como seleccionar libros de carácter general

Post on 09-Dec-2015

224 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

como seleccionar un libro que deseasbusca, ordena, selecciona y disfruta del libro selecionado

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINMETODOLOGIA DE INVESTIGACION

¿Cómo SELECCIONAR LIBROS DE CARÁCTER GENERAL?INTEGRANTES:

APAZA MAMANI,YERIMARMAMANI MACHACA,FAVIANAQUISPE CAHUINA,NUBELUZ

OCHOA CIÑA,ERIKAPFOCCORI COLQUE,YASMINMEDINA MILLO,LUZ MARINA

MERMA CHOQUE ,ANA GRABRIELACHAUPI CHACO,SONIA

 Cada año se publican en español aproximadamente 120,000 diferentes títulos, lo que hace un inventario de millones de libros que se pudiera escoger.

NIVELES:

LIBROS BASICOS LIBROS

PRIMARIOS LIBROS

SECUNDARIOS LIBROS

PREUNIVERSITARIOS

ETC…

¿QUE ES LO QUE TE GUSTA?

INVESTIGACION

ENTRETENIMIENTO

LITERATURA

INFORMATIVOS

HISTORIAS

POETICOS

DRAMAS

PARA AUMENTAR CONOCIMIENTO EN ALGUNA MATERIA

ETC….

¿Qué te hace disfrutar?

Si tienes una afición o pasatiempo favorito, busca libros que traten sobre esa actividad. ¿Te gustan los dinosaurios, los perros o algún personaje famoso? ¿Te interesan algunas profesiones en concreto? Puedes encontrar libros sobre prácticamente cualquier cosa que te guste y es más probable que disfrutes leyendo un libro si previamente te interesa el tema sobre el que trata.

Elije bien la temática y la sub-temática

Debes elegir una temática que creas que te atraerá. ¿ tienes problemas en tu vida? Un buen libro de autoayuda te irá muy bien. Elije algo que te atraiga, pero no te fijes tan solo en el título lee un poco el contenido por detrás. Sobre todo no elijas libros con una temática que te puede aburrir. Si te interesa leer algo de terror no escojas un libro de “los 7 cuidados especiales para bebes”

GENERALMENTE ESCOGEN LOS LIBROS POR:

El titulo Numero de paginas Caratula Imágenes Tamaño de libro precio

TIPS PARA UN LIBRO EN GENERAL Lee reseñas

Las contraportadas de los libros. Las notas al interior de las portadas. Hasta las reseñas que se hagan en

periódicos y revistas sobre los distintos libros pueden darte una idea general de qué trata el libro.

No es que tus gustos se vayan a regir por la opinión de otros lectores, pero sí de que tomes esto como guía para pensar si es un libro que te pueda interesar o no.

PREGUNTAS QUE NOS DEBEMOS ASER

1.¿Tiene el autor una buena reputación y conocimiento científico?2.¿Es interesante el contenido?3.¿Se presenta la secuencia de los eventos de manera lógica?4.¿El formato –dibujos, fotografías, textos y su colocación – es agradable y fácil de seguir?5. ¿Los dibujos, fotografías e ilustraciones van con el texto?6. ¿Es adecuado el vocabulario que se utiliza? Está bien utilizar palabras complicadas si se explican y se usan en contexto.7.¿Se abordan con justicia las controversias existentes sobre un tema?8. ¿Son seguras las actividades o experimentos sugeridas? ¿Son prácticas?

Lo que tienes que saber 7 PUNTOS IMPORTANTES para escoger un libro

1.El título• Leemos el título para hacernos una idea.

2.El autor• Conocer algo sobre el autor en todo caso buscar

información de el.

3.La colección

• A veces nos gusta leer otro libro de la misma colección o de la misma editorial.

4.La sinopsis– En la contracubierta o en la solapa suele aparecer

una sinopsis: una presentación de la obra.

¿Qué cuenta la sinopsis?

• El género de la obra.• Compara la obra con otras

conocidas.• Realza sus virtudes.• Enumera personajes o lugares.• Relata los éxitos obtenidos.

5.Biografía

• En la cubierta también suele incluirse una biografía del autor.

• Esta biografía es tanto de su vida como de su obra.

• Así podemos saber qué otras cosas ha escrito y en qué circunstancias.

6.Un fragmento

• Algunas obras ponen un fragmento en la contracubierta.

• Podemos abrir el libro y leer un fragmento para hacernos una idea de su lenguaje.

7.El diseño

• Echamos un ojo al libro y vemos si nos resulta agradable por fuera y por dentro.

• A veces la primera impresión es la que cuenta.

También puedes considerar estos puntos..... Pide ayuda a un experto

.La biblioteca de tu localidad es un sitio estupendo para encontrar libros que te encantarán, y no tienes que buscarlo todo tú solo. Explícale al bibliotecario cuáles son tus intereses —estrellas de rock, equipos de deporte, acontecimientos históricos, o cualquier otra cosa que te apasione— y dile los nombres de algunos de los libros que te han gustado. Él podrá ayudarte a encontrar más libros que seguro que te encantarán. Tu profesor también puede darte ideas al respecto.

….. También puedes considerar estos puntos.....Organiza un intercambio de libros.

¿Por qué no reúnes a unos cuantos amigos e intercambiáis vuestros libros favoritos? Siempre es divertido saber qué están leyendo tus amigos. Aunque no sean precisamente ratones de biblioteca, podéis animaros los unos a los otros a leer y compartir libros y autores que os gusten. También puedes buscar redes de intercambio de libros que funcione en tu área. ¡Es una forma estupenda de construir tu biblioteca personal sin coste alguno!

….. También puedes considerar estos puntos.....

-Tómate el tiempo necesariono vallas con un amigo, tu novia o similar porque te meterán prisas y no podrás elegir bien.  -Consultar a profesores,ingeniros,etc-Puedes buscar información del libro en el internet.

top related