como evitar ser considerados como spam

Post on 15-Jun-2015

289 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Andrea PñerosLorena Avila

COMO EVITAR SER CONSIDERADOS COMO SPAM

Tomas TovarFelipe Caycedo

VIDEO

http://www.youtube.com/watch?v=roSvYMYTLmI

SPAM

spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.

Todas las personas que usen envíos masivos de emails deben tener en cuenta las siguientes reglas (basadas en el CAN-SPAM Act) para evitar ser considerados spammers y por lo tanto que sus correos sean bloqueados por listas negras.

1. ENVIAR LOS EMAILS SÓLO A DESTINATARIOS QUE LOS

QUIERAN RECIBIR :

Lo ideal es utilizar un formulario de alta para poblar nuestra lista de destinatarios. De esta forma evitaremos en un 90% que un mensaje sea marcado como spam por el receptor.

2.CUIDAR EL CONTENIDO DE LOS CAMPOS DE “DE” Y

“ASUNTO”:

El campo “DE” debería ser fácilmente reconocible por parte del receptor, ya que debería de ayudar a responder con un SI a la pregunta: “¿Conozco a quien me envía esto?”.

Igualmente el campo “ASUNTO” debe contener un título atractivo que empuje a abrir y leer el contenido.

4. CONTROLAR EL USO DE IMÁGENES EN LOS EMAILS:

Los profesionales del email marketing, pero también los que envían SPAM utilizan imágenes para calcular el radio de apertura de emails.

El resultado ha sido que muchos programas de correo electrónico no descargan las imágenes por defecto y hay que autorizar que se muestren las mismas.

Por esta razón es importante solo utilizar las imágenes necesarias y proveer a cada una con un texto alternativo (ALT) que se muestra aunque no se muestre la imagen.

5.NO ENVIAR ARCHIVOS ADJUNTOS:

Muchos usuarios de Internet son desconfiados de los archivos adjuntos, por lo que es mejor idea enviar un enlace a una web (comprobando siempre que funcione).

6.DARLE AL USUARIO UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO :

Hay que comprobar que el diseño del email se visualiza perfectamente en los programas de correo electrónico más importantes.

7.INCLUIR UN ENLACE PARA DARSE DE BAJA FÁCILMENTE :

Para cumplir con el CAN-SPAM Act hay que incluir un enlace para darse de baja fácilmente. Es importante convertir la página de confirmación de baja en una Landing Page optimizada, ya que esta página la verán todos aquellos que se quieran dar de baja y a lo mejor se interesan por el contenido de la web.

8.SUSCRIBIRSE A LOS SERVICIOS DE

RETROALIMENTACIÓN

De todas las empresas de correo electrónico más importantes y contestar a todos emails sobre abuso rápidamente.

9.ELIMINAR PERIÓDICAMENTE LAS DIRECCIONES ERRÓNEAS :

Los ISPs y ESPs controlan este aspecto y pueden llegar a penalizar a la IP desde la que se envía, si se envían muchos emails a direcciones inexistentes o eliminadas.

10.COMPROBAR LA ENTREGA DE EMAILS DESDE EL DOMINIO

DE ENVÍO:

Hay que comprobar que los emails se entreguen en los ESPs más importantes. Comprobar esto es sencillo, creando direcciones de prueba y enviado los emails a esas direcciones; si el email enviado va a la carpeta de SPAM hay un problema. Entonces lo primero que habría que comprobar es si el dominio de envío está en una de las listas negras que los Internet Service Providers (ISP) utilizan: www.mxtoolbox.com y www.blacklistalert.org o similares. Si el dominio / IP está incluido en uno de estos servicos, hay que ponerse en contacto con ellos para intentar eliminar esta entrada.Por otro lado se puede utilizar un servicio de reputación como (ReturnPath, SuretyMail, GoodMail).

BIBLIOGRAFIA

http://claveweb.com/blog/index.php/2010/03/10-reglas-para-evitar-ser-considerados-spam/

http://transition.fcc.gov/cgb/policy/canSpamSpanish.html

top related