cómo se ha organizado el territorio peruano

Post on 17-Jan-2017

36 Views

Category:

Environment

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿CÓMO SE HA ORGANIZADO EL TERRITORIO PERUANO?

PROPÓSITO: Explicar cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico del Distrito José Leonardo Ortíz de Chiclayo.

CAPACIDAD: Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.

PROF. SUSANA ZAPATA VERA

RETO COGNITIVO

¿De qué manera surgió el Distrito José Leonardo Ortíz?¿Cómo han intervenido los agentes sociales en la modificación del espacio geográfico de José Leonardo Ortíz? ¿Ha desarrollado o ha retrocedido en nivel cultural, económico y social? ¿Cuáles son sus principales problemas?

JOSÉ L. ORTÍZ

ESCUDO Y BANDERA DEL DISTRITO “JOSÉ LEONARDO ORTÍZ”

¿QUIÉN FUE JOSÉ LEONARDO ORTÍZ?

Fue un destacado comerciante, militar, político y prócer de la independencia, luchó en la batalla de Junín (agosto de 1824).Nació en Chiclayo el 13 de Octubre de 1782. Hijo del hacendado español Francisco Ortíz y la dama lambayecana Juana Salcedo.Gestionó al gobierno central para que se distribuyeran los terrenos comprendidos entre las calles: Balta, San José, Vicente de La Vega, Lapoint y Juan Cuglievan; además acogió a los damnificados tras el desborde de una acequia y les donó alimentos.Falleció en Lima, el 28 de febrero de 1856, víctima de la fiebre amarilla.

MUNICIPALIDAD DE JLO.

PLANO DE JLO.

LA POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD

• La población en el Distrito de José Leonardo Ortíz se viene incrementando en un aproximado de 3000 habitantes por año:

• En el 2012: 184 660 hab.• En el 2013: 187 530 hab• En el 2014: 190 388 hab.• En el 2015: 193 232 hab.• La mayoría de sus

habitantes son mujeres.

• El Distrito tiene 2 áreas rurales: Chilape y Culpón.

• Este distrito surgió debido a la explosión demográfica de la Ciudad de Chiclayo en la década de 1940.

• Creación: 28 de noviembre de 1961, con el nombre de San Carlos en honor a Carlos Castañeda Iparraguirre ( ex alcalde de Chiclayo).

• A partir de febrero de 1965 se cambia el nombre por el de José Leonardo Ortíz.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:• Al Norte de la ciudad de

Chiclayo, Región Lambayeque.

• LÍMITES:• NORTE: Lambayeque y

Picsi.• SUR: Chiclayo.• ESTE: Picsi y Chiclayo.• OESTE: Pimentel.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

• Latitud : 06° 44´ 54”• Longitud: 79° 50´ 06”Se ubica a una altitud de 40 m.s.n.m.EXTENSIÓN: 28. 22 Km2.SUELO: Llano.Clima: Cálido-templado-seco.Presenta urbanizaciones y pueblos jóvenes.

RECURSOS NATURALES: Suelos limosos y

llanos. El Agua del río

Lambayeque se utiliza para el riego de cultivos; y el agua de la laguna Boró que se utiliza para el consumo doméstico.

La Flora es escasa, predominan algunas hierbas y matorrales que crecen a la orilla de las acequias.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: EL COMERCIO

PROBLEMA: COMERCIO AMBULATORIO.

COMPLEJO COMERCIAL MOSHOQUEQUE

PROBLEMAS AMBIENTALES: BASURA EN VÍA PÚBLICA Y CERCA A LAS II.EE.

PROBLEMAS EN LA RED DE ALCANTARILLADO.

CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR

PANDILLAJE

DELINCUENCIA JUVENIL

¿Cómo ha variado la organización del Distrito JLO?

• ¿Qué sectores nuevos han ido apareciendo conforme creció la ciudad?

• Qué ha sucedido con las áreas rurales?

• ¿Cómo se ha modificado la vida de la población en el Distrito JLO?

top related