claymobileclayform 090724061217-phpapp02

Post on 16-Apr-2017

397 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Julio 2009PROYECTO FIN DE CARRERA

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

TutoresFrancisco J. García PeñalvoMiguel A. Conde González

AutoraNazareth Álvarez Rosado

ADAPTACIÓN DE CONTENIDOS MOODLE PARA MÓVILES

Índice1. Introducción2. Objetivos3. Descripción del sistema4. Técnicas y herramientas5. Aspectos relevantes al

desarrollo6. Demostración7. Conclusiones y líneas futurasÁlvarez, N. Julio 2009

Álvarez, N. Julio 2009

1. INTRODUCCIÓN

1. Introducción2. Objetivos3. Descripción del sistema4. Técnicas y herramientas5. Aspectos relevantes al

desarrollo6. Demostración7. Conclusiones y líneas futuras

1. Introducción (I) Nuevas tecnologías se han puesto al

servicio de los procesos de enseñanza-aprendizaje

e-learning Tecnologías web se usan en los procesos

educativos Se apoya en un sistema software: Plataforma

tecnológica educativa m-learning

Evolución del e-learning hacia los dispositivos móviles

Nueva tendencia de la formación on-lineÁlvarez, N. Julio 2009

1. Introducción (I) Departamento de I+D+i

2005 CLOM ClayNet 2 y 3 Moodle

2007 – Soluciones Mobile Septiembre 2007 – ClayMobile 1.0 Febrero de 2008 – Julio de 2009 –

CLAYMOBILE

Álvarez, N. Julio 2009

1. Introducción (II) ClayMobile es un proyecto real en

ámbito de la empresa Clay Formación Trata de integrar los dispositivos móviles

de última generación con una de las plataformas de formación más extendida actualmente: Moodle

Permite a un usuario interactuar con los contenidos formativos de diferentes plataformas Moodle

Álvarez, N. Julio 2009

1. Introducción (y III)

Álvarez, N. Julio 2009

Álvarez, N. Julio 2009

2. OBJETIVOS

1. Introducción2. Objetivos3. Descripción del sistema4. Técnicas y herramientas5. Aspectos relevantes al

desarrollo6. Demostración7. Conclusiones y líneas futuras

2. Objetivos Navegación por la jerarquía de

contenidos Visualización de recursos Descarga de recursos Adaptación de recursos Diferentes modos de trabajo Interfaz gráfica sencilla e intuitiva

Álvarez, N. Julio 2009

2. Objetivos Navegación por la jerarquía de

contenidos Visualización de recursos Descarga de recursos Adaptación de recursos Diferentes modos de trabajo Interfaz gráfica sencilla e intuitiva

Álvarez, N. Julio 2009

2. Objetivos Navegación por la jerarquía de

contenidos Visualización de recursos Descarga de recursos Adaptación de recursos Diferentes modos de trabajo Interfaz gráfica sencilla e intuitiva

Álvarez, N. Julio 2009

2. Objetivos Navegación por la jerarquía de

contenidos Visualización de recursos Descarga de recursos Adaptación de recursos Diferentes modos de trabajo Interfaz gráfica sencilla e intuitiva

Álvarez, N. Julio 2009

2. Objetivos Navegación por la jerarquía de

contenidos Visualización de recursos Descarga de recursos Adaptación de recursos Diferentes modos de trabajo Interfaz gráfica sencilla e intuitiva

Álvarez, N. Julio 2009

2. Objetivos Navegación por la jerarquía de

contenidos Visualización de recursos Descarga de recursos Adaptación de recursos Diferentes modos de trabajo Interfaz gráfica sencilla e intuitiva

Álvarez, N. Julio 2009

Álvarez, N. Julio 2009

3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

1. Introducción2. Objetivos3. Descripción del sistema4. Técnicas y herramientas5. Aspectos relevantes al

desarrollo6. Demostración7. Conclusiones y líneas futuras

Álvarez, N. Julio 2009

3. Descripción del sistema (I):Visión general

3. Descripción del sistema (II):Sistema de adaptación El conjunto de servicios web

desplegados en el Servidor de Aplicaciones Autenticación de usuarios Recuperación de la estructura de

contenidos y de los recursos formativos de las diferentes plataformas

Administración de las plataformas formativas

Álvarez, N. Julio 2009

3. Descripción del sistema (y III):Clientes para móviles La aplicación cliente interacciona con los

servicios web y presenta los contenidos a los usuarios

La interfaz es específica para cada uno de los siguientes dispositivos móviles Cliente ClayMobile para móviles iPhone Cliente ClayMobile para móviles con Sistema

Operativo Android Cliente ClayMobile para móviles compatibles

Java™ MIDP 2.0 y CLDC 1.1 Álvarez, N. Julio 2009

Álvarez, N. Julio 2009

4. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

1. Introducción2. Objetivos3. Descripción del sistema4. Técnicas y herramientas5. Aspectos relevantes al

desarrollo6. Demostración7. Conclusiones y líneas futuras

4. Técnicas y herramientas

Julio 2009Álvarez, N.

