coma

Post on 10-Apr-2016

220 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción causas del coma

TRANSCRIPT

COMARotación de ClínicaDisertante: IRM Luis Aguaguiña Toainga

ConcienciaClara percepción de uno mismoClara percepción del entornoRespuesta adecuada a estímulosAlternancia correcta sueño -

vigilia

Coma. Definición

Máxima degradación del estado de vigilia con ausencia de respuesta a cualquier estímulo y conservación

de las funciones vegetativas.

Somnolencia:Tendencia al sueño

con respuesta adecuada a

estímulos verbales y dolorosos

Obnubilación:Depresión

completa de la vigilia que responde a

estímulos levesEstupor:

Depresión completa de la

vigilia que responde a

estímulos intensos

COMA

EtiopatogeniaEstructural o metabólicoEl SRAA es una estructura que

dirige estímulos a la corteza cerebral mediante fibras reticulocorticules que mantiene el estado de vigilia.

El coma se produce cuando se altera: la corteza cerebral y el tronco del encefalo.

El resto no produce alteración de la vigilia a menos que origine compresión.

S.R.A.A.

ClasificaciónPor lesión anatómica

◦Supratentoriales (15 a 20%) Intracerebal: ej. hemorragia cerebral Extracerebral: ej. Hemorragia

intracraneal postrauma◦Infratentoriales (10 a 15%): ej.

aneurisma y oclusión de la arteria basilar, hemorragia pontina o cerebelosa.

ClasificaciónComa por lesiones difusas

(tóxico-matabólica) 65 a 75%◦Exógenos: fármacos, tóxicos◦Endógenos: ej.

Hipoglicemia Hipoxia Shock Alteraciones metabólicas Alteraciones endocrinas

ValoraciónEn la exploración neurológica se

evaluará lo siguiente:◦Nivel de conciencia◦Pupilas◦Patrón respiratorio◦Movimientos oculares◦Respuesta motora

PupilasPupilas isocóricas, mióticas y normoreactivas:

◦ Lesión diencefálica, encefalopatía metabólica o intoxicación por opiáceos

P. isocóricas, mioticas puntiformes, arreactivas:◦ Lesión pontina.

P. isocóricas, intermedias, arreactivas: ◦ Mesencéfalo

P. isocóricas, midriáticas, arreactivas: ◦ Mesencéfalo.

P. miótica unilateral reactiva: ◦ Sd. Horner (bulbomedular o simpático cervical) o

herniación transtentorial precoz.Midriasis arreactiva unilateral:

◦ III PC.

Patrón respiratorioRespiración de Cheyne Stokes:

◦Lesión diencefálica o hemisférica bilateral. Estructural o metabólico

Patrón respiratorioHiperventilación neurógena

central◦Indica alteración mesencefálica o

protuberancial alta. Consiste en ventilaciones profundasy rápidas

Patrón respiratorioRespiración apneútica

◦Indica lesión protuberancial baja, hay una bradipnea de fondo seguida de una inspiración profunda

Patrón respiratorioRespiración de biot o atáxica

◦Indica lesión bulbar, patrón irregular en frecuencia y profundidad, hipoventilación globar. Proximidad a una parada respiratoria.

Movimientos oculares. ROC

Movimientos oculares. ROV

Respuesta motora

COMA ESTRUCTURAL:TOPOGRAFÍA LESIONAL

1- SUPRATENTORIAL

2- MESENCEFALO:(Alt. RFM, Aducción Ocular)

3- PROTUBERANCIA(Alt. Reflejos Oculomotores)

4- HERNIA UNCAL:(III Par Homolat.Sd.Piramidal Contralat.)

o inmovilidad

RFM -

o inmovilidad

SD. HERNIARIOS

Hernia Falciforme

Hernia Uncal

Hernia Amigdalina(Paro Respiratorio)

Hernia Transtentorial Central(Deterioro Rostro-Caudal)

Supratentorial

Mesencefálico

Pontino

top related