como hacer una presentacion

Post on 10-Jul-2015

404 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACIONES

MULTIMEDIA

NUEVOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

APLICADOS A LA EDUCACIÓN Y LOGOPEDIA

Consuelo Belloch Ortí

PRESENTACIÓN MULTIMEDIA

CONCEPTO CONTENIDO CRITERIOS

Planificación

Estructura

Colores

Texto

Imágenes

Sonidos

Enlaces

Claridad

Consistencia

Facilidad

Equilibrio

ELEMENTOS

Esquema

Relevancia

Interactividad

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

D

E

S

C

R

I

P

C

I

Ó

N

Recurso o técnica multimedia que se utiliza como soporte y apoyo de

cualquier exposición para que resulte más eficaz

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

D

E

S

C

R

I

P

C

I

Ó

N

DESARROLLO DE UNA

PRESENTACIÓN

ELEMENTOS

CONTENIDO

CRITERIOS

¿Qué

queremos

trasmitir?

¿Qué

recursos

tenemos?

¿Cómo

decirlo?

CONCEPTOS E IDEAS PRINCIPALES

QUE DESEAMOS TRANSMITIR

PLANIFICACIÓN

PARA QUÉ

CÓMO DECIRLO

A QUIÉN

QUÉ DECIR

DESTINATARIOS OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIA

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

C

O

N

T

E

N

I

D

O

Introducción • Título, Autores, Año

• Índice, Objetivos

• Resumen

• Preguntas

Desarrollo de la esquematización

• Actividades

• Ejemplos ...

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

C

O

N

T

E

N

I

D

O

ESTRUCTURA

Núcleo

Conclusiones

¿Cómo transmitir los conceptos o

ideas?

Sintetizar el contenido

1 DIAPOSITIVA =

1 CONCEPTO PRINCIPAL

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

C

O

N

T

E

N

I

D

O

ESQUEMATIZACIÓN

¿Qué conceptos o ideas debemos

plasmar?

EXPONER LAS IDEAS PRINCIPALES RESALTAR LO RELEVANTE DE LO ACCESORIO

Diapositiva ≠ Documento de texto

NO TRANSCRIBIR

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

C

O

N

T

E

N

I

D

O

RELEVANCIA

Consistencia en los elementos que se repiten en

las diapositivas.

Evitar diseños diferentes en las diferentes

diapositivas.

Las diapositivas de un mismo apartado o bloque

deben tener un diseño homogéneo.

LA CONSISTENCIA EN EL DISEÑO FACILITA LA

UTILIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN

MULTIMEDIA

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

C

R

I

T

E

R

I

O

S

CLARIDAD FAMILIARIDAD EQUILIBRIO CONSISTENCIA

Autores/titulación/curso

Patrón de diapositivas

personalizado

Título

FAMILIARIDAD EN EL LENGUAJE Y EN LA

FORMA

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

C

R

I

T

E

R

I

O

S

CLARIDAD FACILIDAD EQUILIBRIO CONSISTENCIA

Iconos del sistema de navegación familiares y

usuales en otros programas.

Sistema de navegación sencillo. El usuario

siempre sabe donde se encuentra.

“La falta de accesibilidad es la

discriminación más cotidiana”

Equilibrio y armonía entre el texto y las imágenes

Equilibrio entre el fondo y las formas

Equilibrio en el tiempo de acceso de los

componentes.

EQUILIBRIO Y ARMONIA ENTRE TODOS LOS

ELEMENTOS

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

C

R

I

T

E

R

I

O

S

CLARIDAD FAMILIARIDAD EQUILIBRIO CONSISTENCIA

Juego

Eventual corrección

Mensaje Canal

Visual

Auditivo

Olfativo

Táctil

Gustativo

Imagen

Gestos

Postura

Voz

Sonidos

Juego y comunicación

Letra clara, fácilmente legible

Evitar el exceso y sobrecarga de la diapositiva.

Idea fundamental a trasmitir resaltada.

Vocabulario y lenguaje adecuado al usuario.

Evitar el lenguaje rebuscado.

CLARIDAD EN EL CONTENIDO Y EN LA FORMA

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

C

R

I

T

E

R

I

O

S

CLARIDAD FAMILIARIDAD EQUILIBRIO CONSISTENCIA

QUÈ ÉS DETEC PRECOÇ CONSELLS ÚTILS

Dicrepància entra capacitat cognitiva

i habilitats lectoescriptores

Pot semblar una persona poc

treballadora, desordenada,

distreta, etc...

COLORES TEXTO IMÁGENES SONIDOS

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

E

L

E

M

E

N

T

O

S

ENLACES

• Aspecto clave del diseño de la diapositiva

• Evitar exceso de color

• Buscar claridad y equilibrio

• Utilizar el color para facilitar el seguimiento en la presentación

Máximo contraste

Combinación

Combinación

Combinación

Combinación

Combinación Combinación Combinación

Combinación

Combinación

Combinación

Combinación Combinación

Mínimo contraste

EJEMPLO DE FUENTE

• Poner lo esencial, no transcribir (- 50palabras)

• Tipografía distintiva de cada elemento.

