como hacer una monografia

Post on 07-Jul-2015

8.205 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cómo hacer una monografía?

Carmen Lydia Pérez Rojas Español Secundario

• En términos generales la monografía es un trabajo de investigación sobre un tema determinado.

• La misma puede ser de un autor, una obra, un problema social, un país, entre otros.

• La investigación debe hacerse cuidadosamente y presentarse en forma organizada.

• Para lograr hacer un buen trabajo debes organizarte. Se recomienda realizar un bosquejo que será tu punto de partida.

¿Qué es una monografía?

Partes de la monografía

• Portada- primera página

• Índice

• Introducción

• Contenido

• Conclusiones

• Bibliografía

Pasos para preparar una monografía

• Preparar un bosquejo del tema y subtemas

• Búsqueda de Información

• Lectura y evaluación de la Información

• Plan de trabajo

• Realización del trabajo

• Redacción final del trabajo

• Bibliografía

Lectura y evaluación de la Información

• Lee cuidadosamente, mantén cerca un diccionario para clarificar conceptos que no comprendas.

• Anota en una libreta la información y los datos que consideres pueden ser de utilidad para tu trabajo.

Consultar diversas fuentes de información más recientes

• Enciclopedias o diccionarios • Libros • Revistas profesionales • Periódicos • Internet • Tesis

Material audiovisual • Entrevistas • Material electrónico

Búsqueda de Información

Luego de seleccionada la literatura profesional que encontramos el tema que decidimos estudiar, al realizar la lectura de la misma debemos tener presente lo siguiente:

• Los objetivos que perseguimos

• ¿Cuál es el enfoque?

• ¿Es pertinente esa lectura para la monografía?

Identificar

• Coincidencias

• Diferencias

• Controversias

Redacción final del trabajo

• Redacta un borrador de tu trabajo para ir refinando el escrito. Recuerda que el borrador debe incluir las partes básicas (Introducción, contenido, conclusiones y bibliografía).

• Documenta el trabajo. Para lograr esto puedes hacer uso de las citas directas o indirectas.

• Apéndices o anejos – (opcional) puede ser útil en caso de que la descripción detallada de un material pueda distraer el texto del trabajo.

El formato a seguir:

Título del trabajo- se recoge en forma clara y concisa, la idea principal de la investigación.

Nombre del autor- quien realiza el trabajo

Nombre de la escuela o institución- lugar de estudio que te solicitó la investigación.

Portada - primera página debes incluir:

El formato a seguir: Índice- Indica la información contenida en cada página.

Introducción- Presenta una pequeña descripción del tema y los objetivos del trabajo. Lo puedes desarrollar en uno o dos párrafos.

Contenido- Incluye toda la literatura profesional y académica recopilada que tiene relación con el trabajo. Documentas el trabajo citando apropiadamente las fuentes de información y dando crédito a los autores de las fuentes utilizadas.

El formato a seguir:

• El contenido por lo general abarca entre 8 y 10 páginas .

• Escrito a espacio doble.

• Los márgenes deben ser de una pulgada.

• El tipo de letra que debes usar Times New Roman, tamaño 12

El formato a seguir: Conclusiones:

• Es la evaluación e interpretación de todos los datos obtenidos a través de la investigación.

• Debes contestar preguntas como:

– ¿Qué aprendí?

– ¿Qué me gusto más?

– ¿Cómo fue la experiencia a través de la investigación?

– Si el tema te estimuló a seguir investigando, entre otras.

El formato a seguir:

• Autor

• Fecha de publicación

• Nombre del libro, revista o documento

• Volúmenes

• Páginas

• Lugar de publicación

• Casa publicadora

Importante: • Todos los nombres de libros, revistas, y

publicaciones periódicas van en itálicas.

Elementos necesarios para la ficha bibliográfica APA

Bibliografía

Referencias Alvarado E. & Borges, B. (2004). Guía práctica para el desarrollo de monografías,

ensayos, bibliografías y extractos. Puerto Rico. Publicaciones Puertorriqueñas.

Buonocore, D. (1976). Diccionario de bibliotecología: términos relativos a la bibliología, bibliografía, y materias afines. Buenos Aires. Marymar.

Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. España. Rotapapel S.L.

top related