Proceso Unificado y Durán y Bernárdez

Álvarez, N. Julio 2009

5. ASPECTOS RELEVANTES AL DESARROLLO

1. Introducción2. Objetivos3. Descripción del sistema4. Técnicas y herramientas5. Aspectos relevantes al

desarrollo6. Demostración7. Conclusiones y líneas futuras

5. Aspectos relevantes al desarrollo Ciclo de vida Arquitectura

Visión del Análisis Visión del Diseño

Modos de trabajo

Álvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Ciclo de vida Utilización de una metodología ágil

con el Proceso Unificado como marco de referencia Versiones operativas y evaluables Proceso de desarrollo iterativo e

incremental

Álvarez, N. Julio 2009

Álvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Análisis Estudio de las tecnologías móviles actuales Estudio de la plataforma Moodle

Gestión de contenidos formativos Nivel de administración Nivel de formador

Modelo físico de datos Estructura y jerarquía de contenidos Localización física de recursos

ClayMobile se basa en la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) Interoperabilidad (móvil-moodle) Flexibilidad (interfaz de usuario adaptable) Escalabilidad (fácil crecimiento) Desacoplamiento (clientes y servidores con

evolución independiente)

Álvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Diseño: Arquitectura SOA

Álvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Diseño: Arquitectura general

Álvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Diseño: cliente (capa 1)

Álvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Diseño: servidor (capa 2 y 3)

Álvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Diseño: diagrama de despliegue (I)

Álvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Diseño: diagrama de despliegue (II)

[…]

Álvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Diseño: diagrama de despliegue (y III)

Modo online (Simula a un navegador) Siempre conectado a Internet

Modo offline Conexión intermitente con Internet Capacidad de trabajo con los recursos sin

estar conectado a Internet Implementación apoyada por el uso de

cachés Sincronización con los contenidos de la

plataformaÁlvarez, N. Julio 2009

5. Aspectos relevantes al desarrollo:Modos de trabajo

Álvarez, N. Julio 2009

6. DEMOSTRACIÓN

1. Introducción2. Objetivos3. Descripción del sistema4. Técnicas y herramientas5. Aspectos relevantes al

desarrollo6. Demostración7. Conclusiones y líneas futuras

Álvarez, N. Julio 2009

6. Demostración:Visor de aplicaciones

6. Demostración:Pantalla de inicio

Álvarez, N. Julio 2009

6. Demostración:Autenticación

Álvarez, N. Julio 2009

6. Demostración:Plataformas disponibles

Álvarez, N. Julio 2009

6. Demostración:Categorías disponibles

Álvarez, N. Julio 2009

6. Demostración:Cursos disponibles

Álvarez, N. Julio 2009

6. Demostración:Recursos disponibles

Álvarez, N. Julio 2009

6. Demostración:Visualización de recursos (imagen)

Álvarez, N. Julio 2009

6. Demostración:Visualización de recursos (audio)

Álvarez, N. Julio 2009

Álvarez, N. Julio 2009

6. CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS

1. Introducción2. Objetivos3. Descripción del sistema4. Técnicas y herramientas5. Aspectos relevantes al

desarrollo6. Demostración7. Conclusiones y líneas futuras

7.1 Conclusiones (I) Proyecto de transferencia Universidad –

Empresa en el cual se combina la innovación con las tecnologías de mercado

Desarrollado en el entorno de una empresa real dedicada a la formación online

Sistema m-learning para la educación y las plataformas formativas

Superación de fases críticas debido a la reciente aparición de las tecnologías y herramientas utilizadasÁlvarez, N. Julio 2009

7.1 Conclusiones (y II) Amplia cobertura de dispositivos móviles Se basa en una arquitectura SOA

Integración con otras plataformas de e-learning Permite la sincronización de contenidos

entre la plataforma Moodle y los dispositivos móviles

En fase de pre-explotación Trabajo con un gran número de

herramientas, tecnologías y sistemas operativos

Campaña de marketingÁlvarez, N. Julio 2009

7.2 Líneas de trabajo futuras Incrementar la seguridad en la

transferencia y en el acceso al sistema Incrementar la compatibilidad con

otras plataformas de e-learning otros tipos de contenido otros tipos de recursos

Internacionalización de los clientes

Álvarez, N. Julio 2009

7.3 Congresos IX Jornadas de Promotores de Formación

Continua y III Jornadas E-Learning en la Administración Pública http://elearningcyl.com/

Interacción 2009 X Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador http://interaccion2009.aipo.es/barcelona/

Álvarez, N. Julio 2009

Agradecimientos A mis tutores, por toda la ayuda y facilidades

que me han dado para realizar este proyecto A mi familia, por el apoyo, los consejos y las

críticas que he recibido, que siempre me han ayudado

A Clay Formación Internacional por darme la oportunidad de desarrollar un proyecto tan innovador

Al grupo de investigación GRIAL por acogerme A Telefónica por facilitarme el dispositivo móvil

para poder realizar esta presentaciónÁlvarez, N. Julio 2009

top related