clasificación de los componentes sólidos del suelo maría soto lara equipo #4 237 a química ii,...

Post on 24-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clasificación de los Componentes Sólidos del

SueloMaría Soto Lara

Equipo #4237 A

Química II, Carlos Goroztieta y Mora

Objetivo

¿Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo?

Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo.

Planteamiento del Problema

Introducción

La parte sólida del suelo está integrada por materiales orgánicos e inorgánicos (minerales). Ambos tienen la capacidad de diferenciarse en su propia categoría con facilidad.

En este caso, los minerales, mediante unas pruebas sencillas, se pueden diferenciar y catalogar.

En la parte sólida del suelo, se encuentran minerales, que al acercar un imán a la muestra de tierra, se atraen.

Hipótesis

M= Soporte universal, 1 caja de Petri, vaso de precipitados de 600 ml, agitador de vidrio, probeta graduada de 50 ml, espátula, pinzas para vaso.

E= Microscopio estereoscópico, balanza electrónica, parrilla eléctrica.

S= Agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes, ácido clorhídrico (HCl) 2M, muestra del suelo tamizada.

Material, equipo y sustancias

Procedimiento

1) Coloca una muestra de 3 gramos de suelo tamizado en un vaso de precipitados de 600 ml y agrega 20 ml de H2O2.

2) Coloca el vaso de precipitados sobre la tela de asbesto y calienta levemente.

3) Agrega más agua oxigenada si es necesario hasta que cese la efervescencia debida a la presencia del material orgánico.

4) Agrega 10 ml de HCl y deja hervir durante 5 minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables.

5) Agrega agua hasta la marca de 500 ml y agita vigorosamente.

6) Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión.

7) Toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala sobre la caja de Petri y sécala sobre la tela de asbesto (calienta levemente con la parrilla).

8) Deposita los fragmentos sobre una hoja de papel.

9) Examina los fragmentos al microscopio y anota tus observaciones.

Resultados

Observaciones

¿Qué observas al hacer reaccionar el suelo con el agua oxigenada?

R. Que se calman las efervescencias.¿Al colocar la muestra tratada al microscopio

qué se observa?R. Diferentes minerales.¿Qué minerales están presentes en tu

muestra?R. Feldespatos, muscovita, calcita y

magnetita.

Conclusiones

Hay diferentes materiales en la parte sólida del suelo y todos ellos pueden ser estudiados.

Es importante saber clasificarlos y diferenciar la parte orgánica de la inorgánica, además de apreciar lo que se puede lograr con ellas.

Bibliografía

Indicaciones del profesor de Química II.

Cuestionario

I. ¿Cómo está integrada la parte sólida del suelo?

II. ¿Los minerales a qué parte corresponden?III. ¿Qué pasa si acercas un imán a los

minerales?IV. ¿Por qué hay efervescencia en la mezcla?V. ¿Qué finalidad tiene agregar ácido

clorhídrico a la mezcla?

top related