clasificacion de suelos1

Post on 01-Feb-2016

260 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CLASIFICACIÓN DE SUELOS

TRANSCRIPT

Epipedones: son simplemente horizontes superficiales. Epipedon no es sinónima de horizonte A, ya que pueden ser más delgados que el A o incluir alguna parte del B.

Epipedon molico. Horizonte superficial que después de mezclar 18 cm superficiales, contiene mas del 1.0 % de materia orgánica, con brillo(value ) de colores mas oscuros de 5.5 en seco y 3.5 cuando húmedo. Su estructura no debe ser ni masiva ni dura y con una saturación de bases mayor de 50%. Epipedon umbrico. Horizonte superficial como el epipedon molico del cual se diferencian por tener mas de 250 ppm de P2O5 soluble en acido citrico. Se supone que este horizonte se origina por fuerte adiciones de fertilizantes fosfatados en muchos años.

Epipedon histico. Horizonte superficial que contiene mas del 20 a 30 % de materia orgánica, dependiendo del contenido de arcilla y esta saturado con agua por 30 días o mas en alguna estación del año a menos que este drenado artificialmente, con un espesor menor de 45 cm.

Epipedon ochrico: horizonte superficial que es color mas claro que el mollic y contiene menos del 1 % de materia organica.

Epipedon plagico. Horizonte superficial hecho por el hombre que tiene mas de 50 cm de espesor, creado por adiciones de estiércol durante años.

NATURALEZA DE LAS CARACTERISTICAS DIFERENCIADORAS DE LAS CATEGORIAS DEL SISTEMA DE CLASIFICACION DE E.A.

ORDEN: Proceso de formacion de suelos, indicados por la precencia o aucencia de horizontes de diagnostico( Mollic, Umbric, argilic, Natric).

SUBORDEN: Homogeneidad genética. Es una subdivisión del orden de acuerdo con la presencia o ausencia de propiedades asociadas con humedad, regimen de humedad del suelo, material parental y efecto de la vegetación.

GRAN GRUPO: Subdivicion de los subordenes de acuerdo con el grado de similaridad en el arreglo y expresion de los horizontes con enfasis en la parte superficial o tambien por regimenes de temperatura y humedad del suelo; y por la presencia o aucencia de caracteristicas macropedologicas (plintita, fragipan, duripan).

SUBGRUPO: Clases que expresan el concepto central del gran grupo o tranciciones a otros grandes grupos, subordenes o degradaciones a “no suelo”.

FAMILIA: Propiedades importantes para el crecimiento de las plantas; clases texturales promedio de todo el perfil; mineralogia dominante y temperatura media anual del suelo a 50 cm de profundidad.

SERIE: Clases y arreglo de los horizontes morfológicos (A, B, C, R); color; textura, estructura; consistencia y reaccion de los horizontes; propiedades químicas y mineralogicas de los horizontes.

CLAVE SIMPLIFICADA DE ORDENES DE SUELO DE USDA.

VERTISOL: Mas del 30 % de arcilla hasta 1 m o al contacto lithic o paralitihic, relieve gilgai y presencia de cutanes.

ENTISOL: Ningun horizonte de diagnostico a menos que sea un epipedon ochrico, anthropic, horizonte albico o Agrico.

INCEPTISOL: Horizonte cambic. Cualquier que sea el epipedon sobre el. Pero no presentan horizonte spodico, argilico, natrico, oxic, petrocalcico o plintita.

ARIDISOL: Epipedon ochrico seguido de un horizonte subsuperficial diferente al oxico o Spodico, usualmente secos y la conductividad electrica del extracto de saturacion de todas sus capas es mayor de mmhos por cm 25 C.

SPODOSOL. Horizonte Spodico.

ULTISOL. Una temperatura media anual de mas de 8 C, saturacion de bases menor a 35 % a 1.25 m bajo del limite superior del horizonte Argilico o 1.8 m debajo de la superficie del suelo.

MOLISOL: Un epipedon mollic sin horizonte Oxic.

ALFISOL: Temperatura igual a los ultisoles, pero su por ciento de saturacion de bases es mayor de 35 %, con un horizonte argilic o natric nunca debajo de un Oxic o Spodic. Sin epipedon molic.

