¿cómo manejar pacífica y constructivamente los conflictos que tenemos con los demás? ¿cómo...

Post on 02-Feb-2016

382 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS ASNOS

Reflexión individual• ¿Cómo manejar pacífica y constructivamente los

conflictos que tenemos con los demás? • ¿Cómo reclamar nuestros derechos y cómo hacer

para que se respeten los derechos de los demás?• ¿Cómo defender activamente a alguien que está

siendo discriminado o maltratado?• ¿Cómo encontrar las mejores soluciones ante

diversas situaciones, que sean justas? • ¿Cómo apoyamos a alguien que ha sido herido o

lastimado?• ¿Cómo manejar el estrés laboral sin que afecte tu

productividad y tus relaciones con los demás?

Todas estas son situaciones difíciles con las que nos encontramos día a día y que requieren de habilidades especiales para poderlas enfrentar.

Estas habilidades, que hemos llamado COMPETENCIAS

CIUDADANAS, se pueden aprender, desarrollar, practicar y transmitir.

¿Qué son las Competencias para la Convivencia Pacífica?

• Son las capacidades cognitivas, emocionales y comunicativas que integradas con conocimientos y disposiciones, hacen posible que las personas puedan actuar de maneras constructivas en la sociedad (Chaux, Lleras y Velásquez, 2004; Ministerio de Educación de Colombia, 2004a; Ruiz-Silva y Chaux, 2005).

• Han surgido recientemente como una alternativa muy valiosa para la educación para la democracia y la paz.

Competencias para la Convivencia Pacífica

Cognitivas

Comunicativas

Emocionales

EmpatíaManejo de emociones.

Identificación de las propias emociones.Identificación de las

emociones de los demás.

Asertividad

Escucha activa

Argumentación.

Generación de opciones.

Consideración de consecuencias.

Interpretación de intenciones.

Toma de perspectiva.

Pensamiento crítico.Metacognición.

Integradoras

Competencias Emocionales

Identificación de las propias

emociones

Habilidad para identificar lo que estamos sintiendo nosotros mismos y nombrar nuestras emociones.

Identificación de las

emociones de los demás

Habilidad para identificar lo que otros puedan estar sintiendo y nombrar sus emociones.

Empatía Habilidad para comprender lo que otros están sintiendo.

Manejo de emociones

Habilidad de controlar lo que sentimos (por ejemplo, controlar el enojo).

ActividadesI Parte

El reloj de las emociones

Termómetro de las emociones

EnojoAlegríaTristezaPena/vergüenzaMiedo

Marco de las emociones

Competencias Comunicativas

Asertividad

Habilidad para defender nuestros derechos, o los derechos de otros, de una manera clara y firme, pero sin agredir a los demás.

Escucha activa

Habilidad para escuchar a los demás y hacerles saber que los estamos escuchando.

Argumentación

Habilidad para expresar nuestras ideas de manera clara y de tal forma que los demás puedan evaluarlas y entenderlas.

Actividades2 Parte

Cuenta brevemente un incidente de violencia que se presenta en tu escuela y cómo lo intervinieron.

PERSONA 1

Habla por 2 minutos.

Escucha por 2 minutos, y dice 3 si.

PERSONA 2

Escucha por dos minutos.

Dice 3 cosas que la persona 1 dijo.

Reflexión • Este protocolo sirve para promover la

escucha activa y la comunicación asertiva.

• Hay que escuchar atentamente lo que la persona 1 dice, para poder repetir tres cosas que dijo.

• Hay que ser asertivos para no confundir a la persona 2.

Asertividad

• Usted va a un restaurante a cenar. El camarero le ofrece algo de tomar. Cuando le traen el pedido, usted se da cuenta que el vaso que le dan está sucio, tiene marcas de pintura de labios de otra persona. En ese instante usted podría:1. No decir nada y usar la copa sucia aunque

disgustado.2. Armar un gran escándalo en el local y decir al

camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento.

3. Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.

• Este ejemplo ilustra los tres punto principales del continuo de asertividad:

Actitud pasiva    Actitud agresiva Actitud asertiva

• María: "Paco, ¿podrías ir a recoger a los niños a la escuela?, tengo aun que preparar la clase para mañana y creo no me dará tiempo."

