comercio agrícola entre méxico y estados unidos y la pobreza rural woodrow wilson international...

Post on 11-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comercio Agrícola entreMéxico y Estados Unidos y la Pobreza Rural

Woodrow Wilson International Center for ScholarsFundación IdeaColegio de México

Mesa redondaColegio de México12 de noviembre de 2007

AGENDA10:00 Introducir participantes y acordar agenda10:30 Presentar informe11:00 Reflexión y discusión

Panel I: énfasis en lo socio-económico12:00 Receso

12:15 Panel II: énfasis en lo ambiental13:15 Panel III: énfasis en políticas y gobernanza14:15 Conclusiones 15:00 Comida

WelcomeAndrew Selee, Woodrow Wilson CenterRaúl Abreu, Fundación IDEA Keynote Address: Agricultural Challenges in the HemisphereAlain de Janvry, Professor, University of California, BerkeleyCoordinator,World Bank Development Report 2008: Agriculture for Development Panel I: What are the Challenges? (Actores)Victor Suárez, Director, National Association of Rural Producers (ANEC)Katherine Ozer, Director, National Family Farm CoalitionCarlos Vásquez, Minister Agricultural Affairs, Embassy of México Panel II: What are the Challenges II? (Analistas) Kirsten Appendini, El Colegio de MéxicoSteve Zahniser, U.S. Department of AgricultureTim Wise, Tufts University Global Development and Environment InstituteAntonio Yúnez Naude, El Colegio de México Lunch and Closed-Door Working Group Meeting

Agenda de la conferencia

La “nueva agricultura”cambios en:

Demanda•Productos de “alto valor”•Supermercados

Oferta •Diversificación•Feminización

Factores•Crisis ambiental•(bio)tecnologías

Temas de debate1.Maíz amarillo-blanco2.Subsidios3.Mercado del maíz4.Mercado de biocombustibles

Revaloración v Mal-planteamiento

Pequeños productores de EEUU-¿subsidios?-Oligopolia-Reservas-Soportes de precios

Conclusión: es necesario revisar la política agrícola de cada uno de los dos países y de la región, además de las instituciones binacionales, según los objetivos de

1. Combate a la pobreza2. Sustentabilidad3. Seguridad alimentaria.

En cuanto a la función académica, 1. ¿Cómo formulamos las problemáticas fundamentales? 2. ¿Cuáles son las líneas importantes de investigación? 3. ¿Puede haber mayor diálogo entre los académicos y

expertos mexicanos y estadounidenses, hacia la socialización de la información entre formadores de política pública?

1. Incentivar la producción con los precios, y con inversión pública2. Eficientar mercados3. Ampliar servicios financieros4. Apoyar las organizaciones de productores5. Innovar 6. Convertir en sustentable y vender servicios ambientales

ESTRATEGIAS A CONSIDERAR

top related