¿cómo podemos reducir los residuos y mejorar la gestión de los desperdicios alimentarios en...

Post on 10-Feb-2017

944 Views

Category:

Food

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cómo  podemos  reducir  los  residuos  y  mejorar  la  gestión  de  los  desperdicios  alimentarios  en  Barcelona?

¿Cómo  se  podría  reducir  el  volumen  de  alimentos  que  se  desperdician  en  tiendas,  comedores/restauración/hostelería  y  hogares  con  soluciones  innovadoras?

Reto  3.1

Dentro  del  ámbito:  Desperdicios  de  

alimentos  en  los  hogaresCómo  pueden  ayudar  los  representantes  de  la  

cadena  alimentaria  a  que  los  hogares  eviten  el  

desperdicio  de  alimentosSoluciones  de  envasado  

Fuera  del  ámbito:  

Medidas  políticas  concretas,  como  programas  de  recogida.

Fuera  del  ámbito:  Medidas  de  prevención  ascendentes,  incluida  la  

producción  primaria  (agricultura)  y  la  fabricación  de  alimentos

Dentro  y  fuera  del  ámbito

Resultados  previstos

Identificar  lagunas:Que  supongan  un  reto  y  sean  relevantes

Crear  conjuntamente  ideas/soluciones:Integrales  y  factibles  

Plan  de  acción:Especificar  plazos,  lugar/zona,  funciones  y  responsabilidades  y  función/compromiso  personal

Presentación  para  el  Comité  de  expertos  

Prevenir:Comprar  con  conocimientoResolver  la  confusión  en  la  indicación  de  la  fecha  y  mejorar  el  envasadoMejorar  el  almacenaje  en  el  hogarUsar  productos  con  imperfeccionesMejorar  la  concienciación  de  la  gente  e  incentivar  las  conductas  correctas

Gestionar:Separar  en  origenUsar  envases  biodegradablesAprovechar  los  recursos,  compostarResponsabilizarse  de  las  consecuencias  para  el  medio  ambiente

Buenas  prácticas  respecto  a  la  prevención  y  gestión  de  los  residuos  alimentarios

De  la  prevención  a  una  mejor  gestión

§ Como  resultado,  se  destinan  en  vano  enormes  cantidades  de  recursos  (agua,  fertilizantes,  pesticidas,  combustibles,  etc.)  a  la  producción  de  alimentos  y  se  producen  innecesariamente  gases  de  efecto  invernadero.

¿Cuál  es  el  problema?

§ Aproximadamente  un  tercio  de  los  alimentos  producidos  para  consumo  humano  se  pierde  o  desperdicia  en  todo  el  mundo  (según  la  FAO),  lo  que  representa  cerca  de  1.300  millones  de  toneladas  al  año.  

§ Hablamos  de  desperdicio  alimentario  cuando  hacemos  referencia  a  todos  aquellos  restos  de  alimentos  preparados  o  cocinados  comestibles,  restos  del  plato  o  restos  comestibles  devueltos  de  la  mesa  (con  las  pieles,  huesos,  cáscaras  y  otras  partes  no  separables),  comida  dañada,  así  como  comida  en  buen  estado  (envasada  o  no)  que  se  puede  encontrar  en  los  circuitos  de  recogida  selectiva  de  la  FORM  y  la  recogida  de  la  fracción  resto  que  generan  los  hogares,  la  restauración  y  la  distribución  al  por  menor.  

¿Cuál  es  la  situación  en  Cataluña1?

Anualmente,  se  desperdician  más  de  262.000  toneladas  de  alimentos

Con  esta  cantidad,  podrían  alimentarse  500.000  personas.    

Esta  cantidad  representa  el  7%  de  todos  los  alimentos  disponibles.

1:  Datos  de  2010,  referido  a  hogares,  restauración  y  distribución  al  menor.  El  resto  de  la  cadena  de  valor  no  está  considerado.

Es  equivalente  a  casi  35  kg  por  persona  y  año,  o  casi  100  gramos  por  persona  y  día.

§ La  baja  concienciación  sobre  lo  que  realmente  se  come  frente  a  lo  que  se  desecha

§ Las  condiciones  socioeconómicas

§ Una  mala  planificación  de  la  compra

§ Las  actitudes  culturales

§ La  falta  de  información  y  conocimientos

¿Dónde  se  generan  los  desperdicios  de  alimentos?

El  58 %  se  produce  en  el  hogar

HOGAR

COMERCIO

RESTAURANTE

§ Las  tendencias  del  mercado:  la  creciente  demanda  de  productos  refrigerados  (pasta  fresca,  ensaladas  envasadas,  etc.)  altera  la  gestión  de  las  existencias  y  la  fecha  de  caducidad.

§ Las  restricciones  naturales:  demanda  estacional,  fechas  de  caducidad  de  los  productos  frescos,  etc.

§ El  tipo  de  gestión:  errores  en  la  comunicación  y  en  la  previsión  de  la  demanda,  etc.

