comitÉ interinstitucional de cambio climÁtico en el

Post on 30-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL

DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

Durante el 2016 se construyó El Plan

Integral para la Gestión del Cambio

Climático Territorial (PIGCCT) del

Quindío, visto desde una perspectiva

positiva al año 2030.

La Secretaría técnica es alternadaentre tres instituciones: LaGobernaciónón, CRQ, y la Cámarade Comercio de Armenia y elQuindío.

La estructura institucional para la implementación del Plan se forjó en la

RESOLUCION 2525 del 07 diciembre del 2016 - “POR MEDIO DEL CUAL SE

CREA EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL

DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO”

• El objetivo del plan es contribuir a mejorar la capacidad del territorio del

Quindío para adaptarse al incremento medio de la temperatura y a la variación

en las precipitaciones como consecuencia del cambio climático. Asimismo,

pretende desarrollar las acciones pertinentes a nivel departamental para

reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero – GEI- responsables del

cambio climático, de acuerdo a los compromisos de Colombia de cara al

Acuerdo de París.

Para el Comité de Cambio Climático, El PLAN

INTEGRAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO TERRITORIAL

QUINDÍO 2030, es un Instrumento de Planificación

para generar el conocimiento y las herramientas

para incorporar el cambio climático en la gestión del

desarrollo, generando acciones articuladas.

¿Cómo desde el comité podemos articular iniciativas y

buenas practicas para productores y ganaderos ?

Acompañados de la academia, Gobierno, sector privado y comunidades.

Comité de Cafeteros Departamental del Quindío

Plan Integral De Gestión Del Cambio Climático

Territorial Quindío 2030, le apunta al cumplimiento

de los objetivos de desarrollo sostenible

Y UN DEPARMENTO DE TERRITORIO VITAL

Avanzar en un crecimiento sustentable que logre asegurar el

uso apropiado del patrimonio natural y de los bienes y servicios

que de él se generan, reduciendo la vulnerabilidad a los

efectos negativos de la variabilidad climática y de los efectos

antrópicos sobre el ambiente.

UN TERRITORIO QUE LUCHA POR LA

DEFENSA DEL BIEN COMUN….

© 2012 Imaginechina via AP Images

2016 fue el año más

caliente nunca antes

registrado (Nasa).

Sao Paulo State, BrazilJanuary 31, 2014

© 2014 Reuters/Nacho Doce

© 2004 Mark Lynas

© 2010 Reuters/Akhtar Soomro

Sukkur, PakistanAugust 8, 2010

© 2010 Reuters/Ho New

Northwest PakistanAugust 2010

AFECTACIÓN RECIENTE

Se realizó un diagnostico sobre las

amenazas y vulnerabilidad del

territorio; y la capacidad adaptativa

Se realizo un análisis de las emisiones de los

diferentes sectores y su relación con la economía

departamental.

• Seguridad Alimentaria,

• Recurso Hídrico,

• Biodiversidad,

• Salud,

• Hábitat Humano

• Infraestructura

DIAGNÓSTICO

PARA

QUINDIO

(IDEAM PNUD, 2015)

THAWING PERMAFROST

COAL MINING COAL PLANTS

CROP BURNING

OIL PRODUCTION

FOREST BURNING

LAND

TRANSPORTATION

LANDFILLS

FERTILIZATION

INDUSTRIAL AGRICULTURE

INDUSTRIAL PROCESSES

AIR

TRANSPORT

¿De donde vienen los Gases de Efecto Invernadero?

Distribución sectorial de las emisiones de GEI

en el departamento del Quindío para el año 2012

42,33%

22,66%

13,81%

11,91%

4,86%2,86% 1,40%

0,16%

Distribución sectorial de las emisiones de GEI para el 2012

Agropecuario

Transporte

Forestal

Saneamiento

Residencial

Industrias manufactureras yde la construcción

Comercial

Industria de la energía

Sector Agropecuario, Transporte, Forestal y Saneamiento.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

El cambio esperado en las condiciones climáticas para el departamento,

se expresan claramente en los escenarios previstos por la Tercera

Comunicación Nacional de Cambio Climático del IDEAM. En el

departamento, se espera para el periodo 2011-2040

n

35% Infraestructura

víal amenazada

.

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO

CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

Ejes estratégicos y transversales del

Plan Integral de Gestión Integral

del Cambio Climático del Quindío

EJE ESTRATEGICO DE SECTORES PRODUCTIVOS Y SERVICIOS

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL

DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

Reconvertir las áreas destinadas a la ganadería en el departamento

mediante la implementación principalmente de Sistemas

Silvopastoriles Intensivos (mediante la siembra de especies forrajeras y

en banco de proteínas con densidades altas) y sistemas silvopastoriles

no intensivos (implementación de cercas vivas y arboles dispersos con

100 o 200 árboles / ha)

• Cuidar los nacimientos de agua.

• Respectar las rodas hidricas.

• Buscar la el aprovechamiento sustentable de bosques productores

protectore.

• Usar la infraestructura natural para protegerse de los efctos del

clima, dezlizamiento, oleadas de calor, entre otros.

Ganadería Sostenible

Problematicas: • Baja capacidad de los rellenos Sanitarios. • Bajo aprovechamiento de desperdicio de alimentos en la industria del turismo. • Emisiones GEI generados por la descomposición de residuos orgánicos. • Falta de nutrientes en las tierras productivas. • Falta de producción y consumo de alimentos locales. • Poca inclusión social en la economía formal de la ciudad.

RESIDUOS SOLIDOS:

Estructuración de las alternativas de manejo de residuos sólidos domesticos y agricolas en la zona rural.

Con la estructuración de un proyecto y recomendaciones de politica.

MODELO DE INNOVACIÓN AGRICOLA PARA EL

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Mientras la temperatura aumenta, la demanda del agua aumenta también

Personas Cultivos Energia Ganado Industria

Images: iStockphoto: © tazytazl, © PhotographyPerspectives, © acilo, © 2StockMedia, © Olivier Lantzendörffer

CREACIÓN DE UN FONDO DE AGUA DEL QUINDIO PARA

QUE TODOS PODAMOS APORTAR A GARANTIZAR LA

DISPOIBILIDAD DEL AGUA EN EL DEPARTAMENTO

Esquema de Pago por Servicios Ambientales – Programa de

Ganadería Colombiana Sostenible

Los PSA son uno de los mecanismos financieros mas utilizados para la conservación de bosques y otros ecosistemas como páramos y humedales.

Predios del Quindío con PSA

Cuenca Río Quindío

• Circasia: 5

• Filandia: 9

• Salento: 46

Cuenca Río de la Vieja

• Montenegro: 4

• Quimbaya: 14

Esquema de Pago por servicios ambientales – PSA

Usuarios del Acueducto

Municipio de Armenia

Operador del Esquema

Propietarios de fincas

Generadores del Servicio ambiental

“Un mecanismo financiero para aseguran un flujo de dinero , de origen público o privado para la gestión sostenible de los ecosistemas de manera que sea apreciada y reconocida’(Izo y Cordero, 2007)

• Recursos propios

• Privados

• Recursos Gobierno Nacional

• Recursos de Financiación internacional: Euro Clima Plus y

Fondo Verde del Clima

• Emprendimientos

• Inversionistas privados

• Inversionistas institucionales

• Grandes inversionistas como fondos de pensiones,

aseguradoras, bancos, ONGs

.

DESDE EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO SE ESTAN GENERANDO

SOLUCIONES PARA ALCANZAR UNA FINANCIACIÓN CON:

Ahora debemos Unificar

esfuerzos…

top related