colegio saint maurice’s departamento de lenguaje y...

Post on 09-Oct-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GÉNERO LÍRICOEnseñanza a distancia sesión 18

Semana del 10 al 14 de agosto

Profesor: Cristóbal Salazar. Terceros Básicos

Colegio Saint Maurice’sCerrillosAv. El mirador 1543Fono: 22 533 19 32

Departamento de Lenguaje y Comunicación. Nivel Educativo3° BásicosSemana 18

¿Qué es el género lírico?

Es un género literario en el que el autor transmite

sentimientos, emociones o sensaciones subjetivas

respecto a una persona u objeto de inspiración.

La expresión habitual del género lírico es el

poema.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO:

Está escrito en VERSOS.

Los versos se agrupan en ESTROFAS.

Poseen RIMA y RITMO, como las canciones.

• Este es un género literario se imponen los sentimientos, los

pensamientos sobre los objetos, sobre los hechos, sobre los lugares.

El HABLANTE LÍRICO, nos hace parte de su propio mundo (de su visión del mundo), siempre de acuerdo con su estado de ánimo (cómo está o

cómo se siente hoy).

En los textos líricos, predomina la función emotiva del lenguaje

• Se refiere a nuestro lenguaje. Cuando decimos o escribimos cosas como:

-¡Te quiero, mamá!

Expresa un sentimiento.

-Me arden los ojos…

Expresa una sensación.

En definitiva…

• En el Género Lírico no interesa, por ejemplo,

describir un árbol, sino qué es lo que SIENTE el hablante sobre él.

«Árbol triste y llorón

Te hacen falta amor

en tu corazón»

HABLANTE LÍRICO

El que nos comunica su visión (total o parcial) del

mundo.

El hablante lírico es un ser que no existe como tal, es un

ente de ficción, el que es creado por el autor. Este

hablante expresa su sentir, su interior por medio de la

poesía.

ESTADO de ÁNIMO(También se le llama TEMPLE DE ÁNIMO)

• Corresponde al estado anímico del hablante, lo que logra transmitir con sus palabras por medio del poema.

• Quedan de manifiesto los sentimientos de temor que tenga el emisor o de inseguridad, dicha, regocijo, pesimismo, pesadumbre, rabia, incertidumbre u otros, a través de las líneas que componen el texto.

OBJETO LÍRICO

• Es la persona, la situación,idea, emoción osentimiento alrededor delcual se construye elpoema.

• Por ejemplo, cuando unoescribe sobre la personaque ama. O sobre eljuguete que recuerda desu niñez.

ACTITUD LÍRICA

• Punto de vista del hablante lírico, muestra su mundo para comunicar a los demás, y nos va descubriendo su interior íntimo, su subjetivismo, del cual hace partícipe al lector.

Lope de Vega, español

En las mañanicas

Lee atentamente el siguiente texto.

En las mañanicas

En las mañanicas

del mes de mayo,

cantan los ruiseñores,

se alegra el campo.

En las mañanicas,

como son frescas,

cubren los ruiseñores

las alamedas.

Ríense las fuentes

tirando perlas

a las florecillas

que están más cerca.

Vístense las plantas

de varias sedas,

que secar colores

poco les cuesta.

Los campos alegran

tapetes varios;

cantan los ruiseñores,

se alegra el campo.

Lope de Vega, español

top related