clasificaciÓn de frutos por tamaÑosgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lyanez/fpo/... · los...

Post on 13-Aug-2020

27 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLASIFICACIÓN DE FRUTOS POR TAMAÑO

EXISTEN DIVERSOS DISEÑOS DE CLASIFICADORAS DE FRUTOS POR SUS DIMENSIONES O PESO:

CLASIFICACIÓN DE FRUTOS POR TAMAÑO

CLASIFICADORAS TRADICIONALES.- Miden al fruto mediante 2, 3, ó 4 puntos de contacto.

CLASIFICADORES POR IMAGEN.- Monitorean la imagen de cada fruto desde al menos dos posiciones y calculan el volumen a partir de la imagen.

CLASIFICACIÓN DE FRUTOS POR TAMAÑO

CLASIFICADORAS POR PESO.- Usan charolas calibradas a diferentes pesos según los estándares de las normas de calidad.

Estos dos últimos utilizan computadoras para estimar el tamaño del fruto y para señalar la separación correcta del producto hacia el empaque de la categoría de tamaño.

REQUERIMIENTOS DE LAS CLASIFICADORAS

Las clasificadoras sólo pueden trabajar correctamente si el sistema de entrega está adecuadamente diseñado y ajustado para entregar un flujo de frutos adecuadamente separado a través de la amplitud de la banda clasificadora.

REQUISITOS PARA SELECCIONAR UNA MÁQUINA CLASIFICADORA

CAPACIDAD.- Debe llenar los requisitos indispensables de volumen de la operación de empacado.

EXACTITUD.- Debe segregar a los frutos con la exactitud requerida para reunir los requisitos de uniformidad, o simplemente reunir los requisitos estipulados por las normas oficiales de calidad.

REQUISITOS PARA SELECCIONAR UNA MÁQUINA CLASIFICADORA

DAÑO.- Las clasificadoras deben reunir los requisitos de operación sin dañar a los productos, incluyendo a todas las variedades y estados de madurez que se requieren comercialmente.

ENVASADO

PROPÓSITO

Conveniencia en alcanzar la mejor calidad comercial de los productos hortofrutícolas. Es una unidad muy conveniente para la transferencia del producto del punto de su producción a su destino final. Debe ser diseñado para proteger al producto individualmente.

REQUISITOS DEL ENVASADO DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

INMOVILIZACIÓN DEL PRODUCTO DENTRO DEL EMPAQUE

El fruto puede dañarse por el movimiento durante su transporte. La inmovilización se puede asegurar mediante la envoltura y acomodo de frutos cuidadosamente seleccionados por tamaño, mediante el uso de diversos tipos de charolas, o por ciertas técnicas de llenado por volumen. El diseño adecuado de los empaques y sus sistemas de amortiguamiento son esenciales.

2.- AMORTIGUAMIENTO DEL FRUTO CONTRA GOLPES O IMPACTOS

Las abrasiones por impacto pueden ocurrir durante el empacado cuando los frutos son arrojados.

Después de empacar las abrasiones por impacto también pueden ocurrir cuando los empaques son arrojados durante su manejo.

El manejo unitarizado (usualmente unidades del tamaño de un pallet) reduce enormemente el remanejo de paquetes individuales y, así, ayuda a reducir las abrasiones por impacto.

AMORTIGUAMIENTO DEL FRUTO CONTRA GOLPES O IMPACTOS Se utilizan diversos materiales

amortiguadores a manera de pequeños colchoncitos ya sea utilizados en el fondo o entre las capas de frutos, y que son efectivos al absorber impactos y reducir las abrasiones.

3.- LOS FRUTOS DEBEN SER PROTEGIDOS CONTRA LA COMPRESIÓN.

Puede ocurrir abrasión por compresión cuando se comprimen los empaques sobrellenados, durante el cierre o apilado.

El empacador también puede causar abrasiones por compresión por empacar, siguiendo cierto patrón, frutos que rebasan el tamaño estipulado en el empaque.

PROTECCIÓN CONTRA LA COMPRESIÓN

Muchos daños por compresión resultan por fallas en el

empacado, situación que provoca que el fruto y no el empaque sufra el stress del apilado.

