coherencia en las formas 2010

Post on 10-Jul-2015

1.911 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestalt coherencia formal

Simetría

La coherencia formal Se funda en el uso de elementos iguales o similares, tiene por objeto el estudio de los elementos morfológicos

Singenometría elemento deformadoPara un fin

Figura y fondo

Homeometría elementos con la misma forma pero diferente dimensión

Isometría elementos que tienen la misma forma y la misma dimensión

Vistas para generar análisis formal y funcional

El botón es estético y ergonómicoAdemás de cumplir con los aspectos funcionales, se volvió un elemento que condiciona la apariencia del objeto.Encontramos en ellos mezclas de materiales, programación de momentos, elementos luminosos que informan, vibraciones cuando se activa determinada señal

• La organización de los botones es clave para la acción y funcionamiento del artefacto o sea la función de utilidad cumple también la función mecánica relación entre las partes del objeto Función estética donde el lenguaje de los objetos esta determinado por la disposición de los botones y el proceso perceptivo del individuo, el cual se refuerza por el manejo del color, de la textura, de la luz

• Encontramos: Perillas, botones, interruptores los tamaños han cambiado hoy en día se manejan formas planas y su lenguaje de activación es una señal luminosa, escalas de colores para remitir al concepto de nivel o intensidad.

• Es importante resaltar la función estética comunicativa define la apariencia del objeto y el reconocimiento de los mecanismos sensorialescomo visión, tacto, permitiendo el acercamiento al objeto para ser manipulado.

• Coherencia formal

Se funda en el uso de elementos iguales o similares geométricamente descriptibles tanto en el caso de coherencia intrafigural interna o interfigural externa.

El código discursivo es importante en la sustentación del concepto y en la relación con las funciones

Isometría Elementos que tienen

la misma forma y

dimensión

Homeometría Elementos que tiene la

misma forma pero

diferentes dimensiones

Singenometría Elementos deformados

para un fin

Catametría Son elementos que no

son congruentes ni afines

pero tiene una relación

interfigural externa

Heterometría Son elementos que tiene

una relación intrafigural

interna, manejo de

medidas

Ametría Son elementos

amorfos

Traslación Desplazamiento de

elementos similares

Superposición Elementos superpuesto

uno sobre otro

Rotación Son elementos que tiene

un movimiento circular

alrededor de un eje

Reflexión Son elementos que se

reflejan

Funciones indicativas son las implican la necesidad de

comprender el objeto y su significado acentúan el valor de uso

Delimitación Se da en un cuadro de

mandos por relieves o

depresiones, niveles

Contraste Se delimita un espacio por

color, textura donde el

manejo de la intensidad

refuerza la acción

Superficies Elementos con tratamientos

en la superficie siendo

rugosa para agarrar,

presionar girar, deslizar.

Orientación Elementos que facilitan la

operación del mando flechas ,

direcciones

Solidez

Estabilidad

Se da por el centro de

gravedad, tamaño de la

base de apoyo, le estructura

Versatilidad Son elementos cambiantes

donde se dan diversas

opciones de ubicación de

manejo de movimiento

Precisión Elementos con tratamientos

y acabados que muestran la

calidad del producto

Conceptos

• Elementos aditivo

Producto hecho con la

integración de elementos

Integrativo transición

formal los componentes

no se separan

Integral permite que domine

una forma subordinando

el resto de los elementos

top related