clasificacion de los vertebrados

Post on 10-Jul-2015

647 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los tiburones pueden ser caracterizados como grandes predadores marinos con una esqueleto cartilaginoso, múltiples (usualmente cinco) agallas a los lados o debajo de la cabeza, dintecillos dérmicos cubriendo el cuerpo y varias hileras de dientes reemplazables en la boca.

Sólo dos familias de rayas poseen un aguijón venenoso, ubicado en el primer tercio de la cola. Su punta es sumamente afilada y tiene los lados aserrados y se ha llegado a definir como "un estilete colocado sobre un látigo". El aguijón es reemplazado por otro cada cierto tiempo y eso explica por qué algunas rayas presentan dos o tres aguijones.

El cuerpo y la cabeza de los peces sierra son aplanados ya que pasan la mayoría del tiempo recostados en el suelo marino. Al igual que las rayas, su boca está localizada en su parte inferior. En su boca existen pequeños dientes para comer pequeños crustáceos y otros peces, aunque a veces los devora enteros. Los peces sierra respiran por dos espiráculos localizados detrás de sus ojos que conducen el agua a las branquias. Su piel está cubierta por pequeños dentículos que le dan una textura rasposa.

Las rayas eléctricas tienen un disco circular pectoral con dos aletas dorsales en ángulo circular (no puntiagudas o en gancho) moderadamente grandes (reducidas en algunos Narkidae), y una cola muscular y robusta con una aleta caudal bien desarrollada. El cuerpo es grueso y fofo, con piel suave desprovista de dentículos dermales y espina.

Son marinos y costeros, ocasionalmente en aguas salobres. Viven en todos los océanos, pero especialmente en los cálidos. Cabeza muy expandida lateralmente, con los ojos y los orificios nasales mucho más ampliamente separados que en los demás tiburones; esta estructura cefálica probablemente sirva para aumentar sus capacidades sensoriales. No tienen espiráculos.

Se trata de un pez pelágico, de cuerpo rechoncho y alto, de cabeza fuerte y sin escamas delante de los ojos. De color grisáceo con tonalidades rojizas y vientre plateado, presentan una mancha lateral. Dorso pardusco. Al tratarse de una especie pelágica, los huevos son arrastrados por las corrientes

La característica principal de los actinopterigios es la posesión de un esqueleto de espinas óseas en sus aletas. De hecho, el término Actinopterygii significa "aletas radiadas". Tienen el cráneo cartilaginoso (en parte calcificado) recubierto por huesos dérmicos, y un solo par de aberturas branquiales cubiertas por un opérculo. También se caracterizan por presentar escamas ganoideas (carácter autapomórfico, es decir, exclusivo del grupo) que presentan ganoína, tejido óseo esponjoso y tejido óseo laminar

Los peces sarcopterigios poseen esqueleto óseo, de origen endocondral. Poseen mandíbulas y dientes con esmalte. La piel está recubierta por escamas; en especies extintas, éstas poseen una capa de cosmina en su superficie. En las especies actuales la aleta caudal es dificerca, es decir, la columna vertebral llega hasta el extremo de ésta y la membrana se desarrolla simétricamente hacia arriba y abajo de la misma.

Los bichires son unas especies muy populares en acuarios. Aunque son depredadores, son especies pacíficas y relativamente poco activas, prefiriendo permanecer asentadas en el fondo del acuario, por lo que son muy adecuadas para ponerlas junto a especies nadadoras de tamaño lo suficientemente grande para que no sean presas.

Sus miembros usualmente tienen dos aleta dorsales, la primera con espinas flexibles, y una aleta anal con una espina al frente. La línea lateral está típicamente débil o ausente. Las larvas de Atheriniformes comparten varias características: el intestino es inusualmente corto, hay una sola fila de melanóforos a lo largo del trasero y las aletas no se evidencian hasta luego de la eclosión de huevos.