Así, el diseño y especificaciones apropiadas del empaque, seleccionadas para una aplicación individual son vitales para evitar daños al fruto por compresión.

DAÑO POR COMPRESION

LÍNEA DE EMPAQUE

Debe ser diseñada para minimizar las oportunidades de daño de los productos hortofrutícolas.

Deben eliminarse los deslizamientos y las caídas libres tanto como sea posible.

MALTRATO DE LOS PRODUCTOS POR CAÌDA LIBRE

LÍNEA DE EMPAQUE

Deben colocarse materiales amortiguadores en las zonas de cambios de dirección.

Se necesita un control cuidadoso de la velocidad de flujo de los productos y evitar la acumulación de frutos.

LÍNEA DE EMPAQUE

En el caso de ciertos procedimientos de empacado puede ser aconsejable que la línea de empaque reacomode una reclasificación de frutos previa al empacado siempre que sea posible. Esto puede ser importante especialmente en los sistemas de empacado de llenado por volumen.

LÍNEA DE EMPAQUE

Los frutos que salen de las empacadoras también pasan por un proceso de inspección previo al amortiguamiento final y al cierre.

Esta inspección es un procedimiento de control de calidad final, previo al completado de la operación final de empacado.

LÍNEA DE EMPAQUE

Es para asegurarse de que ambos, el fruto y el empaque reúnen los requisitos de grado y calidad establecidos por las normas de calidad oficiales.

Los empaques por lo regular son flejados y sellados con la información necesaria sobre la variedad, el tamaño, el grado, cualquier tratamiento cuarentenario que se le hubiese aplicado, etc.

EMPAQUES FLEJADOS

OPERACIONES DE EMPACADO MANUAL

Los frutos son empacados manualmente para:

Crear un empaque atractivo (ejemplo: uvas, fresas, cerezas, frambuesas).

Empacar una cantidad fija.

En ocasiones para seleccionar precisamente por tamaño.

OPERACIONES DE EMPACADO MANUAL

Siempre para inmovilizar a los frutos dentro del empaque a un ajustado lateral y evitar daños durante el transporte, evitando el contacto con frutos más pequeños que pueden sufrir daños por movimiento durante el mismo.

EMPACADO

MATERIALES DE EMPAQUE

CHAROLAS

VASOS

ENVOLTURAS

PELÍCULAS PLÁSTICAS

MATERIAL AMORTIGUADOR

ENVOLTURAS DE PAPEL DE SEDA EN LIMONES CON MALLA

ENVOLTURA DE PAPEL DE SEDA EN TUNAS

CELDAS ADAPTADAS AL TAMAÑO Y FORMA DE LOS

FRUTOS

MANGAS DE MALLA DE ESPUMA Y PAPEL DESMENUZADO

EMPAQUES CLAM SHELL PERFORADAS

ATMÓSFERAS MODIFICADAS

DIVISORES DE PLANCHA DE FIBRA Y RELLENO DE PAPEL

DIVISORES DE PLANCHA DE FIBRA

EMPACADO MECÁNICO

Estos sistemas utilizados en países industrializados y algunas zonas de países en desarrollo depositan los frutos cuidadosamente seleccionados, junto con los empaques vacíos, a llenadores automáticos.

EMPACADO MECÁNICO

Después del llenado los empaques pasan a través de una inspección standard, las operaciones de marcado y cerrado y pueden recibir un material amortiguador en la parte de arriba, protección contra la vibración, ajuste de la tapa.

EMPACADO MECÁNICO

Los sistemas de empacado mecánico normalmente manejan grandes volúmenes de fruta a alta velocidad, no aportan oportunidad para una clasificación final. Por tanto es mandatorio para los frutos que llegan a ella, el haber sido cuidadosamente seleccionados y clasificados para asegurar su calidad.

EMPACADO MECÁNICO

Los empacadores mecánicos se deben ajustar para llenar adecuadamente el volumen del empaque.

La mayoría de estos llenadores están diseñados para usar el peso como una estimación del volumen.

Una vez que el empaque pasa por básculas se debe ajustar a mano el volumen establecido por las especificaciones de las normas.