OXISOL: Horizonte oxico.

HISTOSOL: Mas del 30 % de M.O. a una profundidad de 40 cm.

ANDISOLESSuelos con un alto contenido en materiales amorfos.

UNIDADES DE SUELO PROPUESTO POR LA FAO PARA SER USADAS EN EL MAPA DEL SUELO DEL MUNDO.

El sistema FAO/ UNESCO es un sistema bicategorico. Su categoría mas alta. la UNIDAD, tiene una equivalencia aproximada , aunque no completa, con el nivel de los grandes grupos, del sistema americano. La categoria mas baja , la SUBUNIDAD, esta formada por integrados o suelos con horizontes o características especiales.

CLAVE SIMPLIFICADA DE LAS UNIDADES DEL MAPA DE SUELOS DEL MUNDO, SISTEMA FAO/ UNESCO.

HISTOSOLES. Suelos organicos.

LITOSOLES (leptosoles). (I). Con roca dura y coherente dentro de los 10 cm.

VERTISOLES. (V). 30 % o mas de arcilla, grietas, cutanes/gilgai.

FLUVISOLES (J). Depositos aluviales recientes.

HISTOSOLES. Suelos orgánicos (extraordinariamente ricos en materia orgánica > 20%). Materia orgánica sin descomponer. La gran mayoría saturados en agua por largos períodos. Con hístico o fólico. Tipicamente son las turbas o turberas. Perfil H.

ANTROSOLES. Formados por acción humana, por movilizaciones de tierras (bancales,terrazas),acumulación de cascajos, escombreras, dragados, lodos residuales o por continuos aportes de materiales orgánicos (estiércol). Suelos de los corrales y "cortinas" junto a los pueblos o suelos de los aterrazamientos. Perfil A-C.

CRIOSOLES. Son suelos de muy baja evolución ya que se encuentran permanentemente congelados (o al menos durante dos años seguidos), con temperaturas por debajo de 0°C.

ANDOSOLES. Con un alto contenido en materiales amorfos o de baja cristalinidad. Casi siempre a partir de materiales volcánicos piroclásticos. Sólo con: ándico, vítrico, melánico, fúlvico, hístico, móllico, úmbrico, ócrico, cámbico o dúrico. Perfil A-Bw-C ó A-C.

ARENOSOLES. Muy arenosos (como mínimo textura arenosa franca). Muy baja evolución. Sólo con: ócrico, álbico, plíntico, o sálico profundo. Perfil A-C.

VERTISOLES. Alto contenido en arcillas (>30%). Los cambios de humedad provocan movimientos internos. Abundantes slickensides. Cuñas. Abundantes grietas. A veces con microrelieve gilgai. Con vértico. Perfil A-C

LEPTOSOLES. Muy delgados (espesor < 25 cm), sobre una roca dura (o capa cementada, o material > 40% CO3Ca, material muy gravoso). Muy baja evolución. Sólo con: móllico, úmbrico, ócrico, yérmico, o vértico. Perfil A-R

REGOSOLES. Sobre materiales originales sueltos (o con roca dura a + de 25cm). Muy baja evolución. Típicamente solo con: ócrico. Perfil A-C.

UMBRISOLES. Suelos ricos en materia orgánica. Desaturados en bases. Acidos. Con úmbrico, con o sin cámbico: Perfil A-C o R, A-B-C.

FLUVISOLES. A partir de materiales flúvicos recientes (o en ríos represados si todavía el material original no ha evolucionado). Cerca de los ríos. Perfil estratificado. Materia orgánica decrece irregularmente o es abundante en zonas muy profundas. Sólo con: móllico, úmbrico, ócrico, hístico, taquírico, yérmico, sálico, o sulfúrico. Muy baja evolución. Perfil típico estratificado A-C-Ab-C2-Ab2-C3-Ab3-C4...

