cómo puedes ser parte de los actores de cambio de velo en perspectiva

Post on 20-Dec-2014

569 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Vamos a hacer una campaña en la UNAM y queremos que tú seas parte. No importa si no eres estudiante (mejor si eres estudiante). ¿Te gusta la comunicación, marketing, publicidad, creatividad o diseño? Esto te podría interesar aún más. Si tienes alguna duda escríbenos a hola.veper@gmail.com

TRANSCRIPT

Es un gusto que

estés aquí :)

Te vamos a contar qué es

programa de voluntariado

“Velo en Perspectiva”

Actores: Programa Universitario de Bioética

El PUB es quien organiza la campaña. Líneas de trabajo académico iniciales del Programa: • Bioética médica y de investigación con seres humanos • Investigación y desarrollo biotecnológico • Ecoética y zooética • Bioética social y del desarrollo humano • Neuroética • Bioética y evolución • Bioética, cine y literatura

Actores: Programa Universitario de Bioética

En general el objetivo es dar a conocer los Principios del Código Ética Universitaria, que son estos: 1. Convivencia pacífica y respeto a la diversidad cultural y

personal. 2. No discriminación e igualdad de oportunidades y derechos. 3. Libertad de pensamiento y de expresión. 4. Rechazo a las expresiones discriminatorias y violentas. 5. Laicidad en las actividades universitarias. 6. Integridad y honestidad intelectual, académica y científica. 7. Responsabilidad social y ambiental en las actividades

universitarias.

Actores: Programa Universitario de Bioética

Y estos: 7. Reconocimiento y protección de la autoría intelectual y del

mérito académico. 8. Objetividad e imparcialidad en las evaluaciones y procesos

académicos. 9. Cuidado y uso responsable de los bienes, instalaciones y

recursos de la Universidad. 10. Transparencia en el uso de la información y de los recursos

públicos de la Universidad.12. Confidencialidad y protección de la información personal privada.

Somos varios, hay un equipo creativo, un equipo de arte y un equipo de ejecución. Somos un grupo de personas un poco extrañas: Creativos con interés y acción en temas sociales y artes, hemos hecho campañas para el IFE, Amnistía Internacional y la ONU, entre otros.

Actores: El equipo creativo

Este es el equipo que coordina la implementación y programa de voluntariado: • Inti Leonardo

• Norma Montañez

• Dana Landa

Equipo de implementación

CREATIVIDAD (aquí explicamos de qué

trata la campaña)

Es la apropiación indebida de textos, imágenes, datos, tablas, diseños o gráficos que pertenecen a otros autores, y ocurre cuando se utilizan en un trabajo o texto propio sin citarlos adecuadamente o poner referencias bibliográficas a las fuentes originales que se consultaron y emplearon.

¿QUÉ ES EL PLAGIO? (Este es el tema que da origen a la campaña)

¿QUÉ PASA CON EL TEMA DEL PLAGIO/NO CITAR

ENTRE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA UNAM?

Los jóvenes comprenden

perfectamente que citar

es importante y que el

plagio está mal.

Aceptan que citar es

difícil porque nadie les

enseñó correctamente

cómo hacerlo.

Entienden que las

nuevas creaciones

están inspiradas

en ideas de otros

pero con un estilo

diferente.

La urgencia de citar

únicamente sucede en las

tareas que tienen más

relevancia para ellos,

como la tesina o la tesis.

Tienen claro que la UNAM

no tiene manera de

verificar que no ocurra

plagio, saben que nadie

revisará las citas.

1

2

3

4

5

Sensibilizar a los estudiantes y académicos sobre la problemática del plagio, invitarlos a reflexionar sobre su situación personal y estimularlos para mejorar sus prácticas académicas

OBJETIVO

¿Qué estrategia vamos a implementar para llegar al objetivo?

Promover que nuestros estudiantes mejoren su desempeño en sus trabajos y tareas enseñándolos a citar correctamente.

-Citar no sólo es agregar las referencias bibliográficas- Es saber investigar e informarte, pensar y expresar tus ideas para después organizar la información estructuradamente.

ESTRATEGIA

Construcción y

refuerzo de tres

habilidades

en los

estudiantes.

Generaremos un sencillo

proceso educativo en tres

pasos y dichos pasos los

convertiremos en tres

pilares de comunicación.

MEJORA TUS

HABILIDADES DE

INVESTIGACIÓN

APRENDE A

EXPRESAR

Y CREAR TUS

PROPIAS IDEAS

ESTRUCTURA LA

INVESTIGACION

PARA QUE OTROS SE

INSPIREN EN TI.

ESTRATEGIA

ESTAS HABILIDADES LAS

ENSEÑAREMOS EN CLASES

INSTANTÁNEAS DE MANERA

DIVERTIDA, LÚDICA Y SORPRESIVA

LA CREATIVIDAD TE LA MOSTRAREMOS

EL 9 DE AGOSTO, VE A LA SESIÓN DE

INTEGRACIÓN A LAS 10 AM EN LA

ENTRADA DEL PUB (está al lado de la

Torre 2 de Humanidades

CIERRE DE CAMPAÑA

Ver las cosas en perspectiva es tener una mejor oportunidad de entender cómo funciona el mundo.

