como hacer portaretratos - portaretrato marino

Post on 02-Jan-2016

306 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Con planos e instrucciones faciles de hacer, para grandes y chicos. Como hacer PORTARETRATOS - portaretrato MARINO. Como hacer, como se hace, hagalo usted mismo, como se hacen, como hacer portaretratos, como hacer un portaretrato de carton, hacer portaretratos, portaretrato de carton, como hacer portaretratos de madera, como hacer porta retratos, como hacer un portaretrato de madera, porta retratos para fotos, como hacer un portaretrato casero, ideas para hacer portaretratos, como se hace un portaretrato, pasos para hacer un portaretrato, hacer un portaretrato, hacer un portaretratos, hacer portaretratos reciclados

TRANSCRIPT

http://www.comohacer.info/

Como hacer PORTARETRATOS - portaretrato MARINO

El portarretrato aquí ilustrado constituye un interesante

proyecto para calar y armar, para el que incluimos en este

número los patrones en tamaño natural.

El trabajo se inicia transfiriendo el dibujo de la rueda del

timón (A) (figura 1) a un pedazo de madera de 6 mm. de

espesor; si es posible, será madera terciada. La abertura

circular para el vidrio, que se pondrá más adelante y que

tendrá 66 mm. de diámetro, debe cortarse en primer término,

aun ante» que el contorno exterior.

La aleta marcada a se corta prolijamente para

que luego calce exacta y uniformemente en la

ranura que se hará en b, parte superior dé la

base del portarretrato. La aplicación (B), que

se coloca al frente del marco para conservar el

vidrio (c) en posición, se ve entre los patrones

como un aro liso, y se corta en madera de 5

mm. de espesor. Una vez recortada se la aplica

sobre otro pedazo de madera de igual espesor,

y se pasa un lápiz por su contorno exterior; se

corta con sierra para calar siguiendo esta

marca, y el disco resultante constituirá la parte

de atrás del portal-retratos (D), sobre la que se

colocará la fotografía y el vidrio.

El pequeño diagrama que se ve en el interior

del patrón del aro (B) es un corte que muestra

las tres partes armadas, con el vidrio

intercalado en la abertura circular. Se encola la

aplicación, insertando sobre ella ocho

tornillitos de 6 mm. de cabeza redonda, que

además de reforzarla, le darán mayor carácter a

la rueda.

El disco posterior se atornilla en posición según se ilustra en la figura 2. La base se compone con

tres piezas de madera de 5 mm. de espesor, cortadas según los patrones E, G, F y H.

http://www.comohacer.info/

http://www.comohacer.info/

top related