Los anfibios de este orden se llaman anuros porque carecen de cola, pero también recibían antaño el nombre de anfibios saltadores porque casi todas las especies están conformadas para saltar, lo que no excluye la existencia de otros medios de locomoción. De hecho, muchos anuros están capacitados para correr, trepar y andar, y algunos, como el sapo corredor, se desplazan corriendo rápidamente como un ratón y no saltan nunca.

El cuerpo es deprimido. Por encima, la piel está densamente cubierta de tubérculos bajos con espinas negras córneas. No hay parótidas detrás de los ojos, pero pares de glándulas complejas arqueados en el cuello. Los tímpanos no son visibles. Los sacos vocales interiores están presentes en la garganta y las membranas están bien desarrolladas en las patas traseras.

Mesobatrachia es el nombre de los subórdenes segundo más grande de los anfibios. Tiene cerca de 168 especies. Ellos fueron identificados como los últimos en los años noventa. Por lo tanto, son un grupo relativamente nuevo entre los anfibios.

Neobatrachia se suele clasificar en cinco superfamilias Pero esta división también es controvertido, ya que algunas familias se colocan en superfamilias diferentes por diferentes autores. varias familias se han revelado como parafilético y, en consecuencia se separan para hacerlos corresponder a clados y por lo tanto ser natural

Normalmente sale de su escondrijo cuando el tiempo es frío y húmedo. Se le puede ver pasear con mucha tranquilidad en los caminos, a veces se esconde bajo las piedras. Su longitud rara vez sobrepasa los 20 cm. Las salamandras muestran una asombrosa capacidad para regenerar miembros amputados. El estudio de ese anfibio abre nuevas vías para la reconstrucción de miembros y tejidos del cuerpo humano.

Los tritones son anfibios con cola. Curiosos y todavía una mascota algo exótica en los hogares, los tritones pueden ser divertidos inquilinos de los acuarios. Estos anfibios tienen el cuerpo largo y delgado, con piernas cortas y una cola muy desarrollada que en lugar de ser cilíndrica está muy aplanada lateralmente. Los tritones suelen ser más pequeños que las salamandras y pasan la mayor parte de su vida en el agua. No poseen la audición ni la vista muy desarrolladas.

Posee una cabeza grande, ancha en la parte posterior, con ojos pequeños, que se vuelven saltones hacia arriba cuando la aplasta hasta convertirla en apenas un disco semicircular.El cuerpo se halla cubierto por verrugas de punta negra y su coloración varía del prácticamente negro al amarillo pálido, aunque suele ser gris pardusca con manchas oscuras y un color más claro en la parte ventral.

Estos anfibios son de carácter tranquilo y pasivo, excepto cuando se alimentan, pueden morderse los unos a los otros e incluso amputarse partes del cuerpo. Sólo hay que tener cuidado y dar de comer a cada uno por separado, se pueden acostumbrar a que se les alimente con la mano. De vez en cuando suben a la superficie para coger burbujas de aire. Son un poco torpes y no respetan mucho a las plantas, ya que las pisotean y desparraman debido a sus movimientos pesados.

Es uno de los mayores anfibios que habita en América del Norte; alcanza entre 50-100 cm de largo. Recuerda a una anguila y consta de un par de patas tras las branquias pulmonares externas. Normalmente, es de color gris, lo cual le proporciona un buen camuflaje en el agua fangosa en la que vive. Es casi completamente carnívora, y su dieta se compone principalmente de caracoles, larvas de insectos y peces pequeños.

Tienen aspecto vermiforme (como las lombrices), su cuerpo es alargado, cilíndrico y en la superficie de su piel se distinguen unos anillos. la piel se repliega de esa forma. Por supuesto, no son lombrices ya que tienen un esqueleto interno y la cabeza más o menos bien diferenciada. Su piel siempre está humedecida por una secreción mucosa.

Los aligátores se diferencian de otros crocodilios por las características de sus mandíbulas. En los cocodrilas, los dientes de ambas mandíbulas están dispuestos en hilera, por lo que el cuarto diente inferior queda colocado en una, muesca al lado de la mandíbula superior y es visible cuando las mandíbulas permanecen cerradas.

