cómo construir tu orientaple

Post on 15-Feb-2017

1.508 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Noviembre de 2015 Orientación 2.0. – Orientación educativa con TIC y en Red – Alberto del Mazo

2015-2016 CC BY-NC-SA 3.0 ES - queduque@live.com

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIÓN

Alberto del Mazo

docente.me/u/alb_del_mazo - queduque@live.com

Cómo construir tu OrientaPLE

Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)para profesionales de la orientación

1. ¿Qué es un PLE? ¿Por qué lo necesitas

como profesional de la orientación?

2. ¿Qué quieres aprender? El mapa de tu OrientaPLE.

3. ¿Qué herramientas utilizar para construir tu OrientaPLE?

4. ¿Cómo hacer visible tu OrientaPLE?

¿Sigues aprendiendo y formándote? Entonces tú también necesitas un

entorno personal de aprendizaje (PLE). Todos los tenemos.

1. ¿Qué es un PLE? ¿Por qué lo necesitas

como profesional de la orientación?

● Mis dos libros de referencia en castellano sobre PLE's

(además de buenos, ¡son gratuitos!):

● Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el

ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.

● Álvarez, D. (2012). Los PLE son para el verano. e-aprendizaje: e-book.

Para saber más sobre

PLEs:

http://goo.gl/CvKxnM

Lo que importa al construir tu

PLE no es acumular

conocimientos sino

HACER y COMPARTIR EN RED

PLN = APRENDIZAJE Y

REFLEXIÓNPLN = APRENDER JUNTOS,

APRENDER EN RED

Del entorno personal de aprendizaje (PLE) …

… a la red personal de aprendizaje (PLN)

2. ¿Qué quieres aprender? El mapa de tu OrientaPLE.

Hay quien empieza su PLE

‘por el tejado’: intentando

usar un número enorme de

herramientas TIC, cuando

lo importante es saber qué

quieres hacer y aprender

con ellas.

Para no perderte, tienes

que tener claro lo que

buscas con tu PLE.

Crea tu propio mapa de

intereses y establece las

categorías de tu

OrientaPLE.

Dibuja tu nube de intereses

Con Wordle:http://www.wordle.net/

Con Tagxedo:http://www.tagxedo.com/

Guía para hacer

nubes de intereses

Pregunta en Twitter de una alumna de Bachillerato:

Respuesta - Listado de más de 300 blogs y webs de

orientadores educativos de España (Alberto del

Mazo): http://orientapas.blogspot.com.es/2013/09/donde-

se-esconden-las-orientadoras-y.html

Para elegir las categorías de tu PLE puedes utilizar como referencia los temas más habituales de

blogs y webs de orientadores

SOCIOLABORALESEDUCATIVOS

Las mejores webs y blogs sobre Empleo

Las mejores webs y blogs sobre Empleo (II)

También puedes utilizar como referencia otras fuentes para orientadores como estas para decidir

las “áreas de trabajo” (A.T.) de tu OrientaPLE:

El estudio de Vélaz de Medrano y otros sobre

"Competencias y formación de orientadores

escolares", publicado en la Revista de

Educación a finales de 2013.

Las diez competencias específicas recogidas

por la International Association for

Educational and Vocational Guidance (IAEVC-

AIOSP) en 2003.

En cualquier caso, lo que debes tener siempre en cuenta

es tu propio contexto y desempeño diario para que lo

que aprendas pueda transferirse a tu práctica

profesional.

Te dejo el mapa de

mi PLE por si te

ayuda

3. ¿Qué herramientas utilizar para construir tu OrientaPLE?

REDES + BLOG + CURACIÓN DE CONTENIDOS + COMUNIDADES

REDES

Un blog es una herramienta sencilla y

práctica que puede servir para ir

reuniendo, ordenando y compartiendo

lo que aprendes.

El blog puede convertirse en el centro

de tu OrientaPLE.

+ BLOG

SOCIOLABORALESEDUCATIVOS

+ CURACIÓN DE CONTENIDOS

Comunidad OrienTapas

Premio Educaweb 2014

+ COMUNIDADES VIRTUALES CON PROYECTOS COMPARTIDOS

Reúne tu “identidad digital”, los lugares virtuales que frecuentas

y las herramientas que utilizas en tu OrientaPLE:Symbaloo

http://www.symbaloo.com/docente.me

http://www.docente.me/

edshelf

https://edshelf.com/

http://www.symbaloo.com/mix/ple-orientacion

http://goo.gl/rcCTUh

docente.me/usuarios/perfil/alb_del_mazo

4. ¿Cómo hacer visible tu OrientaPLE?

Los orientadores usamos internet con frecuencia,

principalmente porque necesitamos estar al día.

Tenemos un OrientaPLE, pero quizá no lo hayamos

hecho visible.

El profesor Néstor Alonso, desde Educ@conTIC, resume en 3 viñetas

los pasos fundamentales para visibilizar y gestionar tu propio PLE

(Accede a cada enlace):

1) Entiende lo que es un PLE, extiende tu red y crea un blog.

2) Accede a la información, cura y gestiona contenidos.

3) Incorpora todos los componentes de tu PLE a tu blog.

"El mayor seguidor de mi PLE sobre

Orientación y Educación me persigue desde

hace muchos años. Es escurridizo y su edad va

variando por momentos. (...) El mayor

seguidor de mi PLE, sí, me mira desde mi

propio DNI y me recuerda que tiene - casi -

siempre un hambre infinita de aprender que

intento a duras penas saciar. En mi blog, en

redes y en otros lugares. A veces lo logro ...

hasta que le vuelve a venir a la cabeza esa

peligrosa semilla, esa idea para la siguiente

búsqueda, entrada o proyecto compartido."

(Alberto del Mazo, 11-5-2013)

top related