clasificacion_nacional_ocupaciones

Post on 27-Apr-2015

155 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLASIFICACION NACIONAL DE OCUPACIONES

C.N.O.

QUÉ ES?

Organización sistemática de las ocupaciones existentes en el mercado laboral colombiano.

ELABORADO POR…• EN 1997:Servicio Público de EmpleoAsociaciones de ProfesionalesMesas Sectoriales• En 2007Observatorio Laboral ColombianoSena, Dirección de Empleo y TrabajoAsociación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP)DANEMesas SectorialesAsociación de Enfermeras.

BENEFICIOS

ÚTIL PARA ANÁLISIS DEL MERCADO

LABORAL

HERRAMIENTA DE RECOLECCION,

CONSOLIDACION Y DIVULGACION DE

INFORMACION OCUPACIONAL

IMPLEMENTACION DE POLÍTICAS DE EMPLEO, EDUCACIÓN Y GESTIÓN

DE L TALENTO HUMANO

NORMALIZAR EL LENGUAJE OCUPACIONAL

ENTRE EMPLEADORES, TRABAJADORES Y

ENTIDADES FORMADORAS.

CRITERIOS DE CLASIFICACIONÁREA DE DESEMPEÑO NIVEL DE CUALIFICACION

ACTIVIDAD LABORAL DEFINIDA POR EL TIPO Y NATURALEZA DEL TRABAJO DESARROLLADO.

COMPLEJIDAD DE FUNCIONES, NIVEL DE AUTONOMÍA, RESPONSABILIDAD EN EL DESEMPEÑO EN RELACIÓN CON OTROS; CANTIDAD, TIPO Y NIVEL DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y EXPERIENCIA.

SON LOS REQUISITOS DE INGRESO DE UNA OCUPACIÓN.

MATRIZ DE LA C.N.O.

NIVELES DE CUALIFICACION

NIVELESREQUERIMIENTOS

ESTUDIOS FUNCIONES DESEMPEÑO

ASEGUNDO

DIGITO ES 1

UNIVERSITARIOS VARIADAS Y COMPLEJAS

ALTO GRADO DE AUTONOMÍA, RESPONSABILIDAD POR EL TRABAJO DE OTROS Y ASIGNACION DE RECURSOS

BSEGUNDO

DÍGITO ES 2

TECNICOS O TECNOLÓGICOS

VARIADAS Y DEMANDAN RESPONSABILIDAD DE SUPERVISION

GRADO DE AUTONOMÍA Y JUICIO EVALUATIVO

NIVELES DE CUALIFICACION

NIVELESREQUERIMIENTOS

ESTUDIOS FUNCIONES DESEMPEÑO

CSEGUNDO

DÍGITO ES 3 Ó 4

EDUCACIÓN BÁSICA + FORMACION PARA EL TRABAJO

COMBINAN ACTIVIDADES FÍSICAS E INTELECTUALES

ALGUN NIVEL DE AUTONOMÍA PARA SU DESEMPEÑO

DSEGUNDO

DÍGITO ES 6

EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

SENCILLAS Y REPETITIVAS, ACTIVIDADES FÍSICAS

ALTO NIVEL DE SUBORNIDACIÓN

AREA DE DESEMPEÑO: UN DÍGITOARTE, CULTURA, ESPARCIMIENTO Y DEPORTES 5

ÁREA OCUPACIONAL: OCUPACIONES DE UN MISMONIVEL: DOS DÍGITOS

51 NIVEL 1, CUALIFICACION A.

CAMPO OCUPACIONAL: OCUPACIONES QUE GENERANPRODUCTOS Y SERVICIOS DELMISMO TIPO: TRES DÍGITOS

513 ARTISTAS, CREATIVOS E INTÉRPRETES

OCUPACIONES: COMPETENCIAS COMUNES DEFINIDAS EN UN ÁREA DEDESEMPEÑO Y UN NIVEL DE CUALIFICACIÒN

5131 PRODUCTORES, DIRECTORES ARTÌSTICOS.

A MODO DE EJEMPLO …5

• 0512 GERENTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ARTES

ESCÉNICAS

OCUPACION DE GERENCIA – NO TIENE NIVEL

ARTE, CULTURA, ESPARCIMIENTO Y DEPORTES.

