colegio de los sscc providencia depto: historia y c sociales nivel : iv medio científico u....

Post on 28-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colegio de los SSCC ProvidenciaDepto: Historia y C SocialesNivel : IV Medio científicoU. Temática: La era de las revoluciones y el mundo contemporáneo

¿Qué fue la Revolución Francesa?

Fue un periodo en la Historia Universal (1789-1799), durante el cual se establecieron en Europa nuevas formas de organización política, social y económica, surgieron costumbres y triunfaron nuevos modos del pensamiento y

tendencias espirituales.

Causas de la Revolución Francesa

PolíticasEconómicas Sociales

Monar-quía

absoluta

Falta de

Participa-ción

política de la

Buguesía

Crisis Enconó-

mica

Fracaso de

Ministros de

Luis XVI

NoblezaClero

Tercer Estado

O Estado LLano

Ideológicas

IlustraciónIdeales revolu-

cionarios

Políticas

El absolutismo de la monarquía.

Los reyes consideraban que eran detentadores de un poder divino, sin límites humanos y no susceptible de limitación ni de fiscalización.

Falta de participación política de la burguesía.

Económicas

Crisis económicas: la monarquía Francesa estaba arruinada por los gastos de la corte y guerras.

Las malas cosechas

Sequías.

Hambre y pobreza en la población.

Fracaso de las medidas tomadas por los ministros de Luis XVI.

Sociales

Existencia de una sociedad estamental diferenciada por ley, formada por:

La Nobleza: el rey y su corte.

El clero:Alto Clero:

cardenales, obispos y abades unidos a la nobleza.

Bajo Clero: monjes y sacerdotes que vivían en malas condiciones.

Entre la nobleza y el Clero

representaban la minoría del 4% de la población,

en un volumen de 25 a 26 millones de habitantes.

El pueblo oprimido por los privilegiados

Estado Llano, o Tercer EstadoTenían

deberes pero

ningún,

derecho.

Burguesía Artesanos Campesinos

Ideológicas

Difusión de la Ilustración en la segunda mitad del siglo XVIII.

Los ideales de libertad e igualdad venían a impugnar los estamentos privilegiados y el estado absolutista.

-Libertad: libertad de las personas frente a las arbitrariedades de las monarquías absolutas.

Ideales de la Revolución Francesa

-Igualdad: todos los seres humanos eran iguales ante la ley y debían ser eliminados los privilegios de sangre y nacimiento.

-Fraternidad: todos eran franceses y hermanos.

Consecuencias de la Revolución Francesa

Abolición de la monarquía absoluta en Francia.Fin a los privilegios de la aristocracia y el clero. La servidumbre, los derechos feudales y los

diezmos fueron eliminados.

Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, también sirvieron de motor ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continúan siendo hoy las claves de la democracia.

Las propiedades se disgregaron y se introdujo el principio de distribución equitativa en el pago de impuestos.

Gracias a la redistribución de la riqueza y de la propiedad de la tierra, Francia pasó a ser el país europeo con mayor proporción de pequeños propietarios independientes.

En el campo de la religión:

- Principios de la libertad de culto y la libertad de expresión

- Se inició el camino hacia la separación de la Iglesia y el Estado.

Supresión de la pena de prisión por deudas.

Abolición del carácter prevaleciente de la primogenitura en la herencia.

La Revolución puso fin a la monarquía absolutista, proclamó los derechos del

hombre e instituyó la república.

-Los Derechos Naturales del Hombre: Los seres humanos poseen derechos inalienables , como la libertad , igualdad ante la ley , seguridad , derecho de la felicidad etc.         

Legado de la Revolución Francesa en el mundo

Declaración de Derechos del Hombre y del

Ciudadano

-la separación de los poderes del estado: las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales deben estar en distintas manos, en vez de un único poder en manos del rey.

-La necesidad de una constitución: que contenga los derechos y deberes de los ciudadanos y la separación de los poderes del estado.

-La Revolución Francesa fue conocida por criollos que visitaban Europa y también a través de algunos escritos, de circulación prohibida por el gobierno español.

-El grupo que adhirió a esas ideas tuvo participación en el proceso de independencia nacional, impulsando los cambios políticos que llevaron a Chile a emanciparse de España.

-Nuestra organización política puede considerarse heredera de la revolución francesa. Chile, desde 1881 hasta hoy, se ha organizado como una República y se ha basado en una constitución.

-Nuestras constituciones han reconocido las existencias de derechos y libertades de las personas y han establecido la separación de los Poderes del Estado y la Soberanía Nacional que se hace efectiva a través de elecciones periódicas.

En Chile….

En resumen: la Revolución Francesa

En resumen: la Revolución Francesa

Sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de la monarquía.

Fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII.

Significó el triunfo de un pueblo pobre, y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza y del estado absolutista

top related