como se relacionan los seres vivos 1

Post on 21-Jan-2017

284 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿CÓMO SE RELACIONAN LOS SERES VIVOS?

CIENCIA Y AMBIENTE

TEMA: ¿Cómo se relacionan los seres vivos?

INTEGRANTES: Félix Dominguez PorrasJoaquin Diaz CernaGabriel Sánchez RomeroRonal Marín ChilquilloAlejandro Guzmán EspinalPaul Echeandia Munayco

PROFESORA: Gardenia Guevara Luján

Quinto Grado “B”

2015

I.E 7062 “NACIONES UNIDAS”

PRESENTACION

Los seres vivos se relacionan de distintas maneras, cada uno cumple un papel importante dentro del ecosistema, uno depende del otro, si algún ser vivo se extingue, la cadena alimenticia se rompe, por lo cual es importante preservar cada ser vivo del planeta. El presente trabajo nos permitirá conocer las distintas variedades de fauna, así como también su clasificación, su habitad y algunas especies que encontramos en las regiones del Perú y de los beneficios para las personas.

Este trabajo es dedicado a todas las

personas que cuidan y respetan a los

animales.

DEDICATORIA

ANIMALES DE AIRE

Los animales aéreos son aquellos que tienen la capacidad de volar o desplazarse por los aires con sus propias capacidades. Son animales aéreos principalmente las aves e insectos. Su reproducción es ovípara, o sea, mediante huevos. Las aves se alimentan de semillas, gusanos e insectos, aunque algunas aves son carroñeras (se alimentan de deshechos de otros animales muertos), como los buitres. Tanto aves como insectos necesitan de alas para poder volar. Las alas de las aves están hechas de plumas y, en cambio, las de los insectos están hechas de un material sedoso y transparente.

ANIMALES TERRESTRES

Los animales terrestres pueden vivir en diferentes lugares. El cuerpo de los animales terrestres está preparado para arrastrarse, caminar, correr, trepar o volar, según el lugar de la tierra en que viven. Los animales terrestres toman del aire el oxígeno que necesitan para vivir; casi todos respiran por pulmones y se alimentan de plantas y de otros animales. Algunos son enormes y otros muy pequeños. También hay animales que inmediatamente después de nacer pueden valerse por sí mismos y oros, más dependientes, tienen que se ayudados por sus padres hasta que aprenden a sobrevivir solos.

HERBÍVOROS

Un herbívoro es un animal que se alimenta exclusivamente de plantas y no de carne. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros comen huevos y ocasionalmente otras proteínas animales. Algunos herbívoros son las ovejas, caballo, vaca, etc.

OMNÍVOROS

Los animales omnívoros se alimentan de sustancias vegetales o animales, es decir, comen tanto plantas como carnes. Esto les da una gran capacidad de adaptación al medio ambiente, aprovechando los recursos alimenticios más abundantes y variando su dieta según las circunstancias. Por este motivo los animales omnívoros suelen pertenecer a especies en expansión (no corren peligro de extinción). Especies omnívoras son las gaviotas, las ratas, los osos, el chimpancé y el propio hombre.

Ejemplo de Cadena Alimenticia

El HábitatEl hábitat es el lugar que reúne las condiciones adecuadas para que  todos los seres vivos logren vivir  y reproducirse. En la naturaleza encontramos tres tipos de hábitat, estos son:

Hábitat aeroterrestreEn el hábitat aeroterrestre tenemos animales que viven tanto en el ambiente terrestre como en el aéreo, pueden volar y en la tierra descansan y hacen sus nidos, como las gaviotas, las palomas, los loros, los canarios y otros.

Hábitat acuático

En el hábitat acuático encontramos todas aquellas especies que tienen su cuerpo adaptado para vivir debajo del agua. Ellos viven en: Los océanos y mares (agua salada), aquí habitan la mayor

variedad de especies animales que existen en el planeta. Por ejemplo tenemos a la ballena, el pulpo el tiburón, el delfín y otros.