Los iguánidos tienen ojos con párpados bien desarrollados, extremidades fuertes, siempre bien desarrolladas y con cinco dedos por lo general libres, lengua corta y cola tan larga como el cuerpo que utilizan como balancín en la carrera o como defensa contra los depredadores.

Esta familia comprende unas 1.600 especies difundidas por todos los continentes, excepto la Antártida donde no hay ofidios. Muchos colúbridos son aglifos y su saliva no es lo bastante tóxica como para constituir un peligro para el hombre; otros son opistoglifos, pero sólo algunas especies de Asia y de África tropical, como el boomslang (Dyspholydus typus) y las culebras comedoras de aves, resultan peligrosas para el hombre.

Los boidos tienen ojos pequeños con la pupila vertical, el tronco grueso y la cola corta, más o menos prensil. La cabeza suele estar cubierta de placas generalmente más grandes que las escamas dorsales. Todas las boas son vivíparas y algunas especies grandes pueden llegar a tener ochenta crías.

Todas son venenosas (su aparato de veneno, con una dentadura de solenoglifo, ha alcanzado un perfeccionamiento máximo) y fáciles de reconocer por su cabeza triangular, muy diferenciada del cuerpo, que es corto y robusto. Tienen la cola corta, las mandíbulas muy dilatables, los ojos con pupila vertical y las escamas aquilladas. En general, son de tonos poco vivos. Se alimentan de vertebrados, sobre todo endotermos, y matan a sus víctimas con el veneno antes de engullirlas. La mayoría son vivíparas.

Los Téjidos son lagartos de tamaños muy dispares entre si y con unas formaciones corporales que en ocasiones nos hacen pensar que estamos ante lagartos de distintas familias. Existe una división, no demasiado científica, pero que la mayor parte de los herpetólogos consideran como buena y es dividirlos por tamaños, así los más pequeños se denominarían microtéjidos mientras los más grandes macrotéjidos.

Los emídidos presentan coloraciones y dimensiones variadas (hasta 60 cm el batagur fluvial), tienen el caparazón bien desarrollado y extremidades algo palmeadas. Pueden realizar dos o más puestas por año y en general tienen una dieta omnívora. Algunas especies son acuáticas y viven en ríos, lagos o incluso aguas salobres; otras son semiacuáticas y habitan en charcas y arroyos forestales; unas poema especies, en fin, son exclusivamente terrestres.

Son de régimen omnívoro. Seis de sus especies están amenazadas. Todas son exclusivamente acuáticas, excepto la tortuga de escudo, qué abandona a veces el ambiente acuático para explorar las orillas circundantes. El pelomedusido más conocido es la tortuga arrau (Podocnemis expansa), que vive en Sudamérica tropical, al este de la cordillera andina, en bosques inundados y lagunas, y en los ríos en época de sequía.

Los quélidos o tortugas de cuello de serpiente (familia Chelidae) de Sudamérica, Australia y nueva Guinea están bien adaptadas a la vida en agua dulce. El largo cuello de la mayoría de las especies les permite respirar en la superficie sin exponer el cuerpo a los posibles depredadores y pueden mantenerse debajo del agua durante periodos largos mientras buscan el alimento : en concreto , insectos y sus larvas, cangrejos de río, renacuajos y también ranas y peces pequeños.

los anatidos son excelentes nadadoras y su cuerpo, en general ancho y alargado, está perfectamente adaptado a la vida acuática. Esta forma corporal aumenta la flotabilidad del ave, pero también le confiere un peso muy elevado y la obliga a volar de un modo febril, con aleteos poderosos y rapidísimos. los animidos en su anatomía existen muchos puntos de contactos con los patos y los gansos, pero en su aspecto exterior no presentan el menor parecido con ellos. Son aves de gran tamaño y corpulencia, bien proporcionadas, con robustas patas y dedos muy grandes.

los burinidos las 9 especies de alcaravanes muestran un parecido superficial con las avutardas, resultado lógico de una convergencia evolutiva, ya que habitan, como estas últimas, en biotopos secos y abiertos y tienen costumbres muy terrestres los laridos: las gaviotas suelen considerarse como aves marinas por excelencia, sin duda por ser las que se ven en mayor número, no sólo en las costas solitarias, sino también en los puertos de muchas poblaciones, incluidas las grandes ciudades. .

