clases capitulo 2

Post on 20-Aug-2015

93 Views

Category:

Self Improvement

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Capítulo 2

Una gira por el libro

Pág.1

La producción agregada

Producto interior bruto (PIB)

El valor de los bienes y servicios producidos en la economía durante un determinado periodo.

Pág.2

La producción agregada (cuentas nacionales de la renta y el producto, o

contabilidad nacional)

La producción agregada (cuentas nacionales de la renta y el producto, o

contabilidad nacional)

La producción agregada

1) Bien final.

2) Valor añadido

3) Renta

Pág.3

La definición del PIB: Tres métodosLa definición del PIB: Tres métodos

La producción agregada Pág.4

Empresa 1: compañía siderúrgicaIngresos derivados de las ventas 100$Gastos (salarios) 80$Beneficios 20$

Empresa 2: compañía AutomovilísticaIngresos derivados de las ventas 200$Gastos 170$

Salarios 70$Compras de acero 100$

Beneficios 30$

¿Cuál es el PIB?300 o 200 dólares

PIB: El método de los bienes finales

La producción agregada

Respuesta: 200$

Si se suman las dos empresas (100$ + 200$), los 100$ de acero cuentan el doble.

Si sólo se tiene en cuenta el bien final (automóviles), también incluye el bien intermedio (acero).

Pág.5

La definición del PIBLa definición del PIB

La producción agregada

¿Cuál sería el PIB si se fusionasen las empresas?

Pág.6

Pregunta para debatir:Pregunta para debatir:

La producción agregada

2) El método del valor añadido

Pág.7

Valor añadido= valor de producción - valor de bienes intermedios

La definición del PIB: tres métodosLa definición del PIB: tres métodos

La producción agregada

Siderúrgica

Sin bienes intermedios

Valor añadido = 100$

Pág.8

Ejemplo de dos empresasEjemplo de dos empresas

La producción agregada

Automovilística

Bienes intermedios (acero) = 100$

Valor añadido = 200$ - 100$ = 100$

Pág.9

Ejemplo de dos empresasEjemplo de dos empresas

La producción agregadaPág.10

Valor añadido de la compañía siderúrgica (100$) + valor añadido de la compañía Automovilística (100$)

(200$) =

PIB

Ejemplo de dos empresasEjemplo de dos empresas

La producción agregada

La definición del PIB

Los métodos 1 y 2 definen el PIB desde la perspectiva de la producción.

Pág.11

• La definición del PIB- El PIB desde la perspectiva de la renta.

La producción agregada

Ingresos tras el pago de los bienes intermedios

Algunos pagan impuestos indirectos (impuestos sobre las ventas).

Otros van a parar a los trabajadores (renta del trabajo).

El resto va a parar a la empresa (renta del capital)

Pág.12

Considere:Considere:

La producción agregada

El PIB desde la perspectiva de la renta

Pág.13

La definición del PIBLa definición del PIB

PIB (renta) = impuestos indirectos + renta del trabajo + renta del capital

Pág.14

La producción agregada

Empresa 1: compañía siderúrgicaIngresos derivados de las ventas 100$Gastos (salarios) 80$Beneficios 20$

Empresa 2: compañía AutomovilísticaIngresos derivados de las ventas 200$Gastos 170$

Salarios 70$Compras de acero 100$

Beneficios 30$

PIB: El método de los bienes finales

Pág.15

La producción agregadaRenta Trabajo= 150

80$70$

150$

Renta Capital= 5020$30$

50$

PIB (renta) = 150$ + 50$ = 200$

La composición del PIB de Estados Unidos según el tipo de renta, 1960 y 1998

Pág.16

Renta del trabajo 66% 65%

Renta del capital 26% 27%

Impuestos indirectos 8% 8%

En porcentaje 1960 1998

La producción agregada

Método de la producción = Método de la renta

Los bienes finales y el valor añadido = la suma de los impuestos indirectos + la renta del trabajo + la renta del capital.

Pág.17

La definición del PIB: ResumenLa definición del PIB: Resumen

La producción agregada

Repaso:

PIB = el valor de los bienes y servicios finales producidos.

Valor es el precio del bien final

Pág.18

PIB nominal y realPIB nominal y real

La producción agregada

Por lo tanto:

PIB = Precio x Cantidad de los bienes finales producidos

Pág.19

PIB nominal y realPIB nominal y real

El aumento de los precios predispone que la medida del PIB de la producción suba a lo largo del tiempo.

La producción agregada

PIB nominal y real (corrigiendo la inflación)

Una buena economía

Pág.20

Año Número de automóviles Precio de los automóviles PIB nominal

1991 10 20.000$ 200.000$1992 12 24.000$ 288.000$ 1993 13 26.000$ 388.000$

La producción agregada

PIB nominal = Pautomóviles x Qautomóviles

Pág.21

La producción agregada

PIB real = valor de los bienes finales con precios constantes

Pág.22

El cálculo del PIB realEl cálculo del PIB real

La producción agregada

1999: 10 x 24.000$ = 240.000$2000: 12 x 24.000$ = 288.000$ (aumento del 20%)

2001: 13 x 24.000$ = 388.000$ (aumento del 8%)

Pág.23

PIB real en dólares de 1992PIB real en dólares de 1992

Producción de automóviles x precios de 2000

El PIB nominal y realde EE.UU. 1960-1998

Pág.24

PIB real

PIB nominal

La producción agregada

El aumento del PIB real es menor que el del PIB nominal.

