clasificación de las enf. genéticas

Post on 12-Dec-2016

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clasificación de las enf. genéticas

• Cromosómicas

• Monogénicas

- Mendelianas

- Con modos de herencia no

tradicional

• Multifactoriales

HerenciaAutosómica:

DominanteCodominanteRecesiva

Herencia ligada al X:

RecesivaDominante

Herencia MonogénicaHerencia Monogénica

Cariotipo humano: Bandeo GFórmula cromosómica: 46, XX

Cariotipo humano: Bandeo GFórmula cromosómica: 46, XY

GenealogíasEstudia los patrones de transmisión de enfermedad en la familia del paciente afectado y se resumen los detalles en forma de pedigrí o árbol genealógico.

Se utilizan símbolos estándar.

El paciente inicial se denomina propósito

Símbolos utilizados en la elaboración de genealogías

Herencia Autosómica Dominante

A a

a

a

Aa

Aa aa

aa

A a

a

AA

Aa aa

AaA

A

a

Aa

Aa Aa

Aa

A

a

Herencia Autosómica Dominante

Genealogías de Familias afectadas por una Enfermedad Autosómica Dominante

Características de la Herencia Características de la Herencia Autosómica DominanteAutosómica Dominante

• Varones y mujeres afectados 1 : 1• Varones y mujeres igualmente capaces de

trasmitir el rasgo• El rasgo se trasmite verticalmente• La probabilidad de que un individuo

afectado trasmita el rasgo a cada uno de sus hijos es 0,5

• Los rasgos AD pueden variar mucho en la expresión fenotípica, aun entre individuos afectados de la misma familia

• Pueden existir diferencias del fenotipo en homo y heterocigosis.

• El producto del gen alterado es

generalmente una proteína no enzimática

Aa aa

Aa

AaAa aa

A a

a

AA

Aa aa

AaA

A

a

Aa

Aa Aa

Aa

A

a

Herencia Autosómica Dominante:

Penetrancia incompletaPenetrancia incompleta

• Penetrancia:Penetrancia: Porcentaje de individuos que presentan un

genotipo dado, y exhiben el fenotipo correspondiente.

- Completa: 100% - Incompleta: menor del 100% Ej: Un individuo con un alelo que determina una

enfermedad autosómica dominante y fenotípicamente es normal

• Expresividad:Expresividad: Describe el grado de intensidad con que se

expresa un genotipo determinado en un individuo.

Expresividad variable Expresividad variable

Neurofibromatosis 1Neurofibromatosis 1

Distinct Mutations in the Receptor Tyrosine Kinase Gene ROR2 Cause Brachydactyly Type B. Schwabe et al. Am. J. Hum. Genet.67: 822-831 (2000)

Figure 1 Pedigrees of families 1-5 with BDB. The homozygous individual is indicated by an arrow.

Genealogía de una familia con Braquidactilia tipo B

Braquidactilia Tipo B es una alteración autosómica dominante que se caracteriza por hipoplasia (escaso desarrollo) de las falanges distales y las uñas.

Mutación de novoMutación de novo

El enano Sebastián de Morra

VELÁZQUEZ, Diego Rodríguez de Silva y

c. 1645

Óleo sobre lienzo, 106,5 x 81,5 cmMuseo del Prado, Madrid

Un individuo afectado puede ser reconocido como la primera persona que tiene un rasgo AD en una familia, secundaria a una mutación de novo. Los padres y hermanos tienen fenotipo normal, pero los hijos tienen 0,5 de riesgo de ser afectados.

En algunos genes son extraordinariamente frecuentes, ej:Acondroplastia,Neurofibromatosis

Ejemplos:Ejemplos:• Hipercolesterolemia Familiar (1/500)• Neurofibromatosis tipo I (1/3.500)• Distrofia Miotónica (1/10.000)• Acondroplasia (1/10.000)• Poliposis colónica familiar• Hemoglobinopatías• Colágeno: Osteogénesis imperfecta; Ehlers-

Danlos • Espectrina (Esferocitosis hereditaria)• Fibrilina (matriz extracelular) (Sd. de Marfan)• (2 loci: 3p24 y 15q21.1).• Miocardiopatías Hipertróficas Familiares

Defectos en genes del colágeno:Defectos en genes del colágeno: Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta

Osteogenesis Imperfecta: diferentes mutaciones Osteogenesis Imperfecta: diferentes mutaciones a lo largo de las cadenas de Colágeno se asocian a lo largo de las cadenas de Colágeno se asocian

con diferentes grados de severidad con diferentes grados de severidad

Síndrome de Ehlers - DanlosSíndrome de Ehlers - Danlos

Herencia Autosómica CodominanteHerencia Autosómica Codominante

Herencia Autosómica Recesiva

Herencia Autosómica Recesiva

A a

A

a

AA

Aa aa

Aa

A a

a

Aa

Aa aa

aaa

A

a

A

Aa

Aa Aa

Aaa

Herencia Autosómica Recesiva

CONSANGUINIDAD

PseudodominanciaPseudodominanciaA a

a

a

Aa

Aa aa

aaLos hijos de una unión heterocigoto-homocigoto tienen una probabilidad de 50% de ser afectados o sanos.

Ejemplos:Ejemplos:

• Fibrosis quística (1/2.000 en caucásicos)

• Anemia Falciforme (1/400)

• Déficit de alfa 1 antitripsina (1/3.000 –

1/20.000

• Ataxia de Friedreich (1/22.000)

• Errores Innatos del Metabolismo

A B C D a b c

E

Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)

Características de la enfermedad en enzimopatíasCaracterísticas de la enfermedad en enzimopatías

Heterogeneidad:Heterogeneidad:

3.3. Genética o de locus:Genética o de locus:

Miocardiopatía Hipertrófica primariaMiocardiopatía Hipertrófica primaria

Heterogeneidad:Heterogeneidad: Molecular o alélica:Molecular o alélica:

· Fibrosis Quística: donde claramente algunas mutaciones se asocian con un fenotipo mucho más leve (azoospermia como única manifestación) mientras que la mutación DF508 en homocigosis se asocia con un fenotipo más severo.

Características de la Herencia Autosómica Recesiva

• Cuanto más infrecuente sea el alelo mutante en la población, más probable es que los afectados sean producto de uniones cosanguíneas.

• Ambos sexos afectados por igual y la transmiten por igual a hijos e hijas (autosómica).

• Padres clínicamente normales (heterocigotos, PORTADORES).

• Los afectados son homocigotos para el alelo mutante.

Características de la Herencia Autosómica Recesiva

• Sólo hermanos afectados: Transmisión horizontal

• Si ambos padres son portadores el riesgo de tener un hijo enfermo es de 1/4

• Poca variabilidad de expresión clínica

• El producto del gen alterado es generalmente una enzima.

top related