• Evitar exceso en variedad y animaciones.

• Tipografía clara que contraste con el fondo

• Fuente medio-grande

COLORES TEXTO IMÁGENES SONIDOS

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

E

L

E

M

E

N

T

O

S

ENLACES

1. Las técnicas deben centrarse explícita y directamente en las RCGF, sobre

todo en las fases iniciales de aprendizaje.

2. Las técnicas deben ser multisensoriales y pluridireccionales (análisis de los

aspectos visuales, acústicos, articulatorios, motóricos, etc. de los grafemas y

fonemas).

3. Las técnicas deben desarrollarse siguiendo un planteamiento modular,

comenzando desde el inicio con cada sujeto, sin considerar el conocimiento

parcial de las RCGF.

4. Las técnicas deben fundamentarse en el principio de sobreaprendizaje,

dedicando una parte considerable de ejercicios a la consolidación definitiva

y a la permanencia de reglas aparentemente aprendidas.

5. Los programas deben aplicarse individualmente o en grupos de 3 como

máximo.

6. Es importante complementar el programa de lenguaje con una mejora de los

aspectos emocionales, principalmente la autoestima.

7. Es importante también implicar a los padres, para que lean a los niños,

realicen actividades de lectura supervisada, juegos verbales, escritura, etc.

Características generales de las técnicas eficaces para

mejorar la lectura de palabras (Thomson, 1992)

Multisensoriales

TÉCNICAS

Individuales

Modulares Pluridireccionales

Programa

Sobreaprendizaje

Consolidación

Permanencia Mejora autoestima

Implicación de padres

Reglas de Correspondencia Grafema-Fonema Base

Características generales de las técnicas eficaces para

mejorar la lectura de palabras (Thomson, 1992)

• Complementan y ayudan a comprender el contenido

• Equilibrio texto-imágenes (no sobrecargar la diapositiva)

• Evitar distractores

COLORES TEXTO IMÁGENES SONIDOS

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

E

L

E

M

E

N

T

O

S

ENLACES

• Uso como apoyo a los contenidos y/o a los usuarios.

• Necesarios en algunas presentaciones

• Subordinados a los objetivos de la presentación.

COLORES TEXTO IMÁGENES SONIDOS

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

E

L

E

M

E

N

T

O

S

ENLACES

Podemos escucharlo al

pulsar sobre un objeto

Una chica muy chiquita

Se hizo un chichón

Bailando el cha, cha, cha

Y comiendo salchichón.

El reino de la cha-che-chi-cho-chu

También, automáticamente

al comenzar la diapositiva

• Enlaces = Hipervínculos Hipertextos

• Rompen la estructura lineal de la presentación.

• Permiten acceder a:

• Una página web: Universidad de Valencia

• Un correo electrónico: correo@correo.uv.es

• Otra diapositiva: organigrama

• Un archivo: Autismo

COLORES TEXTO IMÁGENES SONIDOS

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

E

L

E

M

E

N

T

O

S

ENLACES

¿Cómo implicar y conseguir la

participación?

Directa

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

A

C

T

I

V

I

D

A

D

E

S

INTERACTIVIDAD

Indirecta

Exposición oral Presentación multimedia

Actividades Preguntas

Depende del contexto de uso

Memoria Visual

Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad

ignlesea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. el rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo.

¿Has podido leer fácilmente el texto?

¿Qué es? ¿Cómo es?

Dibuja la d utilizando el rotulador

Dibuja la d.

Une con líneas

estrella flor pato seta

S

S

Pulsa sobre las imágenes.

Di como se llaman y si llevan S

El Quijote

Día del libro

Pulsa sobre la opción correcta

El día del libro se celebra el 23 de abril como

commemoración a la muerte de:

Miguel de Cervantes

William Shakespeare

Miguel de Cervantes y William Shakespeare

pues fallecieron en la misma fecha

El Quijote

Día del libro

Lo siento no es

esta la opción

correcta.

Inténtalo de

nuevo.

El Quijote

¿Quién es quién?

Sabías que: La muerte de Shakespeare coincidió en la fecha, el 23 de abril, con la de

Miguel Cervantes. Sin embargo, ambos fallecimientos no tuvieron lugar el

mismo día. El motivo es la diferencia de calendarios usados: la fecha de la

muerte de Shakespeare se refiere al calendario juliano, vigente por entonces

en Inglaterra, en tanto que en España ya había entrado en vigor el calendario

gregoriano. En realidad, la muerte de Shakespeare tuvo lugar diez días

después de la de Cervantes.

¡Muy bien!

top related