Hay más variación en el PIB real que en el PIB nominal.

Pág.25

Observaciones:Observaciones:

La producción agregada

PIB: se refiere al PIB real

Yt: PIB real del año t

PIB monetario: PIB nominal

Yt monetario = PIB nominal del año t

Pág.26

Notas técnicas: para el cursoNotas técnicas: para el curso

La producción agregada

Crecimiento del PIB en el año t: el índice de cambio del PIB real en el año t

Crecimiento del PIB = (yt - yt-1)/yt-1

Expansiones: periodos de crecimiento positivo

Recesiones: periodos de crecimiento negativo (2 trimestres sucesivos)

Pág.27

Notas técnicas: para el cursoNotas técnicas: para el curso

Las otras variables macroeconómicas principales

Pág.28

La tasa de desempleoLa tasa de desempleo

Número de desempleados (U)Tasa de desempleo (u) =

población activa (L)

Población activa (L) = ocupados (N) + desempleados (U)

Las otras variables macroeconómicas principales

Encuesta de Población Activa (CPS, en EE.UU.)

Entrevistas mensuales a 60.000 hogares

Categoría de ocupados: con trabajo

Categoría de desempleados: en busca de trabajo

Pág.29

Cálculo del número de desempleadosCálculo del número de desempleados

Las otras variables macroeconómicas principales

Pág.30

)(16 población total

en edad activa

)( población activa Tasa de actividad

+

=L

Términos de macroeconomíaTérminos de macroeconomía

Las otras variables macroeconómicas principales

¿Puede aumentar la tasa de desempleo cuando aumenta el número de empleados?

Pág.31

¿Qué opina usted?¿Qué opina usted?

Las otras variables macroeconómicas principales

Ley de Okun

Elevado crecimiento de la producción: reducción de la tasa de desempleo.

Bajo crecimiento de la producción: aumento de la tasa de desempleo

Pág.32

El desempleo y la actividadEl desempleo y la actividad

Relación entre la variación de la tasa de desempleo y el crecimiento del PIB en EE.UU., 1960 - 1998

Pág.33

Va

ria

ció

n d

e l

a t

as

a d

e d

es

em

ple

o (

%)

Crecimiento del PIB (%)

Las otras variables macroeconómicas principales

Si el desempleo es muy elevado: se tiene que seguir una política de elevado crecimiento para reducirlo.

Pág.34

Implicaciones de la política económica de la ley de Okun

Implicaciones de la política económica de la ley de Okun

Las otras variables macroeconómicas principales

Las tasas de desempleo y la duración varían según los distintos grupos de población.

Ciertos grupos incurren en el desempleo crónico cuando aumenta el desempleo.

Pág.35

Implicaciones sociales del desempleo

Implicaciones sociales del desempleo

Las otras variables macroeconómicas principales

La tasa de inflaciónUna subida duradera del nivel de precios

Dos formas de medir el índice de preciosEl deflactor del PIBEl índice de precios de consumo

Pág.36

Las otras variables macroeconómicas principales

El deflactor del PIB en el año t = Pt

Pág.37

El deflactor del PIBEl deflactor del PIB

PIBt nominal $Yt

Pt = = PIBt real Yt

Las otras variables macroeconómicas principales

Pt es un número-índice

Los números-índice se suelen usar para medir la tasa de variación a lo largo del tiempo.

Pág.38

El deflactor del PIBEl deflactor del PIB

Pt - Pt - 1 Tasa de inflación = = %Pt

Pt - 1

Las otras variables macroeconómicas principales

Pág.39

El deflactor del PIBEl deflactor del PIB

$Yt Pt =

Yt

$Yt = Pt Yt

Las otras variables macroeconómicas principales

Precio medio de los bienes que se consumen

El IPC no es igual al deflactor del PIB

Algunos bienes finales se venden a las empresas, al Estado o a extranjeros.

Algunos bienes adquiridos por los consumidores se importan.

Pág.40

El índice de precios de consumo (IPC)El índice de precios de consumo (IPC)

Tasa de inflación basada en el IPC y en el deflactor del PIB, 1960-1998

Pág.41

Tasa de inflaciónsegún el IPC

Tasa de inflación segúnel deflactore del PIB

Tas

a d

e i

nfl

ac

ión

(%

)

Relación entre la variación de la tasa de inflación y la tasa de desempleo de EE.UU., 1970-1998

Pág.42

Va

ria

ció

n d

e l

a t

as

a d

e i

nfl

ac

ión

(%

)

Tasa de desempleo (%)

Las otras variables macroeconómicas principales

Bajo desempleo: la tasa de inflación aumenta

Alto desempleo: la tasa de inflación disminuye

Pág.43

Curva de PhillipsCurva de Phillips

Las otras variables macroeconómicas principales

Los precios y los salarios no aumentan de forma proporcional.

La inflación introduce distorsiones en el mercado debido a:

Regulación Impuestos La incertidumbre a la hora de invertir

Pág.44

¿Por qué les interesa la inflación?¿Por qué les interesa la inflación?

Final del capítulo

Una gira por el libro

Pág.45

top related