• Paco: "Lo siento María, pero acabo de llegar del trabajo y estoy muy cansado, ve tú"

• María: "Se que estás muy cansado, es normal, porque te esfuerzas mucho en tu trabajo. Tu jefe debería de darse cuenta de eso y no cargarte con tantas tareas. Pero te pido el favor que recojas los niños, ya que tengo que hacer este trabajo para mañana. Luego podremos descansar“

En este ejemplo se defienden los propios derechos (derecho a pedir ayuda y a expresar las opiniones) sin vulnerar los derechos del otro, puesto que no hay ningún tipo de orden, menosprecio o agresividad hacia la otra persona. Ser asertivo es expresar nuestros puntos de vista respetando el de los demás.

Escucha activa• Habilidad para escuchar a los demás y hacerles saber

que los estamos escuchando, ejemplo:

Tácticas para una comunicación efectiva y evitar las agresiones.

¡A conocer los

personajes de Ciudad

Reto!

Dile: No hagas eso, estás hiriendo sus

sentimientos.

¡Llama a tu maestra o maestro que tengas más

cerca!

Pide a otros compañeros/as que en

coro digan: PAREN

Primero di NO de manera amable; Luego

di lo que estás sintiendo.

Dile al compañero/a que están rechazando: “Vamos... Quédate

conmigo”.

Abrázate, esconde tu cabeza, respira y cuenta

despacio hasta 10.

Ve a un sitio calmado y piensa en las cosas que te

gustan.

“Tivo no quiere ser destructivo…”

Mi lema es: Abrazos, caricias, consolar, ayudar a un compañero/a

que es rechazado.

Competencias CognitivasGeneración de opciones

Habilidad para pensar creativamente en muchas opciones de solución frente a un problema dado (por ejemplo, usando la lluvia de ideas).

Consideración de

consecuencias

Habilidad para tener en cuenta los efectos a corto y largo plazo que pueden tener nuestras acciones.

Interpretación de

intenciones

Habilidad para interpretar de manera adecuada los propósitos que buscan las demás personas con sus acciones.

Toma de perspectiva

Habilidad para ponernos en la posición de los demás e imaginar qué pueden estar sintiendo, pensando o deseando en determinada situación.

Pensamiento crítico

Habilidad para cuestionar la información que recibimos de nuestro entorno o para cuestionar nuestras propias creencias.

Metacognición

Habilidad para reflexionar acerca de nuestro propio comportamiento, caer en cuenta de los propios errores, e identificar nuestros pensamientos y sentimientos.

Elaborando Títeres

Promoción y desarrollo de competencias a través de lecturas y cuentos

Bombolina

Completamente Diferente Oliver

Button es una NENA

Angélica

Juegos para desarrollar

competencias para la convivencia

pacífica

Se murióel Tigre Salomé

“Ciegos y Lazarillos”

• La confianza que tenemos en las personas se pierde cuando nos violentan.

• Nadie puede caminar por la vida sin necesitar del otro/a.• El creernos autosuficientes nos puede conducir a

equivocaciones.• El hecho de depender de los otros no nos hace menos

persona, más aún, nos ayuda a trabajar en equipo y ser tolerantes, comprensivos y responsables.

• La comunicación es la clave para el desarrollo de competencias ciudadanas en los seres humanos.

Reflexiones

El Muro

¿Por qué y para qué enseñar

Competencias Ciudadanas en el

Aula?

En la escuela se puede aprender a:

• Trabajar en equipos• Desarrollo de liderazgo• Identificación de

habilidades y emociones• Ser tolerantes• Resolver los conflictos de

manera pacífica• Escuchar lo que los demás

dicen• Manejar adecuadamente

las emociones• Seguir indicaciones• Comunicarse

efectivamente

• Llegar a acuerdos• Apreciar las habilidades

e intereses de los demás• Analizar las

consecuencias de los hábitos nuestros y de los demás.

• Conocer cuando alguien quiere hacer daño

• Esperar pacientemente• Tratar a todos por igual• Apoyar al otro cuando lo

necesite.

Aprendemos también a relacionarnos con

los demás

!Las competencias ciudadanas se enseñan con el

ejemplo!

¡Muchas gracias por su atención y

participación!

joseduarte@viaeducacion.org

duartecruz2911@hotmail.com

top related