columna vertebral dr enriquez perez

Post on 17-Jun-2015

5.065 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CORTESIA DEL MAESTRO :DR. DIEGO ENRIQUEZ

PEREZ

Profesor e Investigador en Anatomía Humana.

COLUMNA VERTEBRAL

•Formada por 33 huesos irregulares.

•Consta 5 regiones: Cervical con 7 vértebras, Torácica con 12 vértebras Lumbar con 5 vértebras Sacra con 5 vértebras Coccígea con 4 vértebras

•Longitud: hombre 70-75 cm. mujer 10% menos

•Esto es el 40% de la longitud de la talla adulta.

•R.N. La longitud es el 50% de la talla

DESCRIPCIÓN DE UNA VERTEBRA TIPO

• Cuerpo vertebral, cilindroide ,cara anterior convexa, posterior cóncava, varia de tamaño según regiones, crece conforme se desciende. Los bordes superior e inferior de los cuerpos de las vértebras cervicales presenta salientes en semiluna, las apófisis semilunares.

• Arco vertebral, es posterior al cuerpo, presenta pedículos cilindroideos unido al cuerpo y un puente cuadrilátero la lámina que unidos en el centro forma la apófisis espinosas, la unión de pedículo con lámina la apófisis transversa, además el pedículo presenta surco y escotadura. Lámina tiene cuatro apófisis articulares 2 anteriores y 2 posteriores.

• Las vértebras al superponerse forman el conducto raquídeo

CARACTERISTICAS DE LAS VERTEBRAS CERVICALES

• Tienen cuerpo pequeño, apófisis transversas perforadas bituberosas.

• Tienen dos tubérculos anterior y posterior.• Presenta el agujero transverso para la arteria vertebral.• La primera vértebra cervical carece de cuerpo.• La segunda vertebra cervical presenta la apofisis odontoides.• Primera vertebra cervical se llama atlas, presenta dos masas

laterales, dos arcos anterior y posterior, el anterior es la cuarta parte del posterior.

• El arco posterior presenta el surco de la arteria vertebral.• Las masas laterales presenta carillas articulares la superior

cóncava y la inferior plana.En la cara interna del arco anterior presenta el tubérculo para inserción del ligamento transverso.

Axis y características de la 3 , 4 y 5 cervicales

• Presenta cuerpo incompleto, la parte superior presenta la apófisis odontoides.

• En la cara inferior presenta apófisis semilunares la anterior es mas prominente.

• En su cara lateral de la apófisis odontoides da inserción a los ligamentos alares, en el vértice se inserta el ligamento apical.

• La 3, 4 y 5 vértebra presentan cuerpos completos, en la cara superior presentan las apofisis semilunares bien pronunciadas situadas lateralmente, en la cara inferior también encontramos estas apófisis siendo la mas pronunciada la anterior.

• Las apófisis espinosas es de orientación horizontal, bifida, las apofisis articulares son planas anterior y posterior.

6 y 7 vértebra cervical

• Presenta las apofisis semilunares en la cara superior e inferior menos desarrolladas que las precedentes.

• La 6 vértebra tiene un tubérculo en la cara anterior de la apofisis transversa bien prominente y a este nivel ingresa la arteria vertebral a los agujeros transversos vertebrales.

• La 7 vértebra cervical tiene una apofisis espinosa bien prolongada denominada apofisis prominente.

Resumiendo

Las vértebras cervicales presentan apofisis espinosas horizontales, bifidas la lamina son de forma cuadrilátera las apofisis articulares son planas de situación superior e inferior, todas las vértebras cervicales presentan apofisis transversas agujereadas.

Sétima CervicalTubérculo Carotídeo (6ta Cervical)

Características de las vértebras toráxicas

• Cuerpo mediano, apofisis espinosas de orientación oblicua vértice puntiaguda agujero raquídeo cilíndrico, apofisis transversa presenta carilla articular en cara anterior el cuerpo vertebral presenta de 2ª a 10ª dos carillas articulares en cara lateral, las apofisis articulares presenta carillas articulares superiores dirigidas hacia atrás y las inferiores hacia adelante, 1ª , 11ª y 12 ª solamente una carilla articular en su respectivos cuerpos. La apofisis espinosa de la 6º , 7ª y 8ª es bien pronunciada llegando al borde inferior del cuerpo vertebral de la vértebra inmediata inferior.

