como hablar en público

Post on 18-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aquí verás los pasos para vencer el miedo de hablar en Público. Deberás superarte en cada paso y lograrás expresarte sin ninguna dificultad

TRANSCRIPT

¿Cómo Vencer el miedo de hablar en Público?

Escuela Profesional de Arquitectura

Curso: Tutoría VIIntegrantes:

Luis Aquino CabreraLeogregor Saldarriaga García

HABLAR EN PÚBLICO- Hablar en público no tiene nada de especial.- No es una cualidad que se hereda

genéticamente, ni tampoco un don divino.- Se puede aprender.

EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO

- Te gustaría intervenir más en clase, pero no eres capaz de hacerlo. Te quedas con las dudas y no preguntas.

- Te pones nervioso y te sietes mal cuando te ves obligado a exponer en público.

EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO- Te asusta exponer un trabajo ante tus compañeros.

- Haces cualquier acción para eludir la exposición.- Evitas los exámenes orales.- Cuando hablas en público sientes un nudo en el estómago,

te tiemblan las manos, no te sale la voz, te atragantas, tartamudeas, bajas la voz, etc.

EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO- Mientras preparas la exposición estás en constante estado

de ansiedad.- Cuando hablas delante de tus compañeros o delante de

algún grupo, los pensamientos se me confunden y mezclan.

EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO- Sudas y tiemblas antes de levantarte para hablar. - Tienes miedo constante a olvidar lo que vas a decir.- Tu postura parece forzada y poco natural.- Te resulta difícil encontrar las palabras adecuadas para

expresarte.

¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO?

- Miedo a las críticas.- Miedo al fracaso.- Miedo a ser observado por la gente.- La falta de dominio del tema a tratar.- Miedo a las posibles reacciones del auditorio.- Miedo a no articular palabras adecuadamente.

¿CÓMO VENCER EL MIEDO AL HABLAR EN PÚBLICO?

• Al disertar en público tienes que tener claro las siguientes consideraciones:

- El arte de hablar en público puede determinar en gran medida el éxito profesional.

- Hablar en público es una destreza.- Todos podemos llegar a dominar esta destreza.

2. Organizar la exposición• La exposición debe contar con: - Introducción - Desarrollo - Conclusión

3. Conocer el tema• El primer paso, indispensable y primordial,

para realizar una exposición consiste en saber lo que se va a decir.

4. Ensayar la exposición• Practica la exposición, te dará fluidez y

seguridad.

5. Involucrar al público- Mientras hablas mira siempre al público.- Si es posible, haz que participe el público.

6. Movimiento- Procura mantener una postura cómoda, relajada y

confiada.

7. Mirada- Lo más adecuado es dirigir la mirada a todas

las personas que se encuentran en la sala.- Fija la vista en los ojos de los asistentes.

8. Fluidez verbal- Preparar resúmenes o esquemas.- Da buenos resultados memorizar las frases iniciales.- Hablar despacio y con la mayor claridad posible.- La voz debe salir viva y agradable.

9. Entonación- Vocaliza bien las palabras. El éxito de la comunicación

depende de ella.- Modula bien la voz y evita así monotonías.- Hable más alto de lo que habitualmente haría para

mantener una conversación con una persona.

10. Utilización de apoyos visuales- Usa diversos materiales visuales que te ayudarán a

realizar una buena exposición.

13. Asegúrate que el público siga tu intervención

- Cerciórate si el público sigue atentamente tu exposición.

top related