coloquio político y técnico 2016...

Post on 05-Jan-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Coloquio Político y Técnico

2016 Primaria

Enseñar y Aprender a Leer y a Escribir

en el 1º ciclo

Sergio España - febrero 2016

La alfabetización como desafío político

• Identificarla como prioridad

• Brindar los recursos materiales y simbólicos

- Generar mensajes

- orientaciones técnicas

- brindar los materiales de trabajo en aula

- seguimiento y monitoreo

18/02/2016 enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 2

La alfabetización como desafío técnico pedagógico

• Algunos niños inician el proceso antes de llegar 1º grado, otros evidencian escasa aproximación al mundo alfabético

• La formación docente inicial suele dar escasa atención a la metodología de enseñanza

• Se han superpuesto varias formas de enseñar a leer y escribir

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 3 Sergio España

De la tríada de Comenuis a la tétrada

• cómo se enseña

• objeto que se enseña

• sujeto que aprende

• sujeto que enseña

docente alumno

Metodolo-gía saberes

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

4 18/02/2016

La tétrada en el 1º ciclo

• ¿qué visión tenemos sobre el qué enseñar respecto de leer y escribir?

• ¿qué percepción se tiene de los sujetos que aprenden a leer y escribir?

• ¿qué sabemos sobre los sujetos que enseñan a leer y escribir?

• ¿qué sabemos sobre cómo se enseña a leer y escribir?

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

5 18/02/2016

1.- El qué enseñar

Tres elementos claves de los documentos curriculares:

• Es una referencia en una dimensión temporal

• Las definiciones curriculares y el ciclo

• el proceso de interpretación curricular a las características de los alumnos

18/02/2016 enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 6

¿Qué tener en cuenta para enseñar a leer y escribir?

• Leer y escribir requiere de habilidades muy complejas que deben ser automatizadas

• el cerebro humano aún no ha desarrollado un área específica para la lectura y escritura como la lengua oral - Broca y Wernicke-

• se requiere de un esfuerzo importante sostenido en el tiempo sobre esas habilidades

18/02/2016 enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 7

Aprender a leer y escribir es difícil.

• A la mayoría de los niños les toma no menos de 2 años aprender.

• Se requiere enseñanza planificada, sistemática, coherente y sostenida para que todos aprendan y para aprender bien

• El programa puede ayudar o complicar ese proceso, según se lo interprete

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 8 18/02/2016

2.- El sujeto que aprende

• ¿qué características tienen los estudiantes que deben aprender a leer y escribir?

• ¿qué visiones tenemos los adultos de cómo son los niños y las niñas de esa edad?

• ¿qué sentimientos expresan los niños y las niñas sobre su experiencia de aprendizaje?

18/02/2016 enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 9

¿Que te gusta más, la preprimaria o primer grado?

¿Porque?

33,8% Porque era más divertida.

15,1% Porque mi docente me quería

mucho.

14,1% Porque el aula de preprimaria

era más bonita.

13,6% Porque podía jugar y en 1º no

puedo

6,3% Porque en 1º no entiendo.

55,2% Porque aprendí a leer, a

escribir y otras cosas.

21,5% Porque tengo nuevos amigos y

amigas/ porque sigo con mis

amigos y amigas.

20,3% Porque mi docente me quiere

mucho.

16,2% Porque tengo cuaderno como

los niños y niñas más grandes.

La preprimaria 36% El primer grado 64%

La situación de los alumnos en primer grado

Testimonios de 743 alumnos

Los alumnos Los saberes

¿Qué te dice tu docente si cometiste un error?

Expresiones de apoyo y aliento

Expresiones de sanción, punición

Expresiones que contienen ambos mensajes

Expresiones que refieren a la corrección del error, sin mensajes de aliento ni punición

Otras

La situación de los alumnos en primer grado

Testimonios de 897 alumnos

Los alumnos Los saberes

63%

3%

11%

2%

21%

Cuento lo que me pasó cuando empecé a leer y escribir

Los alumnos Las opiniones

Testimonios de 1001 alumnos

% Total

29,7% 297 Expresiones genéricas

4,7% 47 Gusto o disfrute por la utilización personal de la lectura y/o la escritura.

4,4% 44 La satisfacción de los adultos.

24,8% 248 Satisfacción personal por haber resuelto bien la situación.

22,5% 225 Extrema dificultad o incapacidad para resolver la situación.

14,0% 140 Miedo frente a la situación

¿Cómo están los niños y niñas al inicio de la escuela primaria?

• Motricidad gruesa

• Prioridad en actividad física

• Orientación en el espacio

• Emociones globales

• Motricidad fina

• Riqueza de interacciones orales

• Multitasking

• Disponibilidad ante los matices emocionales

NIÑOS NIÑAS

3.- El sujeto que enseña

La subjetividad, el estrés docente y los supuestos:

• el programa –un buen docente cumple todo el programa-

• El juicio de los otros

• Efecto Pigmalión

• las representaciones de los docentes y el sesgo de cultural

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 14 18/02/2016

¿Cómo vemos los adultos a los niños en proceso de aprender?