GLEYSOLES. Suelos con hidromorfía (por manto freático) permanente (o casi) en los primeros 50 cm ( a más profundidad aparecen las unidades gléycas de otros Grupos de Suelos. Horizontes grises, verdosos o azulados. Sobre materiales no consolidados. Sólo con: móllico, úmbrico, ócrico, hístico, antráquico, taquírico, ándico, cámbico, cálcico, gypsico, sálico, sulfúrico, vítrico, o plíntico. Perfil A-B-C (ó R) con "r" en alguno de ellos

SOLONCHAKS. Suelos con un alto contenido en sales solubles. Con sálico. Además sólo pueden tener: móllico, ócrico, hístico, taquírico, yérmico, cámbico, cálcico, gypsico, dúrico, o vértico. Perfil A-C, A-B-C con "z" y/o "y" en cualquier horizonte (como un regosol pero con sales)

SOLONETZ. Con nátrico (árgico con arcillas saturadas en sodio). Frecuentemente estructura columnar. Suelos no frecuentes. Perfil A-E-Btn-C.

CALCISOLES. Suelos con acumulaciones de carbonatos (cálcico, o petrocálcico). Sólo con epipedon ócrico, vértico, o gypsico + petrocálcico; pueden tener un cámbico o un árgico, pero si tienen árgico este ha de estar impregnado de CaCO3. Perfil A-C ó A-B-C (ó R) con "k".

GYPSISOLES. Como los calcisoles pero con yeso en vez de carbonatos. Perfil A-C ó A-B-C (ó R) con "y" (obligado en B).

CHERNOZEMS. Suelos con móllico de color muy oscuro y con carbonatos secundarios en el horizonte inferior. Hor. A muy rico en materia orgánica, muy bien humificada, con muy buena estructura, muy espeso. Suelos de las estepas y praderas. Perfil A-B-C, o A-C, con "k" siempre en profundidad.

KASTANOZEMS. Como los chernozems pero con el móllico de color castaño (pueden tener gypsico).

PHAEOZEMS. Con móllico pero sin acumulación de carbonatos ni sulfatos en los horizontes profundos. Saturados en bases. Perfil A-B-C (con cámbico o con árgico) ó A-C

CAMBISOLES. Suelos con cámbico (o con móllico con horizonte subsuperficial desaturado en bases). Pueden tener: ándico, vértico, vítrico. sálico, o plíntico. Perfil A-Bw-C (ó R).

LUVISOLES. En cualquier clima excluidos los tropicales y subtropicales. Arcillas normales (1:1, 2:1 y 2:1+1).

ALISOLES. Desaturados en bases en el Bt. Muy ácidos. Con altos contenidos en Al de cambio. En cualquier clima excluidos los tropicales y subtropicales. Arcillas normales (1:1, 2:1 y 2:1+1

LIXISOLES. Saturados en bases en el Bt, pero sólo en climas tropicales y subtropicales. Arcillas de baja actividad (óxidos).

ACRISOLES. Desaturados en bases en el Bt, pero sólo en climas tropicales y subtropicales. Arcillas de baja actividad (óxidos).

FERRALSOLES. Suelos con hor. ferrálico, es decir con un hor. de máxima alteración (un "supercámbico"). Las arcillas se destruyen y quedan sólo óxidos de Fe y Al (y algo de caolinita). Suelos exclusivos de los climas tropicales. Perfil A-B-C

PLINTOSOLES. Suelos de los climas tropicales con horizonte plíntico o petroplíntico (costras endurecidas de arcilla, hierro y cuarzo). Perfil: A-B-C.

DURISOLES. Suelos con nódulos de sílice. Con dúrico o petrodúrico. 

PLANOSOLES. Con hidromorfía superficial, en el hor. E; límite E / Bt con cambio textural brusco. Relieves planos. Perfil A-Eg-Btg-Bt-C.

ALBELUVISOLES. Lenguas (anchas y sobre todo profundas interpenetraciones; muy irregulares) del hor. E en el Bt. Acidos. Perfil A-E-E/B-Bt-C.

NITISOLES. Muy ricos en arcilla. Fuerte tendencia a estructurarse en pequeños bloquecitos con todas sus superficies muy brillantes. Arcillas generalmente de baja actividad, tipo caolinita. Ricos en Fe. Con bordes difusos entre sus horizontes.

PODZOLES.

Con espódico, Bh, o Bs, o Bhs. Queluviación (iluviación de materia orgánica y/o óxidos de Fe y/o Al). Acidos. Perfil muy evolucionado A-E-Bh-Bs-C, muy raramente sin E.

top related