En lagos y ríos con aguas dulces y saladas encontramos una  gran variedad de especies: camarones, salmones,  truchas, etc.

En los ríos la flora y fauna son diferentes a la que se encuentra en los océanos porque el agua tiene distintas características, especialmente la salinidad. Su agua es dulce. Las especies que los habitan se han tenido que adaptar a las corrientes y a los desniveles. Sin embargo, existen numerosas excepciones, como es el caso de los salmones que desovan en las cuencas superiores o montañosas de los ríos. Algunos peces de agua dulce son la anguila, el bagre, la piraña, la carpa, el esturión y el rutilo.

Lago: Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de aguas. Hasta una profundidad de cien metros, cuando las aguas están bien dotadas de luz, calor, oxígeno y elementos nutritivos, se suele ver una gran riqueza de plancton, mientras que en las aguas profundas predominan las bacterias.

Hábitat terrestre

Los animales agrupados en el hábitat terrestre tienen su cuerpo adaptado para respirar el oxigeno del aire  y logran vivir en distintos ambientes como ;montañas, selvas, bosques, desiertos y praderas. Ejemplos de animales terrestres son: el puma, el pudú, el tigre, el elefante, el venado, el lobo, el camello, el escorpión, la ardilla y el conejo.

La pradera: Este hábitat presenta características muy favorables para la vida de muchas especies. Habitualmente se da en zonas del planeta que tienen un clima templado. Son característicos de esta zona roedores y animales pequeños.

Desierto: Un desierto es la superficie de la tierra que está total o casi totalmente deshabitada. En un desierto casi nunca llueve. Usualmente se piensa que los desiertos albergan poca vida, debido a la falta de agua. Sin embargo eso depende de la clase de desierto. La vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar la humedad y escapar del calor.

Bosque: Es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales y otras plantas que se producen a su alrededor, como hongos, helechos.

La montaña: Es una elevación de la tierra superior a 700 metros, con vegetación similar a la de la pradera, pero a medida que se asciende en ella aparecen especies más resistentes al frío.

Animales de la Costa Peruana

En las costas e islas del litoral abundan las tortugas, venados, lagartijas, iguanas, lobos y gatos marinos, así como una rica y variada ornitofauna que incluye pelícanos, cormoranes, gaviotas, pingüinos de Humboldt, parihuanas, guanayes, zarcillos, águilas pescadoras, chorlitos y playeritos

Pero la costa también contiene una abundante fauna terrestre como son las aves de tierra (palomas, garza blanca, gorrión, etc.), reptiles (iguana, lagartija, etc.) y mamíferos terrestres (zorro, muca, taruca, etc.).

Animales de la Sierra Peruana

En los pisos ecológicos más bajos y debido a la proximidad de la árida costa, encontramos solo presencia de aves como las tórtolas o los picaflores. Ascendiendo por la vertiente occidental de los Andes podemos denotar ya la presencia de mamíferos como el zorrillo o incluso la taruca (ciervo andino).

Los animales más típicos de esta área son los auquénidos o camélidos andinos, es decir, la llama, la alpaca, el guanaco y la vicuña, cuyo hábitat natural son las praderas que se extienden a más de 3.500 metros de altura.

Animales de la Selva Peruana

La fauna de los bosques amazónicos se puede dividir según los estratos del mismo bosque: del suelo, del sotobosque, de los troncos y de las coronas.

La fauna del suelo: Está conformada especialmente por insectos, gusanos, lombrices, ciempiés, milpiés, moluscos y arañas.

Animales de la Selva PeruanaLa fauna del sotobosque: Los mamíferos más comunes son el sajino (Tayassu tajacu), la huangana (Tayassu pecari), la sachavaca (Tapirus terrestris), el venado colorado (Mazama americana), el venado plomo (Mazama gouazoubira), el majaz (Agouti paca), el añuje (Dasyprocta variegata) y la punchana (Myoproctapratti).

top related