Opinión de 96 docentes

Las opiniones Los docentes y directivos

En primer grado es frecuente encontrar un grupo de niños y niñas a quienes no les interesa aprender a leer y a escribir.

Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

Parcialmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni

en desacuerdo

44% 10% 12% 3% 32%

Los niños y niñas que tienen dificultades para leer y escribir en primer grado no están maduros.

32% 17% 13% 29% 10%

Alto

29,7%

Mediano

49,5%

Bajo

20,9%

4.- ¿cómo se enseña a leer y escribir?

• Mucha discusión teórica

• ¿qué sabemos de lo que ocurre en las aulas?

• ¿Qué dicen los docentes sobre sus pautas de enseñanza?

• ¿qué dicen los cuadernos?

• ¿cómo se evalúa?

18/02/2016 enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 16

Alta

Mediana

Baja

74,8%

1,4%

Identificación de estrategias eficaces para la enseñanza de la alfabetización inicial

Opinión de 155 docentes

Los niños y niñas aprenden a leer y escribir…

28% 14% 19% 19% 20%

Se les proporciona un ambiente en donde haya muchos libros y libertad para escribir como puedan. Ellos avanzan a su propio ritmo superando las etapas presilábica, silábica y alfabética en su construcción de la lectoescritura.

13% 7% 15% 29% 36% Si comienzan completando planas con grafismos para su ejercitación viso-motora

8% 4% 13% X X

Cuando el/la docente les enseña a reconocer las unidades que constituyen los textos, frases y palabras, partiendo de las unidades con significado hasta llegar a las que no tienen significado (la sílaba y la letra).

22% 14% 13% X X Cuando memorizan primero el alfabeto o los silabarios, luego forman palabras bisílabas y trisílabas y finalmente pequeñas frases.

To

talm

en

te d

e

acu

erd

o

Pa

rcia

lme

nte

de

acu

erd

o

Ni d

e a

cu

erd

o n

i

en

de

sa

cu

erd

o

Pa

rcia

lme

nte

en

de

sa

cu

erd

o

To

talm

en

te e

n

de

sa

cu

erd

o

Los saberes Los docentes y directivos

23,8%

X

To

talm

en

te d

e

acu

erd

o

Pa

rcia

lme

nte

de

acu

erd

o

Ni d

e a

cu

erd

o n

i

en

de

sa

cu

erd

o

Pa

rcia

lme

nte

en

de

sa

cu

erd

o

To

talm

en

te e

n

de

sa

cu

erd

o

8% 4% 13% X

Cuando el/la docente les enseña a reconocer las unidades que constituyen los textos, frases y palabras, partiendo de las unidades con significado hasta llegar a las que no tienen significado (la sílaba y la letra).

22% 14% 13% x X Cuando memorizan primero el alfabeto o los silabarios, luego forman palabras bisílabas y trisílabas y finalmente pequeñas frases.

Los niños y niñas aprenden a leer y escribir…

Identificación de estrategias eficaces para la enseñanza de la alfabetización inicial

Los saberes Los docentes y directivos

Uno de cada 3 docentes respondió estar de acuerdo con ambas frases

De ellos… El 80% afirma que en su formación docente inicial

fueron capacitados para enseñar a leer y a escribir

El 60% afirma haber recibido capacitación en servicio

para la enseñanza inicial de la alfabetización

Opinión de 159 docentes

Los saberes Los docentes y directivos

Identificación de estrategias eficaces para la enseñanza de la alfabetización inicial

¿Cuál es la unidad básica del idioma que usted utiliza para empezar a enseñar la alfabetización?

Total %

94 59,1% El sonido de las letras.

25 15,7% La palabra.

18 11,3% La letra.

16 10,1% Las sílabas.

4 2,5% Los textos.

2 1,3% Otros

0 0,0% Las oraciones.

18/02/2016 enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 19

Opinión de 159 docentes

Los saberes Los docentes y directivos

Recursos que utiliza para la enseñanza

0 10 20 30 40 50 60

Otros

Libro de texto del gobierno

Distribuye fotocopias con fragmentos de varias fuentes

Usa libros de cuentos, poemas, adivinanzas

Los niños y niñas copian del pizarrón

Dicta

Otro libro de texto 47,9%

44,7%

42,6%

35,1%

29,3%

19,7%

10,1%

tres claves de DIDÁCTICA

• Enseñanza explícita • Secuencia articulada

• Evaluación de lo enseñado

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

21 18/02/2016

SECUENCIA DIDÁCTICA es un conjunto de tareas sucesivas y organizadas

Cada tarea

• es una unidad de trabajo para el alumno y de enseñanza para el docente

• Que focaliza un contenido y desemboca en una producción

• Cada tarea abarca sesiones cortas e intensivas de trabajo que desafían la atención de los alumnos.

