codificaci ón

Post on 21-Jan-2016

38 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Codificaci ón. ADSO 4176 Dra. Nereida Cruz González. Objetivos. Definirán los conceptos relacionados a la codificación y facturación a planes médicos. Utilizarán los métodos correctos para codificar diagnósticos y procedimientos o servicios médicos. Codificación. Diagnósticos - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Codificación

ADSO 4176

Dra. Nereida Cruz González

Objetivos

Definirán los conceptos relacionados a la codificación y facturación a planes médicos.

Utilizarán los métodos correctos para codificar diagnósticos y procedimientos o servicios médicos.

Codificación

Diagnósticos– Proceso de asignar los códigos específicos y

exactos a los diagnósticos médicos utilizando el International Classification of Diseases, ICD-9.

– Asegura que el proveedor de servicios recibe el pago apropiado por los servicios que ofrece.

– Ayuda a evitar el fraude

ICD-9

Publicado por U.S. Department of Health and Human Services.

Libro que se utiliza para codificar los diagnósticos(Dx)

Sistema asignado por la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas.

Revisado en varias ocasiones El 9 significa que es la novena revisión

Composición de Códigos

Utiliza códigos de tres dígitos para las categorías principales de las enfermedades, laceraciones o síntomas.– Diabetes mellitus 250

El cuarto y quinto nivel se forma añadiendo un punto decimal seguido de los correspondientes dígitos– Diabetes mellitus Tipo II sin mención de

complicación 250.02

Composición de Códigos (cont.)

Además de los códigos para enfermedades, hay códigos que comienzan con letras, seguidos de dígitos

Códigos V– No es para enfermedad, no necesitan diagnóstico

activo. Ej. Visita de rutina, quimioterapia, etc. Códigos E

– Causa externa de la enfermedad, envenenamiento o reacción

Organización del ICD

Tres secciones– Volumen I Enfermedades-Lista Tabular– Volumen II Enfermedades-Índice Alfabético– Volumen III Procedimientos (hospitales)

Índice Alfabético

Nunca se utiliza solo Organizado de acuerdo a la condición médica. Términos principales en negrilla

– Seguidos por términos suplementarios en paréntesis, los que ayudan a definir el término principal

Subterminos indentados– Afectan la selección del código apropiado– Describen lugar anatómico, etiología y tipo clínico de la

enfermedad

Lista Tabular

Segundo paso luego de buscar en el índice. Presenta los diagnósticos en orden

numérico, de acuerdo con el sistema del cuerpo, lugar o tipo de procedimiento con instrucciones adicionales para la selección del código.

Códigos V

Al final de la lista tabular en orden numérico. Clasifican los factores que influyen en el

estado de salud o la razón de los servicios. Algunas aseguradoras aceptan los códigos V

Códigos E

Señalan causas externas del envenenamiento y de las laceraciones.

Se usan en adición del código principal (CC) Nunca se usan en primer lugar. Describen la condición El Fondo del Seguro y ACAA los requieren.

Pasos

Localizar el Índice Alfabético Busque la condición y las palabras que la describen,

cotejando todas las posibilidades Localizar el número que aparece al lado. Vaya a la Lista Tabular y localice ese código. Lea toda la información. Fíjese en las exclusiones y

si el código lleva 4to o 5to dígito. Registre el código en la hoja de reclamación.

top related