club peruano de orquídeas · iglesia de oxapampa, a un lado de la plaza principal historia, los...

Post on 19-Sep-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OCTUBRE 2010

Club Peruano de Orquídeas

ORQUIDEA

OCTUBRE 2010

Pasear por el Perú es muy emocionante, el tener tres regiones naturales, Costa, Sierra y

Selva, completamente distintas, hace que se originen diversos climas y en poco

recorrido, aproximadamente 400 km. pasaremos por las tres, subiendo desde el nivel

del mar hasta los 4,818 m.s.n.m. En este viaje, cruzaremos el Perú de Oeste a Este,

hasta llegar a la ciudad de Oxapampa, en donde estableceremos nuestra sede, para de

ahí salir a visitar los importantes lugares con que cuenta esta zona.

1

OXAPAMPA Y SUS ORQUIDEAS

Ubicación geográfica, política

Oxapampa es una provincia del departamento de Pasco, situada al este del Perú,

dividida en 7 distritos: Oxapampa, Puerto Bermúdez, Villa Rica, Chontabamba,

Huancabamba, Palcazu y Pozuzo. Para llegar a este paraíso diverso desde Lima, se

toma rumbo al este subiendo hacia Ticlio (el punto mas alto de la carretera y ferrocarril

central, ubicado a 4,818 m.s.n.m.), pasando por maravillosos paisajes y ciudades como

La Oroya (ciudad minera), Tarma (ciudad de las flores), La Merced (paraíso de las frutas)

Villa Rica la ciudad del buen café y Oxapampa, cada una con su atractivo singular.

ORQUIDEA

2

OC

TUB

RE

20

10

Túnel en la carretera

Nevado en Ticlio

ORQUIDEA

OCTUBRE 20103

Vicuñas en la puna, al lado de la carretera, entre el desvío a Tarma y la bajada

hacia esta ciudad.

ORQUIDEA

OCTUBRE 20104

Tarma, “la Perla de los Andes”, en primer plano los cultivos de flores en la

campiña, al fondo la ciudad.

ORQUIDEA

OCTUBRE 20105

En la carretera, saliendo de San Ramón una serie de puestos artesanales de

venta de orquídeas

ORQUIDEA

OCTUBRE 20106

Vista desde el desvío que va a Oxapampa, el bello puente sobre el río

Chanchamayo y la autopista que sigue hasta Satipo

ORQUIDEA

OCTUBRE 20107

Las poblaciones originales que aún siguen allí, pertenecen a los pueblos

Yanesha y Ashaninka. En el año 1859, vinieron colonos austro-alemanes a

quienes el Gobierno de Perú ofreció tierras gratuitas para cultivarlas,

asentándose en su mayoría en el distrito de Pozuzo, que aún conserva muchas

de sus tradiciones, luego algunas familias fueron en busca de mejores tierras y

se asentaron en Oxapampa que es un valle mucho mas amplio que Pozuzo.

Iglesia de Oxapampa, a un lado de la plaza principal

Historia, los nativos y los colonos

ORQUIDEA

8

OC

TUB

RE

20

10

Plaza de Pozuzo, ciudad mas pequeña que Oxapampa, pero mucho mas tradicional

Jóvenes descendientes conservando sus trajes típicos y bailes tradicionales

ORQUIDEA

OCTUBRE 20109

Dentro de estos territorios también se encuentra el Parque Yanachaga

Chemillen, que alberga a numerosos animales, como el oso de anteojos, el

gallito de las rocas, otras aves, y una innumerable cantidad de plantas, entre

las que destacan por su belleza las orquideas.

En este parque se da el record de biodiversidad de flora sobre un solo árbol, un

total de 192 especies de plantas epifitas.

Puente construido en 1877

Historia, los nativos y los colonos

ORQUIDEA

OCTUBRE 201010

Catarata, en la carretera hacia Pozuzo, en territorio del Parque Nacional Yanachaga Chemillen.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201011

Actualmente los pobladores de esta región están empezando a comprender la

importancia de las orquídeas para el turismo, pues cada vez hay mas afluencia

de visitantes, por su cercanía a Lima (aproximadamente 400 km.) y su carretera

asfaltada.

Río Pozuzo

ORQUIDEA

OCTUBRE 201012

Bletias, creciendo en el borde de la carretera, algunas veces al hacer el

mantenimiento de estos caminos, las maquinas que nivelan el suelo, pasan

sobre ellas destrozando muchas de estas maravillosas orquídeas.

