cómo ser un mejor lector

Post on 31-Jul-2015

658 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué hacer para ser un mejor lector?

Mtra. Araceli Otero

¿Qué es leer?

¿Qué es leer?

• Complejidad cognoscitiva

• Ni natural, ni sobrenatural, es un acto social

• Acto de comunicación entre el lector y el autor

Leer es un dialogo activo entre el autor y el lector

• Los dos aportan para la significación y comprensión del texto

Leer es un dialogo activo entre el autor y el lector

• El autor quiere comunicar algo (contenido)y tiene una intencionalidad: para qué lo quiere escribir

• El lector: ¿para qué quiere leer ese texto? Y ¿cómo enfrentarlo? ¿cómo aproximarse y relacionarse con él?

Leer es un dialogo activo entre el autor y el lector

• Los dos (autor y lector), son activos pero una vez el texto impreso, el lector es el protagonista del acto de leer

Leer es un dialogo activo entre el autor y el lector

• Intervendrán sus conocimientos previos

• sus intenciones• su disposición• su auto concepto como

lector• su conocimiento acerca

del sistema de escritura, de la estructura de los diferentes tipos de texto…

• Leer, pensar, imaginar, crear mundos posibles, habitarlos, es lo mismo

¿Cuáles son las principales actividades que realiza el lector?

¿Cuáles son las principales actividades que realiza el lector?

•Captar la información que ofrece el texto, desde los ,mecanismos perceptivo-motores que intervienen en el acto de leer•Atribuir significados a las unidades de información: de la letra a la sílaba, hasta el texto como unidad de significado•Construir nuevos significados al ir más allá del texto mismo

• Mecanismos perceptivos motores que intervienen en el acto de leer: precisión, amplitud y fluidez.

• ¿cómo se comporta el ojo al leer? 1) Movimiento del ojo de un lector “promedio”,

sigue la flecha:

2) Movimiento del ojo de un lector rápido

A) leer a una buena velocidad, autorregulada para que el cerebro reciba la información de manera ordena, completa, antes de que desaparezca de la MC

B) No todos los textos se leen a la misma velocidad, ni le mismo texto se lee a la misma velocidad

ELECTROENCEFALOGRÁFICAMENTE

• Para ser un mejor lector, autorregulo la velocidad en razón de la comprensión que voy logrando

• Atribuir significado a la lectura ¿Para qué voy a leer? (aprender un procedimiento, saber dónde y cuándo es el evento, pasar un examen, estar informado d e los acontecimientos, reflexionar sobre mi ejercicio profesional…)

•Típico estudiante de secundaria: tiene que leer, pero no tiene una meta personal, subraya todo porque “todo es igual de importante”

•Para ser un buen lector hay que tener clara la intención de la lectura

•Construir nuevos significados: al leer, pienso, reflexiono, controlo constantemente si estoy comprendiendo, pienso para qué me va a servir lo que estoy leyendo.

• Muevo la cabeza afirmativa o negativamente, según estoy o no de acuerdo con el autor plantea

• Si es compatible o no con mis conocimientos y creencias, reacciono emocionalmente.

• En pocas palabras, me transformo al leer activamente y me preparo para mis próximas lecturas.

• Construir nuevos significados yendo más allá del texto

• Para ser mejor lector no me quedo con lo que dice el texto, voy más allá

En el mundo de la lectura existen muchos estereotipos e ideas equivocadas:

-hay que leer despacio para aprender y entender -hay que leer todo de principio a fin -sólo se lee lo que está escrito con le sistema alfabético… -aprender a leer es aprender a decodificar

Para romper estereotipos es necesario “experimentar y ponerlos a prueba”

Borrado

Metrónomo

Resultado: lectura eficiente, gracias al manejo de variadas y seleccionadas estrategias

Gracias!

• Correo electrónico• Contacto

top related