DESVENTAJA

El problema más frecuente en este tipo de instalaciones es que el flujo de los frutos de ciertos tamaños excede la capacidad de la máquina llenadora mientras que otros tamaños fluyen a volúmenes muy pequeños. Por lo que se puede instalar más de una llenadora para expander la capacidad de llenado de esos frutos.

DESVENTAJA

Otro problema es la altura de la caída de los frutos en el empaque.

La colocación de material amortiguador y estudios sobre el ángulo de inclinación de las plataformas es aconsejable para evitar caídas fuertes de los frutos.

SISTEMA DE EMPACADO DE LLENADO JUSTO

Es una modificación a estos sistemas y consiste en un llenado por volumen diseñado para asegurar la movilización del fruto durante el transporte.

Involucra: el llenado por volumen del fruto al empaque a un peso exacto.

SISTEMA DE EMPACADO DE LLENADO JUSTO

Acomodo de los frutos mediante unos segundos de vibración controlada para eliminar espacios vacíos,

Amortiguamiento superior con una almohadilla especial que rodea a los frutos de la parte superior

Ajuste de la tapa.

CONTROL DE CALIDAD

Se sugiere realizarlo tanto en la empacadora como en el lugar de embarque.

Consta de revisiones fitosanitarias

y de parámetros químicos de la calidad.

CONTROL FITOSANITARIO

Consiste en la revisión de los frutos para verificar la ausencia de plagas y enfermedades.

También se proporciona una etiqueta que indica los tratamientos cuarentenarios proporcionados a la fruta.

CONTROL DE CALIDAD

Se revisa conforme a las normas de calidad del país con el que se comercializa la fruta:

Firmeza

Ausencia de defectos

Grados Brix

pH (en ocasiones)

TRATAMIENTOS ESPECIALES

DEPENDIENDO DEL PRODUCTO A EMPACAR:

PRE-SELECCIÓN POR TAMAÑO

Los pre-seleccionadores se localizan usualmente después del tanque del vertedero, diseñados para eliminar todos los frutos más pequeños que los límites de tamaño establecidos por las normas de calidad.

Reduce el volumen circulante de frutos en la línea de empaque y aumenta la capacidad de todo el equipo.

Sólo requiere de una mínima separación.

LIMPIEZA Y LAVADO

Para la remoción de tierra y cualquier tipo de contaminación o para la remoción de ceras naturales en preparación de la fruta para el encerado.

La aplicación de detergentes en general se realiza mediante cepillos o esponjas seguida de un enjuague con agua limpia.

Se acostumbra lavar duraznos con cepillos para eliminar los tricomas.

ENCERADO

ALGUNOS FRUTOS SE ENCERAN COMO PARTE DE LAS OPERACIONES ESPECIALES.

PROCEDENCIA PRINCIPAL DE LAS CERAS: CANDELILLA

OBJETIVOS DEL ENCERADO

Reducir la pérdida de agua,

Reemplazar las ceras naturales eliminadas con el lavado,

Para proteger ciertas heridas,

Como vehículos para la aplicación de fungicidas

OBJETIVOS DEL ENCERADO

Como una barrera contra el intercambio gaseoso que ayudará a evitar pérdida de agua, pérdida fisiológica de peso y reducirá un poco el metabolismo del fruto.

Para mejorar la apariencia del fruto.

CONSIDERACIONES EN EL USO DE LAS CERAS

Las ceras deben ser aprobadas como materiales de “grado alimenticio”.

Los estudios indican que las ceras no deben reducir la velocidad de pérdida de agua por más de aproximadamente un tercio a menos de que interfiera con la actividad respiratoria aerobia normal del fruto.

QUITOSANO

Un compuesto obtenido mediante la desacetilación a partir de la quitina.

Es un polímero catiónico que presenta grupos aminos libres de estructura lineal con una alta densidad de cargas positivas.

FÓRMULA ESTRUCTURAL

UTILIZACIÓN DEL QUITOSANO

Se usa como antimicrobiano

En tratamiento de efluentes industriales

Como película cubriente en productos hortofrutícolas en contra de hongos parásitos como Rhisopus spp. Mucor spp. ya sea sólo o combinado

QUITOSANO EN PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

Es un polímero más poroso que la cera.

Se ha utilizado experimentalmente en jitomates, pepinos dulces, lychies, nopal.

top related