cómo motivar a los jóvenes que fueron tutelados para emanciparse copia

Post on 09-Jul-2015

702 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Notas del diálogo con los profesionales de la Federación de Pisos AsistidosBarcelona 15.05.2'12

TRANSCRIPT

Jaume Funes Barcelona 14.05.2012

¿CÓMO MOTIVAR A LOS JÓVENES PARA IMPLICARSE EN SU

PROCESO DE EMANCIPACIÓN?

1. ¿A quién tenemos que motivar?

• Postadolescentes que vienen de infancias en negativo (o con demasiado peso de las experiencias de malestar)

• Jóvenes que caminan renqueando hacia un futuro… de tono obscuro

2. ¿Un estado deseado?

• Instaurar el deseo (incrementarlo) de algo supuestamente atractivo, cuando toda la vida se ha vivido en el clima contrario (sujetos institucionalizados que son en la medida que están protegidos)

• ¿Emancipación o liberación?

3. Aclaremos algo la cuestión de la emancipación y la autonomía

• Cuando hablamos de la emancipación de los jóvenes (sin pensar en categorías ni considerar las situaciones de dificultad), decimos que han de ser jóvenes pero decidiendo y recordamos: a. La manumisión o la capacidad de decidir libremente b. La capacidad de poder decidir (influir) sobre el

propio futuro c. La posibilidad de participar en los asuntos

comunes d. Decidir en clave joven en una sociedad cada vez

más envejecida

a. Recordemos los ejes básicos de toda emancipación

1. Dónde vivir y cómo vivir. 2. Pensar creativamente la vivienda y algo

más que se parezca al trabajo 3. Las formaciones en la sociedad de la

formación permanente 4. Cómo llegar a ser persona autónoma, a

ser solidarios, a convertirse en ciudadanos cultos.

Y algunas propuestas políticas1. No todo se arregla con dinero, pero poca cosa

se hace sin él. 2. Del trabajo como fuente de ingresos al salario

ciudadano 3. Experimentar trabajando. 4. Propuestas y estímulos para hacer positivas

las transiciones 5. El trabajo simbólico o la producción cultural

juvenil. 6. Políticas para ser útiles y construir

positivamente las identidades

4. Algunas sugerencias concretas

• Motivar quiere decir: añadir razones o estímulos (o al menos rechazos hacia la situación contraria). – Hacer listas de respuestas a los “por qué”

• La clave es el motivador – Cómo acompañamos en el último tramo de su

historia protegida – Deben desear la emancipación aunque sólo sea

para perdernos de vista – Disponibilidades intermitentes para los tiempos

de crisis

5. Un apunte sobre el “itinerario”

• No es un recorrido marcado por el destino ni limitado por la pobreza

• Es un proceso, un recorrido personal, que contiene algunas posibilidades de construcción y decisión

6. Aunque no pueda estar claro el final (mejor que el futuro no sea el faro que ilumine)

podemos ayudarles a construir pequeñas etapas en las que descubran y quieran:

1. Soy algo más (o algo más positivo) 2. Sé presentarme mejor 3. No me explotan tanto 4. Tengo algo más de dinero para vivir, o

no me cuesta tanto trabajo conseguirlo

5. He descubierto que existen otras formas de sobrevivir y vivir que pueden ser más agradables

6. Conozco más puertas a las que llamar (en las que buscar, a las que recurrir y reclamar). No estoy más solo que la una.

7. Entiendo algo más de lo que pasa a mi alrededor

8. No me conformo con vivir siempre subsidiado

9. Parece que me voy centrando y “el friki del educador me ayuda”.

top related