El emú (Dromaius novaehollandiae) es un ave del tamaño del ñandú, revestida de un plumaje duro y de color pardo. Aunque es capaz de correr tanto como el avestruz, por lo general camina a paso quedo, volviendo la cabeza a uno y otro lado.

La familia de las estruciónidas son unas aves corredoras del orden de las estrutioniformes, cuyo representante típico y único actual es el avestruz.

La familia Accipítridos, que se distribuye por el mundo entero, comprende 64 géneros y 327 especies, lo que significa que se trata de una de las mayores familias de la clase aves. Los catártidos ocupan en el nuevo mundo un nicho ecológico similar al de los buitres en el antiguo. sus 7 especies son exclusivamente carroñeras y, como los buitres verdaderos, tienen un vuelo encumbrado y potente que les permite descubrir cadáveres de animales desde enormes distancias.

Los ralidos A pesar de su gran diversidad especifica, se trata de una familia bastante homogénea que comprende aves de tamaño pequeño o mediano, con el cuerpo corto y menudo comprimiendo lateralmente para facilitar el movimiento por entre la vegetación densa y baja.

Los pelecánidos de todos los pelecaniformes, los más notables son, sin duda, los pelícanos, debido a la extraña bolsa membranosa, muy dilatable, que pende de las ramas de la mandíbula inferior y aumenta la capacidad de su largo pico. Los falacrocoracidos son aves de cuerpo robusto y alargado, con el cuello largo y el pico ganchudo. Tienen un aspecto muy distinto del de los pelícanos, pero comparten con ellos la presencia de una bolsa guiar extensible; como sucede con los pelícanos, esta bolsa guiar les sirve para sostener a los peces grandes antes de tragarlos.

Las 404 especies de este orden tienen los pies zigdáctilos, con uñas fuertes p curvadas que les sirven de ayuda para trepar por los troncos y ramas o para agarrarse a las ramas de los árboles y arbustos. Excepto en unas pocas especies muy crípticas, el plumaje es de colores vistosos y las diferencias sexuales no son muy acentuadas.

Los loros, papagayos, cotorras y cacatúas, que constituyen el orden psitaciformes son fácilmente distinguibles por sus pies zigodáctilos (dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás) y su pico grande, ganchudo y provisto de una cera o zona de piel desnuda en su parte basal. Por estar articulada con el cráneo,

Los estrígidos son aves de presa parcial o totalmente nocturnas, de tamaño mediano a grande, con ojos y orejas enormes y con un plumaje muy críptico, muy similar en ambos sexos. Las lechuzas propiamente dichas se distinguen de los estrígidos por su disco facial en forma de corazón, sus ojos bastante pequeños y sus dedos desnudos, no recubiertos de plumas.

Los bóvidos tienen los cuernos envueltos en una vaina córnea, que no mudan nunca; nacen sin cuernos, y cuando éstos empiezan a aparecer, salen ya con su vaina, creciendo sin los cambios que se producen en los ciervos o en el berrendo. los cérvidos es una de las familias de rumiantes con mayor número de especies, y todas ellas, excepto el ciervo acuático chino, están provistas de cuernos, aunque tan sólo durante una parte del año.

Mamífero acuático. Vive en grupos formados por hembras y sus crías posee muy buena audición, tiene la propiedad de cerrar las fosas nasales para sumergirse.

