cómo elegir directores de instituciones educativas

Post on 14-Jun-2015

82 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una propuesta muy exigente pero muy necesaria.

TRANSCRIPT

Cómo elegir Directores de Instituciones Educativas.

Raymundo Carmona Jasso.

Sin duda alguna la transformación del Sistema Educativo Nacional es una prioridad del Gobierno Federal encabezado por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto.

La transformación de la educación común a la educación de calidad está en proceso. Como todo cambio, existe un inicio y éste es la consolidación de las reformas educativas.

La Reforma a la Educación ha atraído una multitud de miradas. Están, desde los doctorados de escritorio hasta los doctos en las aulas. Algunos aportan en la teoría y otros en la practica; bienvenidos los conocedores de los dos campos formativos. A ellos dedicaremos este artículo.

Existen un documento oficial que nos puede servir de guía en esta difícil tarea. Aunque está enfocado a la Educación Media Suprior, bien puede servir para los otros niveles educativos.

http://www.copeems.mx/images/pdf/Acuerdo449_SNB.pdf

Obsérvese que redacté «como guía» porque a mi consideración se queda muy limitado.

Perfil del Director, según mi opinión.Los directores de Educación deberán poseer título de Doctorado, de no ser posible, de Maestría y en ultima instancia de Licenciatura en ramas a fines a la educación:

I. Experiencia docente o administrativa de cinco años como mínimo.

II. Dedicación de tiempo completo en el plantel (8 horas según la ley del trabajo).

III. Experiencia en el desarrollo de proyectos de gestión, innovación y mejora continua en la educación.

IV. Conocimiento de las características del modelo educativo nacional (Educación Básica, Media Superior, Superior y Posgrado), en el afán de que conozca el precedente y futuro de sus alumnos en turno.

V. Conocimiento y manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

VI. Conocimiento del Idioma español, ingles y portugués para establecer comunicación.

VII. Ejemplo publico en la practica y promoción de valores morales.

VIII. Contar con alto sentido de autodominio de emociones.

Competencias Generales:1. Organiza su formación continua a lo largo de su

vida e impulsa la del personal a su cargo.

2. Diseña, coordina y evalúa la implementación de estrategias para la mejora de la escuela, en el marco de la Reforma a la Educación Media Superior.

3. Apoya a los docentes en la planeación e implementación de procesos de enseñanza y de aprendizaje por competencias.

4. Propicia un ambiente escolar conducente al aprendizaje y al desarrollo sano e integral de la comunidad educativa.

5. Ejerce el liderazgo del plantel, mediante la administración creativa y eficiente de sus recursos.

6. Establece vínculos entre la escuela y su entorno local, nacional e internacional.

Sigue de cerca la Reforma Educativa.

No se quede sin participar, es momento de elaborar su propuesta, consulta el siguiente enlace.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/lineamientos_promocion_directivos_media_superior.pdf

top related