clases planeación semana 1

Post on 03-Apr-2016

240 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Material de estudio Planeación Semana 1

TRANSCRIPT

PLANEACIÓN Semana 1

Prof. Benjamín Medina Ocaña

Lic. en Administración

Esp. En Derecho Laboral

Objetivo de la materia

El alumno comprenderá la

importancia que posee la

planeación y control como opción

para la optimización de recursos

en la contaduría

¿Cuál es la definición de planeación?

La planeación proporciona la base para una acción

efectiva que resulta de la habilidad de la administración

para anticiparse y prepararse para los cambios que

podrían afectar los objetivos organizacionales, es la base

para integrar las funciones administrativas y es necesaria

para controlar las operaciones de la organización.

"La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de

seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la

secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de

tiempos y números necesarios para su realización". A. Reyes Ponce.

"Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el

de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y

procedimientos definidos" Ernest Dale.

"Planeación es la selección y relación de hechos, así como la

formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización

y formulación de las actividades propuestas que se cree sean

necesarias para alcanzar los resultados esperados" George R. Terry.

"La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio

del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y

se embozan planes y programas" J. A. Fernández Arenas.

El éxito personal y el éxito organizacional

se relacionan con aquello que las

personas logran.

¿Qué es el éxito?

¿Por qué una persona obtiene

resultados mientras otra que

trabaja con la misma

intensidad, no lo logran?

¿Existe alguna formula para alcanzar el éxito?

Las personas

exitosas

determinan antes

de comenzar:

Adónde quiere ir y por qué

quiere ir allí.

• Dónde se encuentran

• Dónde quieren estar

• Por qué quieren llegar allí

• Seleccionan las mejores

maneras para llegar.

Se dirigen a una META

encausando su progreso.

Eliminan actividades que se

desvían del curso fijado

Cambian el curso de acción

cuando es necesario.

Se determina entonces un

proceso de planeación

seleccionando una META ÚTIL

Metas, propósitos

y acciones útiles

Resultados

actuales

Resultados

deseados

Necesidades La diferencia entre los resultados presentes y

los resultados deseados proporcionan la

información necesaria para cambiar el plan o

para establecer objetivos nuevos y útiles.

Seleccionar las estrategias y procedimientos para

satisfacerlas

Metas Individuo

Determina la meta

de manera

Informal

Organización Formal

El Gerente

Metas escritas que:

• Eliminan la ambigüedad

• Proveen normas de ejecución y niveles de control

• Tienden a mejorar la comprensión de cada integrante.

Una meta es un enunciado general acerca del lugar adonde queremos

ir, es el propósito acordado y presentado en forma escrita

Enunciado que designa (nominales)

Enunciado que jerarquiza (ordinales)

Una meta es un enunciado general acerca del lugar adonde queremos

ir, es el propósito acordado y presentado en forma escrita

Enunciado que designa (nominales)

Enunciado que jerarquiza (ordinales)

Metas

NOMINAL Mostrar ganancias el próximo año

Ordinal Incrementar las ganancias el próximo año

Las metas no son precisas puesto que enuncian las cosas en

términos generales

Objetivos

La meta debe ser específica para ello debe convertirse en objetivos

expresados en términos medibles, precisos y rigurosos.

Los objetivos especifican una norma de desempeño observable que

permite a todos saber exactamente lo que debe lograrse.

Un objetivo es un enunciado preciso sobre adónde se

dirige uno, aquello que puede utilizarse para medir el

logro y los criterios que deben emplearse para

determinar el éxito de dicho logro.

Una meta puede enunciar “incrementar ingresos”, un objetivo

determina exactamente la cantidad en que debe aumentar esos

ingresos y establece los criterios de medición.

Cómo redactar un objetivo

Un enunciado válido de un objetivo debe incluir

4 elementos:

• Los resultados por obtener

• Quién o qué exhibirá los resultados

• Los criterios (escala de intervalo o de proporción)

para medir los resultados.

• Las condiciones bajo las cuales los resultados

serán medidos y/o observados.

Un objetivo deberá enunciar un solo

resultado.

Un objetivo debe ser preciso.

Necesidades

Una necesidad es una diferencia entre los resultados vigentes y

aquellos que deberían lograrse.

Son una herramienta que asegura la elección correcta de metas y objetivos

“Lo que es”

Resultados

“Lo que

debería

ser”

Resultados

Medios posibles

Medios posibles

Necesidad

La evaluación determina las diferencias entre las metas y los resultados o

entre los objetivos y los resultados.

Medios y Fines

Medios Recursos y Procesos

Fines Resultados

Trabajamos con recursos limitados

Los medios deben ser útiles

El administrador de una oficina puede adquirir un equipo de

computo (iPad, Smartphone, etc.) por que muchos de sus colegas

lo están haciendo y esto traerá como consecuencia que su

departamento tenga mayor prestigio ?

Niveles y papeles organizacionales

Metas

Metas

Objetivos

Objetivos

Las necesidades deben ser compatibles y

complementarias

Necesidades Sociales

Necesidades Corporativas

Necesidades de la División

Necesidades del departamento

Necesidades de la sección

Necesidades del grupo

Necesidades individuales

Objetivos

Objetivos

Metas

Metas

top related