PERO TIENE FUNCIONES RELACIONADAS, POR EJEMPLO LA 5131

PRODUCTORES, DIRECTORES ARTÍSTICOS

5227 OCUPACIONES DE ASISTENCIA EN CINE, TV Y ARTES ESCÉNICAS

OTRO EJEMPLO …

• 6343 OPERADORES DE JUEGOS MECÁNICOS Y DE SALÓN

ÁREA DE VENTAS Y SERVICIOS

NIVEL DE CUALIFICACIÓN – NIVEL C – EDUCACIÓN BÁSICA + FPT.ACTIVIDADES FÍSICAS E INTELECTURALES

FUNCION RELACIONADA 6642 AUXILIARES DE SERVICIO DE RECREACIÓN Y DEPORTE

NIVEL D- EDUCACION BÁSICA PRIMARIA – FUNCIONES SENCILLAS Y REPETITIVAS

COMPETENCIA LABORAL

CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR UNA FUNCIÓN CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR UNA FUNCIÓN PRODUCTIVA EN DIFERENTES PRODUCTIVA EN DIFERENTES

CONTEXTOS Y CON BASE EN ESTÁNDARESCONTEXTOS Y CON BASE EN ESTÁNDARESDE CALIDAD ESTABLECIDOS POR EL SECTOR PRODUCTIVODE CALIDAD ESTABLECIDOS POR EL SECTOR PRODUCTIVO

Requiere la interacción de conocimientosRequiere la interacción de conocimientoshabilidades, comprensión y valoreshabilidades, comprensión y valores

Requiere la interacción de conocimientosRequiere la interacción de conocimientoshabilidades, comprensión y valoreshabilidades, comprensión y valores

MESA SECTORIALLA COMPONEN:LA COMPONEN:

• . Gremios. Gremios

• . Empresarios. Empresarios

• . Trabajadores. Trabajadores

• . Gobierno. Gobierno

• . Centros de Investigación. Centros de Investigación• y Desarrollo Tecnológicoy Desarrollo Tecnológico

• . Entidades Educativas. Entidades Educativas

CONCEPTO DE NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Estándar reconocido por trabajadores y empresarios y elevada a ese carácter por el Organismo Normalizador de Competencias Laborales

El estándar describe:• Los resultados que se deben demostrar• Los conocimientos que se deben aplicar • Los contextos necesarios • Las pruebas que se deben presentar

Norma de competencia laboral

Elemento 1.Resultado laboral que debe lograr el trabajador.

Elemento 2Resultado que debe lograr el trabajador

Elemento 3Resultado que debe lograr el trabajador

TITULO DEL ELEMENTOEL TRABAJADOR ES CAPAZ DE .....

CRITERIOS DE DESEMPEÑO EL TRABAJADOR ES COMPETENTE SI ...

RANGO DE APLICACIÓN EL TRABAJADOR DEBE DEMOSTRAR LA COMPETENCIA EN ESTOS ESCENARIOS ...

CONOCIMIENTOS ESENCIALESEL TRABAJADOR DEBE SABER...

EVIDENCIAS REQUERIDASPRUEBAS QUE EL TRABAJADOR DEBE PRESENTAR PARA DEMOSTRAR SU COMPETENCIA

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

1. REFERENTE C.N.O2. DEFINIR PERFIL DE ENTRADA3. IDENTIFICAR FUNCIONES4. SELECCIONAR NCL5. DEFINIR ESTRUCTURA6. HACER DESARROLLO CURRICULAR

DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA CURRICULAR

• CONJUNTO ORGANIZADO DE MÓDULOS DE FORMACIÓN

- Básicos y de competencia ciudadana. Específicos o técnicos, propios del área.

• DAN ORIGEN A UNA CERTIFICACIÓN ACADÉMICA

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO EN ASPECTOS SOCIALES, AXIOLÓGICOS,TECNOLÓGICOS Y ACTITUDINALES

PERFIL DE SALIDA DEL TRABAJADOR ALUMNO

METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA ESTRUCTURA CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Se requiere una matriz de competenciasdel puesto de trabajo u ocupación.

Definir un equipo de trabajo: expertosen las competencias y un facilitadorque coordine la elaboración de la Estructura curricular por competencias.

Contar con un lugar adecuado con equiposy materiales.

LA ESTRUCTURA CURRICULAR PORCOMPETENCIAS

TIENE COMO OBJETIVO PRESENTAR UNAMETODOLOGÌA QUE ENTREGUE EL PERFIL

DEFINIDO POR LA MATRIZ DE COMPETENCIASDE UN PUESTO DE TRABAJO U OCUPACIÒN.

