clonación

Post on 30-Jun-2015

951 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clonación

Universidad Autónoma del Estado de HidalgoInstituto de Ciencias de la SaludLicenciatura de Médico Cirujano

Morgado Jiménez Salvador Eduardo2º 4

Catedrático: M. en C. Iris López Santillán

MisiónFormar y desarrollar médicos emprendedores, responsables y honestos con un sólido sustento humanista, científico y tecnológico, que contribuyan al desarrollo integral del Estado de Hidalgo y México, comprometidos en la solución de los problemas regionales y nacionales, respetuosos del medio ambiente y con una actitud crítica para comprender la globalización como una oportunidad para proyectar sus valores, conocimientos, habilidades y cultura.

Visión

La Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es reconocida como la mejor Institución formadora de Médicos en México

Uso de tecnología especializada de ADN para producir múltiples copias exactas de un solo gen u otro segmento de ADN.

Un segundo tipo de clonación consiste en aprovechar el proceso natural de división celular para hacer múltiples copias de una célula completa.

También se denomina clonación al método que se usa para generar seres vivos completos genéticamente idénticos, como la famosa oveja escocesa Dolly.

Clonación Molecular

Aislar una secuencia de ADN de interés, insertarlo en un plásmido y obtener múltiples copias de ella en un organismo (generalmente procariota) por acción de la DNA polimerasa.

La clonación se emplea para amplificar fragmentos de ADN que contienen genes.

Pasos de la Clonación MolecularFragmentación: Inicialmente, el ADN de

interés necesita ser fragmentado para proveer un segmento relevante de ADN de un buen tamaño.

Ligación: Un procedimiento de ligación se emplea cuando el fragmento amplificado se inserta en un plásmido (que generalmente es circular) es incubado con el fragmento de interés bajo las condiciones apropiadas con una enzima llamada ADN ligasa.

Pasos de la Clonación Molecular

Transfección: Después de la ligación, el vector con el gen de interés se transfecta a una célula.

Selección: Las células transfectadas se cultivan. se deben identificar las colonias de células que han sido exitosamente transfectadas con el vector que contiene el gen deseado.

Pasos de la

Clonación

Molecular

Clonación celular

Se refiere al procedimiento de creación de un nuevo organismo multicelular, genéticamente idéntico a otro. este tipo de clonación es un método de reproducción asexual, donde el contacto entre la fertilización o gametos no tiene lugar.

Clonación celularEn el caso de cultivos de células de organismos multicelulares, la clonación de células es una tarea

difícil ya que estas células no crecen fácilmente en medios

estándar.Una técnica de cultivo de

tejido útil utilizado para clonar distintos linajes de líneas

celulares implica el uso de anillos de clonación.

Clonación celular

Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su crecimiento en forma natural.

En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células; se sumergen aros estériles de poliestireno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina.

Clonación de

Organismos

La clonación de un organismo es crear un

nuevo organismo con la misma información

genética que una célula de uno existente, donde la fertilización no ocurre.

Clonación de Organismos

Utiliza la técnica de transplante nuclear, que consiste en la fusión de una célula somática del organismo donante del núcleo con un oocito del cual se ha eliminando su material cromosómico mediante una micromanipulación.

Clonación de Organismos

Es decir, se extrae el núcleo haploide de un óvulo después se selecciona una célula somática diferenciada, se toma su núcleo diploide y se inserta en el óvulo

Clonación de Organismos

Se obtiene un embrión reconstituido en el cual el núcleo de la célula donante aporta la totalidad de la información genética.

El individuo resultante es genéticamente idéntico aquél que aportó la célula original.

Clonación HumanaEl Dr. Panayiotis Zavos , un estadounidense especialista en fertilidad, reveló el 17 de enero de 2004 en una conferencia de prensa en Londres que había transferido un embrión recién clonado en una mujer de 35 años de edad. El 4 de febrero de 2004, se supo que el intento no había funcionado y la mujer no queda embarazada.

Clonación HumanaEl doctor Samuel Wood y un colega, de la donación de células de la piel y el ADN de esas células fue transferido a óvulos humanos, siendo criticada como una acción inmoral e ilegal. os 5 embriones clonados, creados en el laboratorio Stemagen Corporación fueron destruidos

AplicacionesLa clonación en la investigación con células madreEl objetivo no es crear seres humanos clonados, sino más bien para cosechar células madre que pueden ser usados para estudiar el desarrollo humano y para el tratamiento de posibles enfermedades.La clonación terapéutica se logra mediante la creación de células madre embrionarias con la esperanza de tratar enfermedades como la diabetes y el Alzheimer.

Aplicaciones

Clonación terapéutica de órganos.En ocasiones se requieren implantes específicos para evitar el rechazo inmunológico. La clonación de órganos propios haría posible esto.

BibliografíaBarnes, Curtis, Schnek, Massarini. Biología. Edited by Medica Paramericana. México: Séptima edición, 2008.

Dr. Dehesa, Alejandro Zentella, interview by José Duarte Estrada. Clonación, árbol de la vida DF: Revista UNAM, (Marzo 25, 2010).

Eldon Gardner, Michel Simons, Peter Snustad. Principios de Genética. Edited by Limusa Wiley. Cuarta Edición, 2003.

Partida, Laura Castañeda. "Clonación." Revista UNAM. UNAM. Marzo 10, 2010. http://www.revista.unam.mx/vol.5/num2/art7/art7-1c.htm (accessed Mayo 13, 2012).

Sanz, Elena. "Clonación." Revista Muy Interesante. Revista Muy Interesante. Febrero 23, 2012. http://www.muyinteresante.es/clonacion (accessed Mayo 15, 2012).

top related