cochrane lic. ileana armenteros vera ily@infomed.sld.cu armenteros_vera@yahoo.es infomed centro...

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CochraneLic. Ileana Armenteros Vera

ily@infomed.sld.cuarmenteros_vera@yahoo.es

InfomedCentro Nacional de Información de

Ciencias Médicas

Medicina Basada en la Evidencia El término Medicina Basada en la Evidencia es

relativamente nuevo, algunos conocen en que se basa pero otros están completamente ajenos al mismo, solo podemos iniciar planteando que en la actualidad hay detractores y hay defensores de su filosofía y que a nivel mundial existe una Colaboración cuyo eje central radica en Gran Bretaña, que es la que coordina todo el trabajo de la misma. Iniciemos nuestra lección con la explicación de lo que es la Medicina Basada en la Evidencia.

En la Medicina Basada en la Evidencia se conjugan dos aspectos:

• Mantenerse al día en los avances de la medicina a través de los trabajos científicos publicados que presenten las mejores pruebas científicas, con la utilidad de dar a nuestros pacientes el servicio mejor y más seguro.

• Plantearse una posible solución ante el exceso de información médica actual. Los profesionales sanitarios necesitan información científica adecuada, clara, rigurosa y accesible en la cual el acceso esté ordenado, sistemático y sin sesgos de la información derivada de los trabajos científicos.

Requisitos a tener en cuenta para artículos de Medicina Basada en la

Evidencia

1. Estar actualizados.

2. Ser originales.

3. Referidos al tema.

4. Tener una demarcación clara de los pacientes estudiados.

5. Medidas explícitas de los resultados.

Grados de evidencias en orden decreciente

• Grado I: Ensayos controlados aleatorizados.

• Grado II: Ensayos controlados no aleatorizados, estudios de cohorte o de casos-controles, comparaciones en tiempo o lugar de estados alcanzados con intervención o sin ella.

• Grado III: Opiniones de expertos, estudios descriptivos.

Las Revisiones Sistemáticas

Las Revisiones Sistemáticas son procedimientos que aplican estrategias científicas para limitar sesgos en el proceso de recopilación, valoración crítica y síntesis de los estudios relevantes sobre un tema. Estos son estudios pormenorizados, selectivos y críticos que tratan de analizar e integrar la información esencial de los estudios primarios de investigación sobre un problema de salud específico, en una perspectiva de síntesis unitaria de conjunto.

Etapas de una Revisión Sistemática

1.- Definir el objetivo (s).

2.- Identificar la información.

3.- Seleccionar los datos.

4.- Valorar la calidad y validez de los estudios.

5.- Sintetizar la información y analizar los resultados.

6.- Preparar un resumen y extraer conclusiones.

Principios Filosóficos de Cochrane

1.Basa su desarrollo en el entusiasmo de los individuos, involucrando y dando apoyo a personas con diferente formación y experiencia diversa.

2.Evita la duplicación, mediante una buena gestión y coordinación para que los esfuerzos sean eficientes.

3.Minimiza los sesgos, gracias a una variedad de estrategias, tales como el rigor científico, una amplia participación y el reconocimiento de posibles conflictos de interés.

4.Asegura la calidad, permaneciendo abiertos y sensibles a las críticas, aplicando los avances metodológicos y desarrollando sistemas para la mejora continua de la calidad.

5.Organiza y gestiona una estructura eficiente y transparente, y minimiza la jerga burocrática introducida en las publicaciones.

6.Colabora, gracias al impulso de una buena comunicación interna y externa, de decisiones transparentes y del trabajo en equipo.

7.Continuidad, asegurando que la responsabilidad relacionada con los revisores, los procesos editoriales y otras funciones clave se mantienen y renuevan

8.Organiza y gestiona una estructura eficiente y transparente, y minimiza la jerga burocrática introducida en las publicaciones.

9.Colabora, gracias al impulso de una buena comunicación interna y externa, de decisiones transparentes y del trabajo en equipo.