CLASIFICACION NACIONAL DE OCUPACIONES - CNO

0 Alta dirección1 Finanzas y administración2 Ciencias naturales, aplicadas y relacionadas.3 Salud4 Ciencias sociales, educativas, religiosas y servicios gubernamentales.5 Arte, cultura, esparcimiento y deporte6 Ventas y servicios7 Explotación primaria y extractiva8 Oficios, operación de equipo y transporte9 Procesamiento, fabricación y ensamble

OCUPACIONES PRESENTES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO

NIVEL DE LA OCUPACION

D

C

B

A1

2

3 / 4

6

Estudios universitarios

Estudios técnicos o tecnológicos

Educación básica + capacitación

Nivel primario + capacitación

Actividades repetitivas, no gestión, no responsabilidad por otros

Dirección y gestión, responsabilidad por otros y recursos

6373 ESTILISTAS, ESTETICISTAS Y AFINES

6 VENTAS Y SERVICIOS3 NIVEL

73 CONSECUTIVO OCUPACION

C (ed. Básica + capacitación)

PELUQUERO MASAJISTA ESTILISTAESTETICISTA COSMETOLOGO MANICURISTAPEDICURISTA ASESOR IMAGEN

REFLEXIONEMOS…

Un estilista no aplica tantos conceptos físicos ybiológicos, etc., como lo hace unesteticista; por lo tanto losprogramas de Formación para estasespecialidades deben ser diferentes, porque un esteticista si aplica conceptos de biología que no necesita un estilista.

ESTRUCTURA CURRICULARCNO

Perfil deEntrada

Según elnivel

Competencias Laborales - NCL

CompetenciasInstitucionales

-generales yCiudadanas-

Módulo 1 - NCLMódulo 2 - NCLMódulo 3 - NCLMódulo n - NCL

Módulo deCompetenciasGenerales yciudadanas

Perfil delEgresado

Funciones deLa CNO

DISEÑO DEL CURRÍCULO

6. SELECCIONAR MÓDULO POR DISEÑAR.

7. ELABORAR EL DIAGRAMA DE DESARROLLO.

8. DETERMINAR UNIDADES DE APRENDIZAJE

9. VERIFICAR TÈCNICA Y METODOLÒGICAMENTEEL DIAGRAMA Y UNIDADES.

10. CONSTRUIR TABLA DE SABERES

NCL MODULO Unidad Aprendizaje Contenido (conocimientos del Elemento)

Resaltar la armonía del rosto con base en estilos de maquillaje social

E1. Aplicar técnicas previas al maquillaje cumpliendo las condiciones de seguridad e higiene.

E2. Personalizar el maquillaje de tipo social según diferentes estilos

Maquillaje social 1. Técnicas previas al maquillaje

Saber,Hacer,Ser

2. Personalización del maquillaje.

Saber

Hacer

Ser

DESARROLLO CURRICULAR/MODULO

AEAE Hrs. Objetivos Específicos

Rango de Aplicación

Criterios evaluación

Estrategia Evidencia

Técnica Instrumento Recursos

Unidad de aprendizaje: _______Resultado de aprendizaje ______________

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES RELACIONADOSCON LA COMPETENCIA.

SIRVEN PARA VERIFICARPROCESOS

SE REDACTAN EN VERBO INFINITIVO Y ESTÁN RELACIONADOS CON LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACION- AEAE-

Se planean para alcanzar losresultados deaprendizaje

actividades quepueden ser ejecutadas porel estudiante

LA ACTIVIDAD SE ENUNCIA EN INFINITIVO SE DETERMINA TIEMPO PARA CADA UNA

SUMA DE HORAS DE ACTIVIDADES = TIEMPO UNIDAD DE APRENDIZAJE

CRITERIO DE EVALUACIÓN

Resultados que una persona debe obtener y demostrar En situaciones reales de trabajo, de acuerdo con unosEstándares de calidad.

Expresan el qué y el cómo.

¿Cómo se puede saber si una persona es competente enDeterminado elemento?

El resultado de aprendizaje se considera logrado si...Se redacta en tercera persona del singular

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

MÉTODOSMEDIOS

DIDÁCTICA

Centradas en el proceso formativo, en la enseñanzaEn el aprendizaje (en el alumno)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas (Cuestionario)

Pruebas de habilidado ejercicio prácticos(Lista de chequeo)

-Observación sistemática-Simulación deSituaciones(Lista chequeo)

Valoración deProductos(Lista verificación)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

HERRAMIENTAS (FORMATO)PARA RECOGER LA INFORMACIÓN:

CUESTIONARIOSLISTAS DE CHEQUEO

LISTAS DE VERIFICACIÓNGÚÍA DE ROLES

GUÍA DE PRÁCTICA

PLAN DE SESION/GUIA APRENDIZAJE

REGISTRO DE LAPLANEACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES A DESARROLLARDURANTE UNA O VARIAS

SESIONES DE FORMACIÓN

SEGUIMIENTO Y CONTROLPLANES DE MEJORAMIENTO

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

• DE CONOCIMIENTO QUÉ SABE, QUÉ COMPRENDE, CÓMO ANALIZA?

• DE DESEMPEÑO QUÉ HACE, CÓMO LO HACE, DÓNDE LO HACE, CON QUÉ LOHACE?

• DE PRODUCTO QUÉ HIZO, CÓMO QUEDÓ?

top related