cómo elaborar artículo de opinión

Post on 26-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

universidad elaboración de articulos de opinion

TRANSCRIPT

ARTÍCULO DE OPINIÓN

EQUIPO DOCENTE DE C y DDHH.

El ARTÍCULO DE OPINIÓN Un género periodístico, es una forma literaria que se emplea para brindar opinión sobre un tema en concreto; casi siempre sobre un tema que de actualidad.

En este caso será un texto escrito por el joven estudiante de cualquier carrera universitaria por lo que debemos guiarlos con paciencia y perseverancia.

¿QUÉ ES EL ARTÍCULO DE OPINIÓN?

LO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA REDACTAR EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

1.Conocer bien el tema sobre el que se va a opinar.

2.Se debe argumentar la opinión. No decir “me gusta” o “no me gusta”, “estoy de acuerdo con …”, etc.

3.Para expresar la opinión se debe utilizar frases como: en mi opinión, desde mi punto de vista, según mi concepto, opino que… etc.

4.Cuando se cambia de párrafo, y para dar ritmo al texto, se puede utilizar expresiones como: por un lado, por otro lado, sin embargo, además, aunque…, etc.

5.El texto debe ser redactado cuidadosamente, teniendo en cuenta las normas de redacción, corrección idiomática y concordancia .

6.Conocer quién es el receptor, o a quién va dirigido

LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN ES:

TÍTULO(no exceder 15 palabras)

Nombre del autor

I° Introducciónxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx2º Opinión xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx3º Argumentación xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx4° Conclusión xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.5° Bibliografía

• Es el primer párrafo. Debe enganchar al lector, de lo contrario éste no leerá más. Hay que captar su atención.

• Aquí tiene que aparecer el problema o la situación sobre la que se opina y se

• Tiene que plantear el propósito del escrito.• La introducción debe responder al ¿Porqué se ha hecho el

trabajo?, el interés que se tiene en el tema escogido y la importancia del mismo en el contexto científico , social , etc. del momento.

• La Introducción no necesariamente debe ser muy extensa (10 líneas o media hoja aprox.)

• La Introducción es pues la presentación de una pregunta, cuya respuesta va ser presentada a lo largo del artículo que se está escribiendo. Es conveniente que los últimos renglones de la Introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio.

Introducción

opinión• El párrafo de la opinión debe de responder a la pregunta

¿Cuál es la postura que asumo a partir de lo que investigué, indagué, analicé?

• En esta parte se presenta la tesis que es la idea que pretendo explicar, convencer o persuadir.

• Se recomienda tener una opinión propia fruto de un análisis exhaustivo que no necesariamente responda a la mayoría.

• No caer en la provocación y el sensacionalismo por buscar originalidad.

Argumentación • Se presentan los argumentos que apoyan

la tesis (idea personal) del artículo.• Se colocan citas, aplicando el manual APA

o Vancouver (según la EAP).• También se puede citar hechos, documentos,

testimonios, entrevistas, etc.), cuidando que guarden relación con la tesis que se desarrolla en el artículo.

Conclusión

• Aquí aparece la idea final a la que se ha llegado en la textualización.

• Debe reafirmarse la tesis. • Después las recomendaciones y por último

las predicciones, o consideraciones a futuro.

BibliografíaAlcantara, J. (1993). Como educar la autoestima. Madrid: CAEC S.A.

Canavos, G. Probabilidad y Estadística, Aplicaciones y Métodos.

México: McGraw-Hill; 1993.

Libro en línea: Apellido, Nombre del autor. (Fecha). Título del

libro. (Edición o cualquier otra información disponible).

[En línea] Productor o editorial. Recuperado el (fecha de

acceso), de (URL)Ejemplo Strunk, W., Jr. (1918). The

elements of style [En línea]. Columbia Press. Bartleby

Library. Recuperado el 5 de junio de 2000, de

http://www.columbia.edu/acis/

bartleby/strunk/strunk/html#11

top related