Ver las cosas en perspectiva significa ver el panorama completo para poder tomar mejores decisiones. Significa tener todas las piezas para entender cómo se relacionan unas con otras.

CONVOCATORIA

(aquí es donde tú entras)

Ser voluntario

Primero, ¿qué es un voluntario? Es toda persona que libre y responsablemente, sin recibir remuneración de carácter laboral, ofrece tiempo, trabajo y talento para la construcción del bien común en forma individual o colectiva, para una causa, organización o evento.

El voluntariado

• Es una decisión que se apoya sobre: Intereses + Motivaciones + opciones personales • Es una forma de participación ciudadana -> Acción • Contribuye a la mejora de la calidad de vida y a

crear un mundo más solidario.

El programa de voluntariado

• Es el marco de la acción voluntaria • Es el contestar qué, cómo, dónde, cuándo, quién con

qué, para qué • Es la guía del conjunto de acciones a seguir para la

correcta gestión de los voluntarios • Es el plasmar y definir por escrito los objetivos a

alcanzar con las acciones voluntarias y su proceso de intervención.

• Es la descripción del proyecto y su planeación • Es la exposición o declaración previa de las cosas

que se van a realizar en materia de voluntariado

Programa de

Voluntariado “Velo en

perspectiva” (donde nos encantaría que fueras

parte)

El programa de voluntariado

• La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa Universitario de Bioética convocan al programa de voluntariado de la campaña de comunicación Velo en Perspectiva.

• Velo en Perspectiva surge del interés de las autoridades de la UNAM por transformar la manera en que generamos ideas y contenidos dentro de la universidad; buscando mejorar con creatividad la manera en que investigamos, desarrollamos ideas y creamos conocimientos.

El programa de voluntariado

El programa de voluntariado de Velo en Perspectiva es un espacio de formación no formal para jóvenes quienes a través de la acción voluntaria buscan desarrollar sus competencias creativas para lograr transformar su universidad, por esta razón te invitamos a convertirte en un agente de cambio universitario.

Creatividad + Universitarios = Cambio positivo

¿Qué buscamos?

Contar con un grupo de universitarios capaz de implementar y difundir la campaña Velo en perspectiva contra el plagio académico participando en las activaciones para su Implementación, buscando generar un cambio sustancial en la manera en que desarrollamos y construimos ideas en la población universitaria.

UNAM + tú = llegamos a más estudiantes

Duración y alcance del programa

Alcance del programa 11 centros educativos de la UNAM (8 en CU)

Duración del programa De Julio a Octubre del 2014

Rol del Voluntario

• Los voluntarios de Velo en Perspectiva juegan un papel de suma importancia, son los responsables de la ejecución de la creatividad de la campaña,

• Será parte de su labor el apoyo en la difusión y logística de la campaña en sus facultades y escuelas.

• Son los agentes de cambio que le den vida a ésta durante este año.

Beneficios del voluntario

• Beneficios para el acceso a espacios culturales de la UNAM

• Formación en métodos alternativos de comunicación

• Contacto con artistas participantes • Reconocimiento de participación otorgado por la

UNAM • Kit de voluntario

Responsabilidades

• Carta compromiso de participación durante

los meses de la campaña

• Asistir a las capacitaciones y actividades de

integración

• Apoyo a la logística de la campaña (antes,

durante y después)

• Participar en todas las etapas de la campaña

• Atender al calendario de la campaña y llegar

a tiempo

Responsabilidades

• Portar gafete e identificador de voluntario

• Ser parte activa del grupo de comunicación

FB

• Avisar en caso de inasistencia y baja

• Guardar confidencialidad y discreción

• Seguimiento del reglamento, acuerdo de

confidencialidad y manual del voluntario

• Cumplir con lo acordado

Rol Embajador

Creemos que con personas como tú esta campaña puede crecer más, si te gusta la idea, compártela.

• Sé el promotor de la campaña en la universidad • Coloca la campaña en tu escuela o facultad

Si estás pensando compartir esta presentación ¡es una gran idea, mientras más lo hagas, mejor!

Calendario

• Actividad de integración 9 de Agosto en las Islas, nos vemos en la entrada del PUB junto a la Torre 2 de Humanidades a las 10 AM

• Capacitación 16 de agosto, mismo

lugar que la integración, 10 AM

• Activaciones 18 de agosto al 19 de septiembre (tentativamente)

Pasos a seguir

• Si ya quieres ser parte, escríbenos a hola.veper@gmail.com

• Llena el formato de registro con tus datos

• Te haremos llegar las instrucciones con lo que sigue para que seas parte de esto

• Ve a la Actividad de integración del 9 de agosto

Si no es AHORA… ¿Cuándo? Si no eres TÚ… ¿Quién? Si no es AQUÍ… ¿Dónde?

Datos de contacto

Contacto: hola.veper@gmail.com Coordinador de ejecución: Inti Leonardo imejia@dcestrategia.com @IntiLeonardo Programa de voluntariado Norma Montañez Noriega Daniela Landa Enríquez

GRACIAS POR

QUERER SER

PARTE :)

RECUERDA INVITAR AMIGOS :D

top related