¿cÓmo trabajar en la sala...

Post on 08-Jul-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Docente Arturo Levican / Carrera de Tecnología Médica / Sala A3 Curauma

“Es importante tener un plan B para no frustar a los estudiantes, por lo que recomiendo no fundamentar las clases en los recursos tecnológicos”.

Docente Paola Costa / Escuela de Pedagogía / Sala A3 Sausalito

“Es fundamental distribuir roles entre los estudiantes, para que se trabaje equilibradamente y exista autorregulación en su proceso de aprendizaje”.

Docente Jaime Rodríguez / Escuela de Pedagogía / Sala A3 Sausalito

“Ofrecer instancias de aplicación y no preocuparse por la falta de silencio en la sala, es un buen signo de participación”.

Docente Lorena Jorquera / Escuela de Ingeniería en Construcción / Sala A3 Curauma

“Generar protocolos con las instrucciones técnicas y orientaciones de trabajo para favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes”.

Docente Andrés Fernández / Escuela de Ingeniería en Construcción / Sala A3 Ingeniería

“Definir el nivel de exigencia apropiado del curso, para tener éxito en las actividades autónomas y colaborativas”.

PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

FORMACIÓN

“Recomiendo participar de las instancias formativas para utilizar la Sala A3, de esta manera uno valora lo importante de las estrategias de aprendizaje activo – colaborativo”.

Docente Melanie Oyarzún / Escuela de Negocios y Economía / Sala A3 Ingeniería

En el segundo semestre del año 2018, se implementó el primer Plan de Seguimiento de la Sala A3, iniciativa desarrollada por la Vicerrectoría Académica por medio de la Dirección Aula Virtual, la cual propuso evaluar cómo el uso de la Sala A3 incide en los procesos de aprendizaje. Participaron todos

los docentes que utilizaron frecuentemente las Aulas de Aprendizaje Activo PUCV. Éstas son algunas recomendaciones que entregan a sus pares académicos para animarse a innovar e

incorporar la Sala A3 en su docencia universitaria.

Autorregulación

Participación

Distribuirroles

Herramientasdigitales

Actividadesautónomas

Distribuciónde tiempo

Estrategias de aprendizajeactivo – colaborativo

Instanciasformativas

INICIO

META

recursostic@pucv.cl recursostic.ucv.cl/a3

Esta obra está bajo licencia de Creative CommonsReconocimiento No Comercial 4.0 Internacional

Resultados de aprendizaje

¿CÓMO TRABAJAR EN LA SALA A3?Recomendaciones de docentes PUCV

Docente Dieter Hechenleitner / Carrera de Tecnología Médica / Sala A3 Curauma

“Los docentes deben entender cuál es el objetivo de la sala, el saber para qué sirve permite definir el mejor aporte para su asignatura y las necesidades de los estudiantes”.

Docente Ricardo Pefaur / Instituto de Biología / Sala A3 Curauma

Docente María Soledad Estrella / Instituto de Matemáticas / Sala A3 Ingeniería

“Cumplir de manera óptima con el programa permitirá alcanzar los resultados de aprendizaje”.

“Se recomienda colocar especial atención en la distribución de tiempo en las actividades de aprendizaje”.

“Aprovechar el Portal de Recursos TIC PUCV y los Recursos de Apoyo de Aula Virtual para enriquecer sus clases. Son muchas las opciones que se pueden aplicar en las

Aulas de Aprendizaje Activo”.Docente David Contreras / Escuela de Pedagogía / Sala A3 Sausalito

top related