código de conducta

Post on 14-Jul-2015

70 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patricia Landeta Castro5to semestre “B”

DEFINICIÓN

E s un documento donde se establece elcomportamiento de los integrantes deuna determinada organización

No sustituyen a la ley, la refuerzan

Normas no impuestas por disposicioneslegales

Crear Ambiente

Calidad Humana

Vocación al servicio

APORTES

OBJETIVO

Definir estándares de comportamientos que permitan reafirmar y fortalecer los valores con un enfoque de profesionalismo, excelencia, calidad, equidad y alto grado de sentido humano

Ethikos “carácter”Vinculada a la moral,estableciendo: bueno,malo, permitido odeseado respecto auna acción o unadecisión.

“Ciencia del comportamiento moral,

ya que estudia y determina cómo deben

actuar los integrantes de una sociedad”

Combinaciónde signos que tiene undeterminado valordentro de un sistemaestablecido.

En el derecho seconoce como código al

“conjunto de normas que regulan una

materia determinada.

DEFINICIÓN

Fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización . Aunque

la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de

cumplimiento obligatorio.

OBJETIVO

Garantiza la productividad,

sostenibilidad y respuesta a compromisos legales

y tratados con otras empresas

PROCEDENCIA

Casas matrices de una empresa, envían a sus secundarias un código pre-establecidoDepartamento o de la dirección ejecutiva a lo interno de la empresa.

“Deben nacer con el respaldo de las altas autoridades”

APORTESIncorporar e

implementar,fundamentosmorales y éticosde carácteruniversal, dentro dela vida diaria deuna organización

Contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta, deben respetarse tanto por los directivos y/o dueños, como por los colaboradores de una empresa en sus acciones diarias aporta

PRINCIPIOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA

IntegridadObjetividadIndependenciaResponsabilidadConfidencialidadColaboraciónConducta ética

INTEGRIDAD

Se refiere a la total o amplia gama de aptitudes poseídas. Una persona íntegra es

aquella que no se queda en una sola actividad, si no que se mueve por las

distintas áreas del conocimiento.

OBJETIVIDAD

Es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que sea. Los seres humanos somos una compleja mezcla

de sentimientos, raciocinio, experiencia y aprendizaje.

INDEPENDENCIA

La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de descentralización del poder, en el cual,

ciertos territorios o comunidades integrantes de un país gozan de algunas facultades

ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias o competencias, que quedan así

fuera del alcance del gobierno central.

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es un valor que está enla conciencia de la persona, que le permitereflexionar, administrar, orientar y valorar lasconsecuencias de sus actos, siempre en elplano de lo moral.Una vez que pasa al plano ético (puesta enpráctica), se establece la magnitud de dichasacciones y de cómo afrontarlas de la maneramás positiva e integral.

CONFIDENCIALIDAD

Confidencialidad es la propiedad de la información, por la que se garantiza que está accesible

únicamente a personal autorizado a acceder a dicha información.

COLABORACIÓN

Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de

varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente como para

ayudar a conseguir algo a quien por sí mismo no podría.

BENEFICIOS

INTERNOS EXTERNOS

top related