¿cÓmo se hace un reportaje?. Ámbito de participaciÓn social prÁctica social del lenguaje: leer...

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?

ÁMBITO DE

PARTICIPACIÓN SOCIAL

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

LEER Y ESCRIBIR REPORTAJES PARA SU PUBLICACIÓN

TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO

PRODUCTO A ELABORAR: ELABORAR EN EQUIPO UN REPORTAJE SOBRE UNA SITUACIÓN QUE AFECTE A LA ESCUELA PARA

COMPARTIRLO

APRENDIZAJES ESPERADOS IDENTIFICA LOS PROPÓSITOS Y EL

PUNTO DE VISTA DEL AUTOR EN REPORTAJES LEÍDOS

IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS Y LA FUNCIÓN DE LOS REPORTAJES.

INTEGRA INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES AL ESCRIBIR UN REPORTAJE, Y ATIENDE AS CARACTERÍSTICAS DEL TIPO DE TEXTO.

EVALUACIONES

PRIMERA EVALUACIÓNLISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRIMERA

PARTE DEL PROCESO DEL PROYECTO

SEGUNDA EVALUACIÓNLISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PRIMER

BORRADOR

RUBRICA COMPREHENSICAPARA EVALUAR EL REPORTAJE (PRODUCTO FINAL)

¿ PARA QUÉ CREEN QUE SIRVAN LOS REPORTAJES A LA GENTE?

¿CÓMO IMAGINAN QUE SE ELABORA UN REPORTAJE?

¿QUÉ CREEN QUE SIGNIFIQUE LA PALABRA “PUBLICACIÓN”?

¿QUÉ CREEN QUE SIGNIFIQUE LA PALABRA “INVESTIGACIÓN”?

¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER UN REPORTAJE Y DÓNDE SE PUEDEN LLEVAR A CABO?

LEAN REPORTAJES DE SU LIBRO DE TEXTO (P. SOCIAL)

¿DÓNDE SE LLEVARON A CABO LOS HECHOS?

¿CUÁNTAS PERSONAS PARTICIPARON?

IMPACTO QUE CAUSA A LA SOCIEDAD Y DIGA SU OPINIÓN SOBRE EL REPORTAJE

¿ DE QUÉ TRATA Y CUÁL ES SU PROPÓSITO

¿CUÁLE ES EL TÍTULO DEL REPORTAJE Y A QUIEN SE LOS HICIERON?

DISCUSION SOBRE LOS REPORTAJES PARA ELABORAR

UNA LISTA DE CARACTERÍSTICAS

SITUACIÓN DIDÁCTICA

DESPUÉS DE HABER LEÍDO LOS REPORTAJES ANTERIORES, REALIZA LO SIGUIENTE:

INVESTIGUEN EN SUS LIBROS DE TEXTO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS REPORTAJES.

LOCALICEN CUÉLES MARCAS GRÁFICAS (ESCRÍBANLAS EN SU CUADERNO)

SELECCIÓN DE UN TEMA DE INTERÉS

EN EQUIPO SELECCIONEN UN BUEN TEMA DE INTERÉS PARA REALIZAR UN REPORTAJE.

ESCRIBAN UN LISTADO DE LO QUE LES GUSTARÍA SABER ACERCA DEL TEMA.

NOMBREN A UN RELATOR PARA SOCIALIZAR EL TEMA.

CADA EQUIPO EXPONGA SUS RESULTADOS

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA A TRAVÉS DE ENTREVISTAS, FUENTES HEMEROGRÁFICAS Y BIBLIOGRÁFICAS.

SITUACIÓN DIDÁCTICA:

EN EQUIPO PLANEEN CÓMO VAN A RECOPILAR LA INFORMACIÓN CON LA QUE ELABORARÁN SU REPORTAJE. SI ES

A TRAVÉS DE UNA REVISTA, A QUIÉNES, O INVESTIGAR EN LIBROS, REVISTAS O INTERNET.

DEN TAREAS A CADA INTEGRANTE Y ANÓTENLAS EN SU CUADERNO.

