coccidioidomicosis

Post on 08-Jul-2015

624 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DERMATOLOGIA

COCCIDIOIDOMICOSIS

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA

Coccidioidomicosis

Infección micótica Coccidioides Inmitis Zonas desérticas Inhalación Portal de entrada: Pulmones 50% no son afectados o presentan síntomas

leves

Lesiones cutáneas

Se pueden presentar en las etapas iniciales de la infección (primaria)

Eritema nodoso

Eritema multiforme

ERITEMA NODOSO

Aparece característicamente en: Espinillas Nalgas Tobillos Pantorrillas Muslos Brazos

Eritema Nodoso

Lesiones planas, duras, rojas, endurecidas y calientes.

Aproximadamente 2.5 cms Púrpura a los pocos días. A las semanas se desvanecen, dejando un

parche pardo y plano No ulcerados

Eritema Multiforme

Con inicio súbito, puede recurrir Puede diseminarse Puede aparecer como nódulo, pápula o mácula Lesión central rodeada de anillos concéntricos

de palidez y enrojecimiento, también denominada "diana", "iris" o "blanco"

Puede tener vesículas y bulas (ampollas de diferentes tamaños)

Eritema Multiforme

Localizada en las piernas, brazos, palmas, manos o pies

Puede comprometer la cara o los labios

Generalmente no se compromete el tronco

Generalmente es simétrica

Lesiones cutáneas (Diseminada)

Pápulas Pústula Nódulo Pueden ulcerarse En cara Puede desarrollar abscesos

COCCIDIOIDOMICOSIS

CUADRO CLINICO

1.- Forma Primaria ocasionalmente asintomático

Aun con presencia de síntomas, el examen clínico no permite hacer diagnostico.

Cuadro respiratorio benigno confundido con estado gripal(cefaleas, escalofríos, fiebre, tos c/expectoración muco purulenta, sanguinolenta o hemoptisis franca)

Cuadro parecido a bronconeumonía(fiebre alta, ataque a edo. gral. dolor toráxico intenso, derrames pleurales, pleuritis seca que pueden dejar secuelas)

Manifestaciones Cutáneas tipo Inmunológicas

(eritema nudoso con nudosidades en piernas principalmente o polimorfo con manchas eritematosas, pápulas y ampollas en diferentes partes del cuerpo)

Todos los síntomas desaparecen en 20 o 30 días sin dejar huellas visibles ni radiográficas para sospechar una primoinfección, solo intradermoreacción positiva para coccidioidina o la esferulina.

En cada 2 de 1000 infectados o menos; una reinfección endógena o el foco pulmonar activo produce diseminación hacia.

Piel Ganglios Huesos Pulmón Aparato digestivo Meninges Estas diseminaciones

producen la gravedad de los casos de

coccidioidomicosis.

PIEL Y GANGLIOS

Lesiones gomosas y abscesos fríos semejantes a los de Tb. Lesiones crónicas sin datos mayores de inflamación, no dolorosas,

que fistulizan dejando salir exudado purulento cremoso con elemento parasitario del hongo

Forman cicatrices deformantes , retractiles Mas frecuentemente en cuello, axilas e ingles Si son 2rias a lesiones óseas o articulares, se presentan en

rodillas, codos, maleolos o esternón.

Pequeño nódulo que se cubre de escamas o verrugosidad o ulceraciones

Luego se producen placas verrugosas, vegetantes o ulcerosas alrededor de nariz y boca.

Coccidioidomicosis sistémica diseminada a tejido celular subcutáneo. Múltiples lesiones en la piel resultado de la propagación del hongo en los tejidos humanos

LESIONES

COCCIDIOIDO- MICOSIS

Esférula de doble

membrana abriéndose

HUESOS Y ZONAS OSTEOLÍTICAS Destrucción de medula ósea Colecciones purulentas que producen abscesos

oscifluentes al canalizarse (como en los de Tb.)

• MENINGES Cuadro atípico de meningitis

• PULMONES Lesiones pulmonares como Tb. sin bacilo de Koch En RX infiltrados pulmonares, cavernas, pleuritis,

aumento de trama hiliar, zonas de condensación.

En el centro del pulmón izquierdo hay múltiples cavidades de pared delgada (vistas como áreas claras de la imagen) con un diámetro de 2 a 4 centímetros.

Al lado de estas áreas claras, se encuentran áreas de parches claros con bordes irregulares y poco definidos.

Una sola lesión (nódulo pulmonar) en la parte superior del pulmón derecho (se puede observar como un área clara al lado izquierdo de la imagen). El nódulo tiene bordes bien definidos y es uniforme en cuanto a densidad.

Imagen de cavitación apical derecha con nivel hidroaéreo, y otra cavidad en la región subclavicular izquierda

Tratamiento

Medicamentos antimicóticos (IV u oral)

Amfotencina B

Itraconazol

Ketoconazol

Fluconazol

Pronóstico

Varian resultados dependiendo de la etapa y extensión.

La enfermedad diseminada tiene una mayor tasa de mortalidad, particularmente en pacientes inmunosuprimidos.

Complicaciones

Infección bacteriana secundaria a la piel

Abscesos

Relacionadas a medicamentos

top related