cómo construir el planteamiento de un problema

Post on 11-Jul-2015

13.417 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mauricio Mazo

Se tiene un problema de investigación.

Se convierte en pregunta de investigación

Se plantea el problema de investigación

Se formulan los objetivos

Se comienza a trabajar

El investigador selecciona un tema que le sea afín y del cual conozca algo. Esto lo realiza con la finalidad de poder delimitar el campo temático y así poder identificar el problema, en otras palabras, el investigador escoge como objeto de investigación aquel objeto del cual sabe algo.

Que se investiga

Grandes temas

Problemas de actualidad

trabajo

complementarios

Se tiene en tema de investigación

Se indaga sobre el tema

Se formula el problema de invest.

Cuando analizamos los fines que, en este sentido, persigue nuestro trabajo, nos estamos refiriendo a sus objetivos extrinsecos o externos, porque se refiern a la utilidad que, fuera del ambito estrictamente cientifico, van a tener las conclusiones que saquemos. Desde este punto de vista las investigaciones suelen clasificarse en dos grandes tipos: puras y aplicadas.

Exploratorias: son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad.

Descriptiva: su preocupacion primordial redicaen describir algunas caracterisitcasfundamentales de conjuntos homogeneos de fenomenos, utilizando criterios sistematicospara destacar los elementos esenciales de su naturaleza.

Explicativas: son aquellos trabajos donde nuestra preocupacion se centra en determinar los origenes o las causas de un determinado conjunto de fenomenos, donde el objeto es conocer por qué suceden ciertos hechos, a traves de la delimitacion de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellos se producen.

Investigar es resolver problemas

Plantear un problema es argumentar una situación que se presenta en un contexto, como

un vacio, una necesidad o un requerimiento. Hay una necesidad, ausencia, deseo, dificultad,

insatisfacción, conflicto, carencia.

Es argumentar

una situacion

Es revisionbibliograficade un tema

Es la moticacion

Tambien acase justifica

Entrevistas a expertos

Lecturas bibliografía

Fichas

Bases de datos

Diccionario real

academia

esquema

enseñanza aprendizajePuente

problemático

Al hacer el planteamiento del problema es necesario ubicarlo, ya que éste no se da de forma aislada sino en un contexto socio –económico, político e histórico, por lo que se debe ubicar el objeto de estudio en un determinado contexto

Señalamiento de

equivocaciones

Localización de los hechos

Investigación de posibles

causas

Señalamiento de los

requisitos para la solución

Señalamiento de

restricciones

El señalamiento de lo que esta mal

Conciencia exacta y completa de los estándares de ejecución

Aguda percepción del nivel de ejecución del departamento

Orientación de resultados máximos

El problema real se podria identificar una vez que la causa se haya señalado de manera espicifica y precisa.

Con frecuancia al principio lo que llama la atencion del problema es un factor de l problema, pero no el problema real.

Sintomasque está mal o que necesita mejorar

Hechos especificos¿qué?¿cuándo?¿dónde?

Causas posibles¿por qué se produce esto?

Determinacion del problema real

Objetivos¿qué es lo que se quiere lograr? ¿cuál es el proposito?

Restricciones de una posible solucion

En el planteamiento del problema se

puede consignar lo relacionado con la

justificación.

En la justificación se da cuenta del

impacto, el beneficio en el

medio.

Todo planteamiento e

investigación terminan con la formulación del

problema.

top related