colaboración para el desarrollo comunitario elac 2015

Post on 11-Apr-2017

199 Views

Category:

Leadership & Management

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colaboración para el Desarrollo Comunitario

ELAC 2015

1-11-14 80.000 personas Zona sur de la Ciudad 5 barrios Hacinamiento Falta de servicios Multiculturalidad

Escuelas OSCs locales Rubro Textil y

Gastronómico fuertes Narcotráfico Muchos niños y jóvenes

BRIAN “Huesito” – 18 años• Nació en Argentina.• Vive con su padre y madre (40 años aprox.), la abuela, la tía y 4 hermanos menores de 16, 14 y hasta 4 años. Alquilan undepartamento alquilado en Zona Sur.• Secundario en curso, evaluando la posibilidad de dejarlo.• No trabaja.• No tiene aspiraciones laborales concretas. Quisiera ser abogado, astronauta o futbolista.• Le gusta estar con sus amigos en el barrio y jugar al fútbol.• Maneja TICs.• Tiene mucha capacidad. Es ágil, simpático y sociable. No reniega de su realidad, es un pibe sano. Le da importancia a loque opina el otro. Tiene miedo a quedar fuera de su grupo de amigos y del sistema.

BLANCA – 21 años• Nació en Argentina.• Tiene un hijo de 2 años. Es madre soltera.• Posee el subsidio de amparo habitacional. Vive con su hijo y parientes (madre, hermana y prima). Comparte la habitacióncon varias personas. Come en comedor y no tiene baño propio.• Tiene el secundario incompleto (abandonó en 3er año). Tiene interés en terminarlo pero le cuesta organizarse para hacerlo.•Tiene poca estima propia. Le faltan pautas de crianza, tiene poca paciencia. No sabe poner límites. Tiene poca constancia enhábitos de higiene, salud y educación.• Trabaja en el mercado informal. También ayuda a vender en negocios de familiares. Sus trabajos “deseados”: textil, serviciodoméstico, alimentos. Frente a la pregunta de cuántas horas disponibles tiene para trabajar, la respuesta son 3 o 4 horas.• Lleva a su hijo a un CPI (Centro de Primera Infancia). Tiene poca constancia en la asistencia a talleres y capacitaciones.

ELIZABETH – 47 años• Nació en Bolivia. Tiene ciudadanía argentina.• Posee el subsidio de amparo habitacional. Vive con 3 hijos y un nieto (rotan por hoteles).• Secundario incompleto. Jefa de hogar. Hace changas.• Aspiraciones laborales: cocinar y vender tortas.• No tiene un círculo social ni maneja las nuevas tecnologías. Su familia está en Bolivia.• Sufrió violencia de género por parte de su pareja anterior. Vive con el imaginario del ‘’no puedo’’.• Sueña con una vivienda propia.• Uno de sus hijos nació con una discapacidad auditiva, lo que requiere un acompañamiento y dedicación.

Conociendo los recursos del Territorio

EMPRESAS NGOs

PROGRAMAS SOCIALES de GOBIERNO

PROGRAMAS ECONÓMICOS de

GOBIERNO

EQUIPO DE

EQUIPOS

COMUNICACIÓN

360°

ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES PARA EL

EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL Y

COMUNITARIO

ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN Y

LIDERAZGO TRANSFORMADOR

COLABORACIÓN PÚBLICO,

PRIVADA Y SOCIAL

EMPRESAS

SOCIALES

BARRIO ABIERTO 1.11.14

10 de Octubre 15hs

Espacio Caórdico

CHAMOS

(caos

destructivo)

CAOS

ORDEN

CONTROL

INNOVA

CIÓN

Aprendizaje

colectivo

Inteligencia y

sabiduría colectiva

Fase de “no saber”

Espacio de

surgimiento

Liderazgo

participativo

Un mundo complejo en constate cambio

necesita…organizaciones caórdicas

Las organizaciones, como sistemas vivientes, también son inteligentes, creativas, adaptables, auto-organizadas y están en búsqueda de sentido.

• Cómo transitar entre sistemas vivientes, flexibles, resilientes, innovadores y las jerarquías, estables, alineadas y efectivas para la acción. LIDERAZGO CAÓRDICO (forma colaborativa de liderazgo)

• Soluciones co-creadas por los mismos interesados. Importancia de las CONVERSACIONES. Las acciones que emergen de la claridad colectiva son sustentables. INTELIGENCIA COLECTIVA

• CAMINO CAÓRDICO: las innovaciones suceden en el espacio entre le caos y el orden

CA

ÓR

DIC

O CREAtiVIDAD

INNOVACIÓN

Diseño Centrado en la Persona

Div

erg

en

cia

y C

on

ve

rgen

cia

ESCUCHA ACTIVA

ReceptividaD

DIÁLOGO

RESPETO

Tolerancia a la frustración

Ge

ne

rac

ión

de

CO

NF

IAN

ZA

ITERAR INTERDEPENCIA

Flexibilidad

EMPATÍA

TERRITORIALIDAD

SINERGIA

Articulación

Constancia

LA COLABORACIÓN

¡ M U C H A S G R A C I A S !

Daniela Kreimer

dkreimer@ashoka.org

@DaniKreimer

www.argentina.ashoka.org

Facebook.com/AshokaArgentina

@AshokaAR

top related