Los hidroquéridos Esta compuesta únicamente por el capibara o carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), una especie cuya área de distribución se extiende desde el sur de Panamá hasta el noreste de Argentina, siempre al este de los Andes, excepto en Colombia y Venezuela. Los esciuridos Comprende 50 géneros y 260 especies distribuidas por todo el mundo, excepto por la región australiana, Madagascar, sur de Sur América y ciertas regiones desérticas.

Los Dasipróctidos son roedores de gran tamaño (de 32 a 69,5 cm de longitud corporal), con la cola corta o muy corta, con un cuerpo porcino y una cabeza de conejo, pero con las orejas cortas. Los eretizonidos tienen las púas imbricadas una a una en la piel, y no agrupadas en conjunto de cuatro o seis como en la familia anterior.

Posee una piel muy delicada, por eso, después del baño, cubre su cuerpo con tierra para protegerse del sol y de los insectos. Tiene muy buena memoria. Puede vivir 70 años.

Los póngidos En esta familia se incluyen los orangutanes, que sólo se encuentran en el norte de Sumatra y en Borneo; los chimpancés y los gorilas, que sólo viven en África; y el hombre, que es cosmopolita. Los calitrícidos La forman cinco géneros y 21 especies que viven en América Central y del Sur. Son los titíes y tamarinos. Difieren de los cébidos por tener los dedos armados de garras, salvo el primero del pie, que es muy pequeño y lleva una uña plana.

Los equinos tiene n Los huesos de la cabeza de los equinos son largos, y los de la cara tienen el doble de longitud que los del cráneo. La mandíbula también es larga y posee una superficie ancha y aplanada en la parte inferior de la zona posterior. Los taripidos Estos perisodáctilos con cuatro dedos anteriores tienen forman corporales muy bien adaptadas a su denso habitad forestal. La parte anterior fusiforme, que contrasta con los redondeados cuartos traseros, les confiere un alinea compacta y a la vez aerodinámica que les permite huir velozmente por entre la densa maleza

Para proteger a sus crías en sus grandes saltos, las hembras poseen una bolsa (Marsupio) donde transportan a los bebes hasta su desarrollo completo. Al interior de esta bolsa se encuentras las glándulas mamarias.

Los osos hormigueros Animal solitario de costumbres nocturnas y diurnas, tiene un sentido del olfato muy agudo y es capaz de galopar a velocidades sorprendentes.El armadillo Viven En madriguera y su vista es bastante pobre. Son solitarios y dan a luz cuatro crías, todas del mismo sexo. Su distribución es muy amplia.

Los perezosos de tres dedos Son diurnos y solitarios. Su metabolismo es lentísimo. A su pelaje se asocian unas algas verdes que lo ayudan a mimetizarse en el follaje del bosque.Los perezosos de dos dedos Son nocturnos y solitarios. Son más agresivos y grandes que los de tres dedos. Poseen un metabolismo muy bajo bajando a defecar una vez a la semana

la nutrias Viven solitarias, son más ágiles en el agua que en la tierra. Poseen una glándula anal en la base de la cola, con la que marcan su territorio.Las suricatas Es una de las mangostas más pequeñas. Las suricatas tienen garras fuertes y curvadas que utilizan para cavar, y un hocico bastante puntiagudo. Son conocidos por permanecer de pie en sus extremidades traseras vigilando en búsqueda de presas.

Los preciónidos son unos de los dos únicos carnívoros que poseen cola prensil. Su dieta se compone de fruta, insectos y flores. Vive solitario o en parejas.El osos de anteojos es el único oso que vive en sur América. Debe su nombre a las manchas alrededor de sus ojos las cuales varían en cada ejemplar. Trepa ágilmente los árboles.

los félidos pueden adaptarse muy bien a una gran variedad de ecosistemas. Normalmente es tímido y huidizo en presencia del hombre. Esta seriamente amenazado por la destrucción de sus habitats.Los cánidos son los más pequeños canidos sur americanos. Viven en cuevas y cazan en grupos. Las horas de mayor actividad son al amanecer y al atardecer. Son monógamos.

top related