clavícula

Post on 30-Jul-2015

107 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

Clavícula, Escápula y Húmero. Articulaciones Esternoclavicular, Acromioclavicular del hombro

1CM11

CINTURA ESCAPULAREstá constituida por 2 huesos:

Clavícula por delante y escápula por detrás.Su función es unir los miembros superiores al tórax

Es un hueso alargado, extendido del esternón a la escápula.

Hueso largoSituado en la parte anterosuperior del tóraxCarece de canal medularSus dos extremidades están constituidas de

tejido esponjoso.

CLAVÍCULA

Recurvado en forma de S

Presenta:2 caras

2 bordes2 extremidades

• Cara Superior Casi plano en su tercio lateral, liso en su parte media y no presenta i. de músculos, en su parte medial tiene rugosidades de i. del m. esternocleidomastoideo . En su mitad anterior p/clavícula del m. pectoral mayor. En su parte lateral atrás el m.trapecio y adelante p/porción clavicular del m.deltoides.

Cara inferior Más accidentada , se observa de medial a lateral:Impresión del ligamento costoclavicular, el surco para el m. subclavio, la tuberosidad para el ligamento coracoclavicular.

• Borde anterior: Redondeado, da inserción por sus dos tercios mediales a la porción clavicular del musculo pectoral mayor.

• Su tercio lateral, desigual y rugosa i. a la porción clavicular del m. deltoides.

• Borde posterior: Sinuoso y más saliente.• En sentido medial i. el fascículo clavicular del m.

esternocleidomastoideo, prolonga sus inserciones hacia la cara superior. Lateralmente se inserta el m. trapecio invade en parte la c. superior del hueso.

• Extremidad esternal: Voluminosa, presenta una carilla articular esternal. Posee 2 planos vertical y horizontal.

• En la parte posterior de la extremidad medial se i. el fascículo clavicular del m. esternohioideo.

• Extremidad acromial: Es aplanada de arriba hacia abajo. Se articula con el acromion de la escapula, carilla articula acromial.

Es un hueso plano triangular, que se apoya sobre la parte superior, posterior y lateral de la caja torácica, frente a la cual posee una gran movilidad.

Se encuentra en la cara postero – superior del tórax. Se articula con la clavícula y con el húmero (articulación acromio humeral).

ESCÁPULA

• Se describen 2 caras, tres bordes y tres ángulos.

Cara costal

Cuello de la escapula

Cara Posterior

• Cara costal: Es cóncava hacia adelante, es la fosa subescapular, se i. el m. subescapular, el que marca su inserción por 2 o 3 crestas oblicuas. Por encima y por debajo se observan 2 superficies triangulares donde se insertan fascículos musculares del serrato mayor.

• Cara posterior: Es convexa dorsalmente, destaca la espina de la escápula. El acromion es una amplia saliente en forma de paleta. En el borde lateral se insertan los fascículos medios del deltoides, una extremidad lateral donde se i. el ligamento coracoacromial.

• La espina de la escápula es aplanada de arriba hacia abajo, presenta 2 caras, superior e inferior para las i. de los m. supraespinoso e infraespinoso.

• El borde posterior de la espina da i. al m. trapecio. La espina delimita 2 fosas: supraespinosa e infraespinosa donde se insertan los m. correspondientes.

• Borde medial: Delgado, se encuentra cubierto por las i. del serrato anterior en su parte anterior; del supraespinoso e infraespinoso en su parte posterior. Entre las inserciones prviamente descriptas se i. arriba el m. elevador de la escápula y en el resto de la extensión del borde medial, los m. romboides menor y mayor.

• Borde lateral: Se expande bajo la cavidad glenoidea, se observa el tubérculo infraglenoideo, donde se i. la cabeza larga del m. tríceps braquial. Sobre la vertiente posterior de este borde, hacia la cara posterior, se insertan los m. redondo menor y mayor.