En este paraíso encontramos numerosas especies de orquídeas, ya que su clima

húmedo permite que crezcan y se reproduzcan con mucha facilidad. Ya desde el

camino, empezamos a ver ejemplares de Oncidium, Prosthechea, Epidendrum,

Bletia, Sobralia y otras mas, creciendo al borde de la carretera.

Las orquídeas de la región

ORQUIDEA

OCTUBRE 201013

Epidendrum purum, orquídea muy común en esta zona, florece a fines de

octubre y mediados de noviembre, por lo que los pobladores colectan las flores

para poner en las tumbas de sus difuntos en el día de todos los santos que se

celebra el primero de noviembre.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201014

Sobralia sp. al borde de la carretera.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201015

Oncidium sp. creciendo en un árbol a unos 4 metros sobre el suelo

ORQUIDEA

OCTUBRE 201016

Varias especies de orquídeas miniaturas en un solo árbol

ORQUIDEA

OCTUBRE 201017

Y en el nivel del suelo mismo

ORQUIDEA

OCTUBRE 201018

Anguloa virginalis

ORQUIDEA

OCTUBRE 201019

Phragmipedium af. pearcei

ORQUIDEA

OCTUBRE 201020

Cattleya luteola

ORQUIDEA

OCTUBRE 201021

Prostechea fragrans

ORQUIDEA

OCTUBRE 201022

Brassia wageneri

ORQUIDEA

OCTUBRE 201023

Zygopetalum sp.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201024

Mormodes rolfeanum

ORQUIDEA

OCTUBRE 201025

Trichopilia fragrans

ORQUIDEA

OCTUBRE 201026

Maxilaria af. discolor

ORQUIDEA

OCTUBRE 201027

Stanhopea nigripes

ORQUIDEA

OCTUBRE 201028

Por su ubicación Oxapampa es poseedora de un clima muy acogedor para las

orquideas, pues posee una temperatura ideal para la mayoría de ellas, y las

neblinas tempranas hacen que sea habitat de numerosas orquideas

miniaturas. He aquí algunos ejemplos:

Pleurothallis xanthochlora

ORQUIDEA

OCTUBRE 201029

Notylia sp.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201030

Stelis sp.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201031

Keferstenia mystacina

ORQUIDEA

OCTUBRE 201032

Keferstenia candida

ORQUIDEA

OCTUBRE 201033

Comparetia falcata

ORQUIDEA

OCTUBRE 201034

Lepanthes caprimulgus

ORQUIDEA

OCTUBRE 201035

Lepanthes sp.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201036

Trichoceros antennifer

ORQUIDEA

OCTUBRE 201037

Restrepia sp.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201038

Scaphyglottis sp.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201039

Pleurothallis perijaensis

ORQUIDEA

OCTUBRE 201040

El Missouri Botanical Garden trabaja desde hace algunos años, en la

identificación de la fauna y flora de esta región, habiendo sido el promotor de la

creación del Bosque Municipal de Protección Sho'llet, que es un bosque

húmedo achaparrado, con una vegetación muy peculiar, entre las que

encontramos numerosas orquideas.

Stelis sp.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201041

También podemos encontrar en este recorrido a la comunidad de Tsachopen,

que se dedica entre otras cosas, a las artesanías, especialmente el tallado en

madera, de plantas y animales propios de la región.

El hospedaje en esta ciudad es muy variado, pudiendo encontrar casas

especialmente acondicionadas para recibir huéspedes, así como hoteles y

lodges, siendo los precios muy aceptables.

Casa familiar, acondicionada para recibir huéspedes.

ORQUIDEA

OCTUBRE 201042

Lindo lodge en medio de la selva, para un fin de semana de absoluta paz,

rodeado de orquideas y pájaros.

Para visitar los principales atractivos de esta zona, se necesitan un mínimo de 5

días para no quedarse con la miel en los labios al no poder llegar a los lugares

más resaltantes.

Si desea mayor información al respecto, contactarme al correo:

sofia.48@gmail.com

Agradecimientos

Se agradece a Sofía Arévalo, Socia de nuestro Club quien ha tenido a su cargo la elaboración del Boletín correspondiente al mes de Octubre 2010.

Acerca de Orquídea el boletín del Club Peruano de Orquídeas

Esperamos que hayan disfrutado de Orquídea, ya en su número 26, con el que

esperamos mantener a nuestros amigos en todo el mundo informados acerca de

la enorme diversidad de las orquídeas peruanas.

La subscripción anual por doce números tiene un costo de US$ 30. Si está

interesado en subscribirse al boletín por favor comuníquese al siguiente correo

electrónico:

info@clubperuanodeorquideas.com orquideas.peru10@gmail.com

Muchas gracias por su colaboración.

top related