otras tareas complementarias.

Pastores en asignaciones bi-vocacionales.

VII. Se formarán empresas de servicios pastorales

22

Aunque parezca impensable, la privatización de los servicios pastorales será real en ese nuevo futuro.

La gran cantidad de congregaciones cristianas no denominacionales sienta las bases para esta realidad.

Implicaciones de esta visión para la estructura eclesiástica

23

Es necesario reorientar la política denominacional en cuanto a: (a) reclutamiento ministerial , (b) relaciones con las instituciones que forman nuestros pastores, (c) nombramientos, (d) el adiestramiento en servicio, y (e) la supervisión ministerial—para atemperarlas a los nuevos escenarios.

Es necesario determinar que cosas NO van a ser cambiadas de nuestras tradiciones porque son parte de nuestra identidad.

Implicaciones de esta visión para la estructura eclesiástica

24

Establecer nuevas formas de hacer misión en la iglesia y diseñar nuevas obras y proyectos eclesiásticos.

Incorporar nuevos modelos económicos empresariales para la denominación.

Orar para que el Espíritu de Dios abra nuestro entendimiento e imaginación para ver con nuevos ojos y comprender estos “nuevos tiempos y las cosas ocultas que no conocemos”.

Referencias

25

Argyris, C. (1982). Reasoning, Learning, and Action: Individual and Organizational. San Francisco: Jossey-Bass Publisher

James, J. (1996). Thinking in the future tense: a workout for the mind. New York: Thouchstone Edition.

Manz, C.C. (1998). The Leadership Wisdom of Jesus. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers, Inc.

Obama, B. (2007). La audacia de la esperanza. Nueva York: Vintage.

Pagán, S. (2008). Yo sé quién soy: Don Quijote para visionarios en el siglo 21. Florida: Editorial Patmos.

Ramey, D. (1991). Empowering Leaders. Kansas City: Sheed & Ward. Page XIV

top related