CONSULTEN EN MATERIALES DE LA BIBLIOTECA O EN PERIÓDICOS Y REVISTAS SOBRE EL TEMA ELEGIDO. LEAN Y

SELECCIONEN LA INFORMACIÓN.

NOTAS CON LA INFORMACIÓN RECABADA, REGISTRO DE LAS FUENTES

CONSULTADAS MEDIANTE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.

EN EQUIPO ELABOREN NOTAS CON LA INFORMACIÓN RECABADA, TANTO DE LA ENTREVISTA COMO DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS FUENTES.

ESCRIBAN TODA LA INFORMACIÓN EN LAS FICHAS O EN SU CUADERNO.

TODAS DEBEN LLEVAR EL TÍTULO DE NOTAS.

SOCIALICEN SUS TRABAJOS ANTE EL GRUPO.

No. INDICADORES SI NO

1. lei reportajes en periodicos y revistas

2. identifique los propositos comunicativos de los reportajes que leimos

3identifique las distintas perspectivas presentadas en las voces narrativas

4. identifique el punto de vista del autor

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRIMERA PARTE DEL PROCESO

PLANIFICACIÓN DEL REPORTAJE

EN UN REPORTAJE LLEVADO O PROPORCIONADO SUBRAYEN LAS FRASES QUE INDIQUEN EL ESTILO DIRECTO E INDIRECTO EN LAS VOCES NARRATIVAS, ASÍ COMO FORMAS DISCURSIVAS PARA ABORDAR LOS HECHOS Y

TESTIMONIOS

SECUENCIA DIDÁCTICA

ES IPORTANTE QUE TOMEN NOTA EN SU CUADERNO

CON LA INFORMACIÓN RECABADA ANTERIORMENTE, ASÍ COMO LAS CONSULTAS

BIBLIOGRÁFICAS ELABOREN LA PLANIFICACIÓN DE SU REPORTAJE.

TOMEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:

LA MANERA EN QUE SE ABORDA EL TEMA. LA MANERA EN QUE SE AGREGAN LOS

TESTIMONIOS. LA MANERA EN QUE SE INSERTAN LOS SUBTITULOS QUE DIVIDEN LOS TEMAS.

FORMAS EN QUE INCLUYE OPINIONES. LA MANERA EN QUE SE CIERRA EL REPORTAJE.

PROPUESTA DE CONCLUSIONES.

SOCIALICEN SU ACTIVIDAD ANTE EL GRUPO.

BORRADOR DEL REPORTAJE CON SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS.

REVISEN TODA LA INFORMACIÓN DEL TEMA PARA SU REPORTAJE

ELABOREN EL PRIMER BORRADOR, TODOS DEBEN TENERLO EN SU

CUADERNO.

ESTRUCTÚRENLO SEGÚN LEYERON ANTERIORMENTE.

VAN A INTERCAMBIAR SU BORRADOR CON OTRO EQUIPO

EL DOCENTE GUÍA EL INTERCAMBIO PARA COEVALUAR CON LISTA DE

COTEJO

INDICADORES. SI NO1. Tiene un título1. El reportaje tiene un propósito definido1. Usa las encuestas realizadas1. Utiliza entrevistas para determinar testimonios y situaciones.1. Cita las referencias bibliográficas y las citas textuales.1. La redacción respeta una estructura y un orden de las ideas.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL BORRADOR

ELABOREN EL PRODUCTO FINAL

CALIF INDICADORES

10

Escribe de manera clara el propósito del reportaje, Aporta suficientes características y función del reportaje. Utiliza suficientes fuentes de información. Utiliza suficientes testimonios y hechos.

8

Escribe de manera general el propósito del reportaje, Aporta algunas las características y función del reportaje. Utiliza algunas fuentes de información. Utiliza algunos testimonios y hechos.

6

Escribe de manera abstracta propósito del reportaje, Aporta pocas las características y función del reportaje. Utiliza pocas fuentes de información. Utiliza pocos testimonios y hechos.

RUBRICA COMPREHENSIVA

top related