§ Tamaño  de  las  raciones.§ Logística  y  planificación  de  los  servicios  (reservas  y  bufetes).§ Hábitos  y  actitudes  de  los  ciudadanos.§ Conocimiento  del  problema  por  parte  del  sector.§ Errores  en  el  almacenamiento  y  la  conservación

§ Ayudar  a  los  hogares  a  planificar  la  compra  para  evitar  los  excesos.

§ Prestar  apoyo  para  mejorar  la  comprensión  del  etiquetado  y  de  la  garantía  de  calidad.

§ Favorecer  el  consumo  de  productos  locales y de  temporada.

§ Adecuar  los  formatos  y  los  envases  a  las  necesidades  reales  de  las  unidades  familiares.

§ Adecuar  el  tamaño  de  las  raciones  a  la  demanda  de  los  clientes.

§ Ayudar  al  cliente  a  pedir  únicamente  aquello  que  va  a  consumir  (pan,  bufetes,  etc.)

§ Normalizar  la  acción  de  llevarse  la  comida  no  consumida  de  los  establecimientos.

¿Cómo  pueden  los  representantes  de  la  cadena  alimentaria  apoyar  a  los  consumidores  en  la  prevención  del  desperdicio  de  alimentos?

Distribución  y  venta  al  por  menor Servicios  de  restauración  y  hostelería

Buenas  prácticas  para  comprar    y  cocinar  con  conocimiento:  webs  y  apps con  consejos  e  información

Las aplicaciones  permiten  planificar  la  compra  y  el  consumo  de  alimentos,  sugerir  platos  en  función  de  los  alimentos  disponibles,  calcular  las  raciones  adecuadas,  sugerir  platos  con  las  sobras  del  día  anterior,  aprender  a  almacenar  los  alimentos  de  forma  correcta,  etc.  

Frutas  y  verduras  con  imperfecciones

La  promoción  de  campañas  de  productos  con  imperfecciones,  por  ejemplo,  para  usar  como  verduras  para  la  sopa,  etc.,  puede  ayudar  a  impulsar  las  ventas  de  productos  que,  de  otro  modo,  se  hubieran  desechado.

La  innovación  social  puede  llevar  a  la  creación  de  nuevos  modelos  de  negocio  basados  en  los  productos  imperfectos.

Atmósfera  modificada

Etiquetas

Envasado  especial  y  mejor  etiquetado

§ La reducción  del  tamaño  de  los  envases  permite  adecuar  mejor  las  raciones  a  unidades  familiares  más  pequeñas.  

§ La  utilización  de  nuevos  sistemas  de  envasado, nuevos  materiales  o  atmósferas  protectoras  puede  alargar  significativamente  la  duración  de  los  productos  frescos.  

§ La  mejora  del  etiquetado  y  una  mayor  información  yconcienciación  de  los  consumidores  reducirían el  riesgo  de confusión    entre  la  “fecha  de  caducidad”  y  la  “fecha  de  consumo  preferente”.

§ Para  determinados productos  puede  resultar  aconsejable  replantear  la  necesidad  de  una  fecha  de  consumo  preferente.

La  donación  de  alimentos  con  fines  sociales

§ Para  aquellos  alimentos  cuyo  final  de  la  vida  útil  es  muy  

próximo,  y  antes  de  su  destrucción,  cabe  considerar  la  

donación  de  los  mismos  con  fines  sociales.

§ Esta  donación  debe  hacerse  con  plenas  garantías  

sanitarias,  e  intentando  atender  también  a  criterios  

nutricionales.

Gestión  del  desperdicio  de  alimentos  en  Cataluña:  la  campaña  SOM  GENT  DE  PROFIT

EXPOSICIÓN  ITINERANTE

§ Explica  el  origen  del  desperdicio  y  cómo  prevenirlo.  Se  complementa  con  un  taller.  

PROGRAMA  TV  (11  capítulos)

§ Cada  spot  (3’)  trata  el  tema  desde  una  perspectiva  diferente  a  través  de  personas  conocidas

VIDEO  CLIP

APP

WEB

WEB

Gestión  del  desperdicio  de  alimentos  en  España:  mejores  prácticas  y  campañas

§ La  estrategia  “Más  alimento,  menos  desperdicio”

Aplicada  por  el  Ministerio  de  Agricultura,  Alimentación y  Medio  Ambiente,  fomenta  la  transparencia,  el  diálogo,  la  coordinación  entre  los  agentes  de  la  cadena  alimentaria  y  sirve  de  plataforma  para  todas  las  iniciativas  relacionadas  con  el  desperdicio  de  alimentos.

§ La  estrategia  “La  alimentación  no  tiene  desperdicio.  Aprovéchala.”

Aplicada  por  la  AECOC,  y  secundada  por  más  de  250  empresas, administraciones  y  asociaciones,  tiene  como  objetivo  reducir  el  desperdicio  de  alimentos  que  se  produce  en  los  diferentes  eslabones  de  la  cadena  de  valor.

Fuentes

Todas  las  imágenes  son  propiedad  de  BASF  o  fotografías  libres  de  derechos.  

top related