T10 T10

T6 T12

T10

T11

T12

L1

L2

Características de las vértebras lumbares

• Cuerpo vertebral grande, apofisis transversas carece de carilla articular, apofisis espinosa cuadriláteras de orientación horizontal , las apofisis articulares superiores su carilla mira hacia adentro y las carillas articulares inferiores miran hacia fuera, conducto espinal de forma triangular.

• Presentan las apofisis mamilares. Sacro Es un hueso formado por la función de 5 vértebras, esta situado en

partes superior y posterior de cavidad pélvica su vértice es estrecho y se articula con la 1º vértebra coxigea en su base presenta expansiones laterales llamadas aletas, la cara anterior es lisa y ligeramente cóncava. Presenta los agujeros sacros anteriores la cara posterior es rugosa y áspera, presenta la cresta media, presenta los agujeros sacros posteriores, la parte inferior presenta el hiato de sacro, carece de apofisis transversa.

L4

L4

Articulaciones de los cuerpos vertebrales

• Los cuerpos vertebrales están unidos por ligamentos longitudinales: anterior y posterior, y por los discos intervertebrales. Además el ligamento cruciforme.

Ligamento longitudinal anterior: banda fibrosa se extiende desde base de cráneo hasta el sacro a lo largo de la superficie anterior de los cuerpos vertebrales.

Es mas ancha en parte inferiores, lumbar y sacra. Es mas grueso y angosta en región toraxica y es delgada y

angosta en región cervical, firmemente fijado a los discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos, unión laxa en zonas intermedias de los cuerpos.

Ligamento longitudinal posterior

• Situado en la canal vertebral, sobre la cara posterior de los cuerpos• Se extiende desde el cuerpo del axis hasta el sacro su extremo

superior se continua con la membrana tectoria • Formada por fibras longitudinales fuertes lisas y brillantes esta

fijado a los discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos.• A nivel superior es ancho ( cervical y parte superior toraxica) y

uniforme en amplitud.• A nivel inferior es dentado (toraxica inferior y lumbar) ancho, sobre

los discos y estrecho sobre los cuerpos vertebrales esta característica inferior hace que se produzca las hernias del disco intervertebral.

• La hernia del disco intervertebral conduce s tres problemas: comprime la raíz nerviosa, estira la raíz nerviosa y comprime la medula ocasionando déficit motor.

Membrana tectoria

• Se extiende del axis a la porción basilar del occipital es una banda ancha y resistente. Algunos autores consideran que es la prolongación hacia arriba del ligamento longitudinal posterior.

• Tiene una porción superficial y otra profunda. La lamina profunda presenta una banda central que va hasta la porción basilar del hueso occipital y dos bandas laterales a los bordes del agujero occipital

Discos intervertebrales

Se localiza entre cuerpos vertebrales ( axis a sacro) su forma es ovalada y su estructura consta de 2 partes una central llamada núcleo pulposo de consistencia gelatinosa: contiene mucopolisacaridos 12% y H20 88% en la periférica presenta un anillo osteofribrocartilaginoso.

El anillo periférico es el soporte de los cuerpos vertebrales.La altura de los discos intervertebrales los da el anillo periférico, la altura de los discos varia según las regiones.En región cervical es el 40% de la altura de su cuerpo, en la dorsal es el 25% y en la región lumbar es de 33% respectivamente.

CARACTERISTICAS DE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES SEGÚN

REGIONES

• Reparos anatómicos vertebrales

C1 bóveda palatina.

C3 hueso hioides y borde inferior de mandíbula.

C3 -C4 epiglotis

C4- C5 cartílago tiroides

C3 – C6 epiglotis- cricoides. toda la laringe.

C6 termina laringe y faringe, estrecho superior de esófago

apofisis transversa , ganglio cervical inferior, etc.

C 7 conducto toráxico alcanza su nivel mas alto. Istmo de la glándula tiroides.

T1 pleura apical y el vertix del pulmón

T2 escotadura yugular del manubrio del externon

T3 espina del omoplato

T4 conducto toráxico a la izquierda de la columna vertebral

T5 ,6 y7. T7 conducto toráxico esta a la derecha del esófago , T6 conducto toráxico esta por detrás del esófago, T5 conducto toráxico a la izquierda del esófago.

T5 – T8 silueta cardiaca

T8 V.C.I , T9 apéndice xifoides del externon, T10, T12.

L1 píloro, plexo celiaco, mesentérica superior y ángulo trainz.

L2 cisterna de pequet , se inicia conducto toráxico, m. espinal.

L4 división de aorta abdominal, iliacas comunes

L5 se inicia V.C.I, S1 promontorio, S2 colon sigmoides, S3 termina colon sigmoide y se inicia el recto.

top related