10.Continuidad, asegurando que la responsabilidad relacionada con los revisores, los procesos editoriales y otras funciones clave se mantienen y renuevan

PÁGINA PRINCIPAL DE COCHRANE

Fuentes de Información Cochrane

• The Cochrane Library.

• La Biblioteca Cochrane Plus.

• Resúmenes de Revisiones Sistemáticas en Portugués.

The Cochrane Library.

Colección de fuentes de información de buena evidencia en atención a la salud, completamente en inglés. Incluye las Revisiones Sistemáticas de la Colaboración Cochrane, a texto completo, además de ensayos clínicos, estudios de evaluaciones económicas en salud, informes de evaluación de tecnologías sanitarias y revisiones sistemáticas resumidas críticamente.

La Biblioteca Cochrane Plus.

BCP es una colección adicional a la Cochrane Library, producida por la Red Cochrane Iberoamericana. Incluye las  revisiones sistemáticas Cochrane, con textos completos traducidos al español y otras bases de datos en español: Bandolera, Gestión Clínica y Sanitaria, Resúmenes de la Fundación Kovacs, Evidencia en Atención Primaria de Argentina, entre otras.

Resúmenes de Revisiones Sistemáticas en Portugués.

Una selección de resúmenes de Revisiones Sistemáticas Cochrane, traducidas al portugués, que presenta el resultado del trabajo promovido por el Centro Cochrane de Brasil.

The Cochrane Library

3286

1744

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Revisiones sistemáticascompletas

Protocolos

Base de Datos Cochrane de Revisiones

Sistemáticas (5030 registros)

2. Resúmenes de Revisión Sistemática con Calidad Evaluada (6761)3. Registro Cochrane de Ensayos Clínicos Controlados (CENTRAL/CCTR) (522339)

12

11

10,4

10,6

10,8

11

11,2

11,4

11,6

11,8

12

12,2

Revisiones sistemáticascompletas

Protocolos

Base de Datos Cochrane de

Revisiones de Metodología(23)

5. Registro Cochrane de Metodología (10008).

1

51

15 12 12

20

20

40

60

Serie1 1 51 15 12 12 2

La Colaboración Cochrane

Grupos Temáticos de Revisiones -

Áreas del conocimiento

Grupo de Metodología de la Colaboración

Centros Cochrane

Eventuales Entidades Cochrane

Sobre la Colaboración Cochrane (93)

7. Resúmenes del INAHTA y de otras agencias de evaluación tecnológica en la salud (7087)

7680

15051

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Resúmenes deevaluación económica

Otros estudioseconómicos

Evaluaciones Económicas del

NHS (22731)

En la Biblioteca Cochrane Plus te encuentras con 14

subbases y que son las siguientes:

Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas (3179)

Revisionescompletas Protocolos

C1

3178

10

1000

2000

3000

4000

• Registros de Ensayos Clínicos Iberoamericanos (2996)

• Bandolera (316)• Informes de Gestión Clínica y Hospitalaria (818)• Agencias Iberoamericanas de Evaluación de

Tecnología Sanitarias (209)• Kovacs (Revisiones del dolor de espalda) (302)• Evidencia. Actualización en la Práctica

Ambulatoria (36)• Registro Cochrane de Ensayos Clínicos

Controlados (CENTRAL/CCTR) (522339)• Registro Cochrane de Metodología (10008)

Sobre la Colaboración Cochrane (93)

1

51

1512 12

20

10

20

30

40

50

60

Serie1 1 51 15 12 12 2

La Colaboración Cochrane

Grupos Temáticos de Revisiones-

Áreas del conocimiento

Grupos de Metodología de la

Colaboración

Centros Cochrane

Eventuales entidades Cochrane

Otras revisiones publicadas (5136)Resúmenes del INAHTA y de otras agencias de evaluación tecnológica en la salud (7081)

Evaluaciones económicas de NHS (22201)

7282

14919

0

5000

10000

15000

20000

Resúmenes deevaluación económica

Otros estudioseconómicos

top related