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

22 18/02/2016

Secuencias didácticas

• Proponen siempre la participación activa de los alumnos con momentos diferenciados de tareas colectivas, en grupo e individuales.

• Las tareas tienen estructura recursiva y espiralada: vuelven una y otra vez sobre el texto para que los alumnos descubran nuevos aspectos y disfruten de lo aprendido.

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

23 18/02/2016

Las secuencias didácticas. Conjunto de tareas para desarrollar en el aula con un texto

- identifica objetivo y producto claro para cada tarea

- Abarca varias clases

- Identifica las tareas concretas de los alumnos

- Recorre la actividad cognitiva, visual y oral del alumno

- recursividad y rutinas que ayudan a predecir las tareas (da certidumbre y seguridad)

- Siempre incluye la evaluación de lo trabajado

- Siempre termina con momento reflexión y de producción final

Principios permanentes para las secuencias didácticas de enseñanza alfabetización inicial

• del texto con sentido a unidades menores: del texto completo a la oración; de ella a la letra; y se cierra volviendo al texto

• hay actividades de observación, comparación clasificación, desarmado y construcción de los textos y de las palabras

• Hay actividades individuales, cooperativas en pequeños grupos y colectivas;

• Los alumnos exploran y formulan hipótesis a ser analizadas

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

25 18/02/2016

Tres momentos y tipos de tareas

• Tareas globales

• Tareas analíticas

• Tareas de cierre

18/02/2016 enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 26

Tareas globales con el texto

- Conversación

- Lectura en voz alta

- Escucha selectiva y reproductiva

- Exploración de paratexto y formato

- Recuperación de la información del texto

- Renarración, dramatización, recitado...

- Comentarios

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 27 18/02/2016

Tareas analíticas con las palabras del texto

- Lectura de palabras

- Análisis de la cantidad de letras

- Análisis del orden de las letras

- Análisis de la relación fonema grafema

- Reconocimiento de diferentes tipos de letras

- Lectura de palabras entre distractores

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

28 18/02/2016

Tareas de cierre

Dictado del niño al maestro

Dictado del maestro al niño

Lectura y escritura con ayuda (palabras, oraciones, textos)

Consulta de fuentes

Lectura y escritura sin ayuda (palabras, oraciones, textos)

Revisión guiada de la lectura y la escritura

Evaluación y trabajo sobre la información que genera

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 29 18/02/2016

La evaluacion como marca…

La evaluacion como mapa… o

La evaluación en el aula, discursos y prácticas

¿se evalúa para ajustar la enseñanza?

vs

Se evalúa para calificar a los estudiantes.

¿Por qué la calificación es el único efecto práctico de la evaluación?

proceso de apropiación

Diálogo sistemático entre teoría y práctica, que permita

1. Correcta interpretación del enfoque, partiendo de una aplicación muy guiada al inicio

1. Detenida reflexión sobre la experiencia,

2. recrear las actividades con la elaboración de secuencias por parte de los docentes

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 32 18/02/2016

Para ayudar a transitar el proceso

pautas para directores con apoyo inspectores

• Estimular la participación en las instancias presenciales de formación continua las jornadas-

• La inserción institucional -la alfabetización es meta de la escuela en su conjunto –no solo de 1º

• Las actividades grupales –ateneos, salas docentes de preparación de los materiales para las secuencias, etc.-

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

33 18/02/2016

Temas a abordar en apoyo a los docentes

• explicitar sentido y las partes de la estrategia

• fundamentación teórica centrada en el proceso de

alfabetización inicial

• pautas de preparación y de aplicación las secuencias

didácticas,

• pautas para la metacognición

• Pautas y modelos de evaluación

• Pautas para elaborar las propias secuencias didácticas

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

34 18/02/2016

Criterios de utilización de los textos en el aula

• Legibilidad: presentación tipográfica correcta y clara;

• Lecturabilidad: vocabulario y complejidad sintáctica;

• imágenes ayudan a comprender el contenido;

• extensión apropiada al grupo;

• con frases que se repiten;

• con diálogos sencillos de entender.

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y

políticos 35 18/02/2016

Directores lideran el proceso

• convocan reuniones docentes del ciclo para programar en conjunto

• Respaldan ante las familias la forma de trabajo

• supervisan planificación

• monitorean aplicación con instrumentos que permitan registrar y sistematizar el proceso

• acompañan la evaluación

• Propician la reflexión

• Comunican a inspectores y formadores dudas o situaciones no deseadas –alerta temprana-

Inspectores respaldan el proceso

• supervisan el desarrollo en cada escuela

• Coordinan encuentros de directores para compartir los avances

• Analizan información producida por los monitoreos

• Actúan ante los avisos de «alertas tempranas»

• Comunicación con los formadores para alimentar el proceso

enseñar leer y escribir: desafíos técnicos y políticos

37 18/02/2016

top related