• Borde superior: Termina en la escotadura de la escápula en el borde medial de la cual se i. el vientre inferior del omohioideo(m. del cuello). Un pequeño ligamento convierte la escotadura de la escápula en el foramen por donde pasa el n. supraescapular.

• Angulo superior: Formado por la unión del borde superior con el borde medial o espinal. En él se i. el m. elevador de la escápula.

• A. inferior: Unión del borde medial con el lateral. Sobre el se desliza el m. dorsal ancho y en el convergen las i. del músculo infraespinoso, el m. romboides mayor y del fascículo del serrato anterior.

• A. lateral: presenta la c. glenoidea y la apófisis coracoides. En la parte superior de la cavidad, pero lateral a esta, se i. la cabeza larga del m. bíceps braquial

Es un hueso largo que forma parte del esqueleto apendicular superior y que está ubicado exactamente en la región del brazo.

Se articula a superior con la escápula, por medio de la articulación del hombro (o articulación glenohumeral) y a inferior con el cúbito y con el radio, por medio de la articulación del codo (o articulación humeroradioulnar).

HÚMERO

• El cuerpo: ubicado entre las dos epífisis del hueso, presenta una cara anteromedial, una cara anterolateral y una cara posterior.

• Tiene 3 caras y tres bordes.

• Cara anterolateral: Presenta una doble cresta rugosa: la tuberosidad deltoidea levantada por el músculo deltoides, que se i. en el labio superior; el m. braquial se i. en el labio inferior; por debajo de esta impresión, esta cara está cubierata por el m. braquial.

• Cara anteromedial: En su parte media prsenta el foramen nutricio. En el tercio superior del hueso, se observan rugosidades de i. del m.coracobraquial. Por encima de estas rugosidades, la cara anteromedial se relaciona con los tendones de los m. dorsal ancho y redondo mayor, por debajo de la i. del coracobraquial se i. el m. braquial.

• Cara posterior: Presenta una depresión denominada surco para el nervio radial. A ambos lados de este surco se i. por encima, la cabeza lateral del m. tríceps braquial; por debajo, la cabeza medial del mismo m.

• Borde anterior: tambié denominado línea áspera se continua con la cresta deñ tubérculo mayor, se vuelve obtuso hacia abajo, donde se bifurca en la parte inferior para delimitar la fosa coronoidea.

• Borde lateral: Interrumpido por la parte baja del surco para el nervio radial, debajo del cual el borde es más marcado(i. del m.braquiorradial)

• Borde medial: Extendido a todo el largo del hueso, es más marcado en su parte inferior. En ambos bordes se i. los tabiques intermusculares lateral y medial del brazo.

• El cuello separa a la cabeza de los 2 tubérculos:• Tubérculo menor(troquin): anterior y medial; i al

m. subescapular• Tubérculo mayor(troquíter): es más lateral y

superior; en su parte posterosuperior se observan 3 facetas de i. m.: superior, para el m. supraespinoso; media oara el m. infraespinoso, inferior para el redondo mayor.

• Estos tubérculos son separados por el surco intertubercular , recorrido por el tendón de la cabeza larga del músculo bíceps.

Vista inferior del húmero, vista anterior

Músculos

•Los dos músculos más superficiales del hombro son el trapecio y el deltoides.

Región Posterior de la Escápula

• Se localiza por debajo de los músculos trapecio y deltoides

• Contiene 4 músculos:Supraespinoso.Infraespinoso.Redondo Mayor.Redondo Menor.

ARTICULACIONES

En el hombro existen 3

articulaciones: Esternoclavicular, Acromioclavicular y Glenohumeral.

Esternoclavicular

Acromioclavicular

Cortes Frontales de Articulación Acromioclavicular

Glenohumeral

NERVIOS, ARTERIAS Y VENAS

• Los dos nervios principales son:SupraescapularAxilar

• Las 3 principales arterias son:Supraescapular.Circunfleja Humeral Posterior.

Circunfleja de la Escápula

top related