colaborar para innovar 1+1+1=111 · 1. alimentación . 1. plato saludable 2. etiquetado de...

Post on 09-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1+1+1=111 COLABORAR PARA INNOVAR

PROGRAMA PACIENTE ACTIVO ASTURIAS

CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL CONSUMO

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

AGENCIA DE SANIDAD AMBIENTAL Y CONSUMO

CONSEJERÍA DE SANIDAD. PRINCIPADO DE ASTURIAS

¿Qué es un Centro de Formación para el Consumo? Es una instalación debidamente equipada y con una amplia

oferta de actividades (127) para adquirir competencia (s) como persona consumidora responsable y solidaria.

RED CFC Vegadeo

Tineo

Ribadesella

Blimea

Lugones

Áreas o ámbitos de trabajo: 1. Alimentación 2. Publicidad 3. Medioambiente 4. Servicios bancarios 5. Salud y seguridad 6. Textil 7. Farmacia 8. Resolución de conflictos 9. Tecnologías de la Información y la Comunicación 10. Control del mercado

Perfiles de personas usuarias: 1. Escolares desde la Etapa Infantil hasta

Secundaria (ESO + Bachillerato) 2. Estudiantes de Formación Profesional y

Universidad 3. Personas Adultas

1. Asociaciones y colectivos de diversa índole 2. Centros de Apoyo a la Integración (CAI) 3. Personas a título individual

Datos para dimensionar relativos a T 15/16 :

1. Casi 17.000 personas usuarias (16.689) 2. Casi 900 grupos visitantes (879) 3. El 76% sector educativo y el 24 % sector no

educativo 4. Las Actividades de Alimentación y Ecoconsumo

son las más demandadas

Para conocer más, visite nuestra WEB

www.cfc-asturias.es

CONSEJERÍA DE SANIDAD. PRINCIPADO DE ASTURIAS

COLABORACION INTERDEPARTAMENTAL

1. Importancia de la alimentación

2. Alimentación saludable 3. Eligiendo alimentos

saludables 4. Leer las etiquetas de

nutrición 5. Responsabilidades al

tomar medicinas 6. Evaluando remedios

caseros

1. Alimentación 1. Plato Saludable 2. Etiquetado de alimentos

2. Farmacia 1. Consumo responsable de

medicamentos 2. Punto SIGRE

3. Medioambiente 4. Salud y Seguridad 5. Resolución de Conflictos 6. Toma de decisiones

ÁMBITOS DE INTERSECCIÓN ENTRE PACAS Y CFC

Elaborar un Programa Complementario a PACAS

para su desarrollo en los Centros de Formación para el Consumo

ACUERDO /OBJETO DE LA COLABORACIÓN

TRES PILARES PARA LA ACCIÓN: 1. Sección de Educación para el Consumo (1) 2. Programa Paciente Activo Asturias (1) 3. Global Consulting Servicio Integrales (1)

1+1+1

TRES OBJETIVOS: • Reforzar el conocimiento adquirido en PACAS en

el contexto atractivo y práctico que proporciona un Centro de Formación para el Consumo

• Robustecer los vínculos personales que nacen en un grupo de PACAS

• Proporcionar una herramienta estructurada para la acción

CLAVES DEL MODELO (en continuidad con PACAS)

• Seis sesiones semanales de igual duración. • Estructuración de cada sesión afín al modelo

PACAS, también descansos. • Inclusión de actividades eminentemente

prácticas y manipulativas (lo que se hace se aprende)

• Continuidad y unidad en objetivos comunes.

FASES DEL PROCESO • Fase Previa (T-15/16) • Fase de Diseño y Pilotaje (T-16/17) • Fase de Implantación (T-17/18)

FASE PREVIA T - 15/16 • Contactos iniciales SEC/CFC - PACAS • Realización del Curso de Líderes. Nos hicimos

monitoras del Programa. (SEC + CFC) • Impartición Taller PACAS: “Tomando el control

de su Salud”

FASE DE DISEÑO Y PILOTAJE 1 T - 16/17 D: Diseño P: Pilotaje Nº: indicativo sesión

Año 2016 Año 2017 junio julio agosto setiem octubre noviem Diciem Enero Febrero Marzo abril mayo

D1 D1 D2 D3 D4 D5 D6

P1 P2 P3 P4 P5 P6

FASE DE DISEÑO Y PILOTAJE 2 T - 16/17 Calendario

• Sesión 1. Junio 2016 29/11/2016 • Sesión 2. 02/11/2016 31/01/2017 • Sesión 3. 17/01/2017 21/02/2017 • Sesión 4. 14/02/2017 28/03/2017 • Sesión 5. 14/03/2017 25/04/2017 • Sesión 6. 18/04/2017 30/05/2017

FASE DE DISEÑO Y PILOTAJE 3 T - 16/17 • Grupo de Trabajo (9 personas) para co-diseñar cada una

de las sesiones. SEC/CFC/PACAS (incluidos pacientes activos)

• Grupo de Trabajo ( entre 13 y 18 personas) para el pilotaje: al grupo de diseño se suman más pacientes activos que no conocen ni saben nada de la sesión que se pilota.

• Las aportaciones del grupo de pilotaje se incorporan al diseño de la sesión.

FASE DE IMPLANTACIÓN T - 17/18

Finalizada la Fase de Diseño y Pilotaje, desarrollada íntegramente en el CFC de

Lugones, se prevé implantar el Programa PACAS - CFC en el ámbito geográfico del

Principado de Asturias

GRUPO DE DISEÑO

CAFÉS FRUCTÍFEROS

GRUPO DE PILOTAJE

PILOTANDO SESIÓN 3 RECURSOS PILOTAJE SESIÓN 1

Y PARA TERMINAR: 1+1+1= 3 1+1+1= 0

1+1+1= 111

1+1+1= 111 • Generosidad por todas las partes • Escucha y respeto • Entrega y confianza • Capacidad para transformar las Amenazas en Oportunidades

Muchas gracias

por su amable atención

rosario.olmospecero@asturias.org

top related