clase pinturas

Post on 21-Feb-2017

1.240 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PINTURAS Y REVESTIMIENTOS DE PARED

PINTURA | DEFINICIÓN

DEFINICIÓN DE PINTURA

ES LA DISPERSIÓN DE UN SÓLIDO, O MEZCLAS DE SÓLIDOS (PIGMENTOS) FINAMENTE DIVIDIDOS,

SUSPENDIDOS EN UN MEDIO FLUÍDO (LÍQUIDO)

DENOMINADO VEHÍCULO, QUE, TRANSCURRIDO UN

CIERTO TIEMPO DE LA APLICACIÓN , SE CONVIERTE EN PELÍCULA SÓLIDA.

SÓLIDO (PIGMENTOS)

VEHÍCULO ( LÍQUIDO)

PELÍCULA SÓLIDA

PINTURA | COMPOSICIÓN

COMPOSICIÓN DE PINTURA

1. PIGMENTO

2. VEHÍCULO 3. SOLVENTE

1. PIGMENTO

• Son materiales en forma de POLVOS MUY FINOS,

insolubles en el vehículo.

• Imparten a la pintura el COLOR , LA OPACIDAD , el BRILLO y RESISTENCIA.

• DETIENEN EL PROCESO DE OXIDACIÓN

PINTURA | COMPOSICIÓN

2. VEHÍCULO

• Es la parte LÍQUIDA

• Sirve de SOSTÉN al pigmento, en donde éstos se

mezclan

• El filmógeno, o capacidad de formar una película, es

muy importante.

PINTURA | COMPOSICIÓN

3. SOLVENTE

• La finalidad es disminuir la viscosidad del filmógeno

para permitir su APLICACIÓN en capas delgadas

• Se EVAPORA y el filmógeno se transforma en el film

sólido

PINTURA | CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE PINTURA

UNA BUENA PINTURA DEBE TENER LAS SIGUIENTES PROPIEDADES:

1. PINTABILIDAD

2. NIVELACIÓN

3. SECADO

4. PODER CUBRIENTE 5. RENDIMIENTO

6. ESTABILIDAD 7. VISCOSIDAD

1. PINTABILIDAD

• Debe extenderse con facilidad, sin ofrecer resistencia del pincel o rodillo.

PINTURA | CARACTERÍSTICAS

2. NIVELACIÓN

• Al poco tiempo de ser aplicada deben DESAPARECER

LAS MARCAS del pincel o rodillo

3. SECADO

• Deben secar en tiempos razonables. Es importante que

la película deje de ser pegajosa y adquiera dureza en el

MENOR TIEMPO POSIBLE para que no se adhiera en ella

polvo.

PINTURA | CARACTERÍSTICAS

4. PODER CUBRIENTE

• Es la propiedad de hacer desaparecer el color del

fondo de la superficie con el menor número de manos.

5. RENDIMIENTO

• Se determina por la relación entre el tamaño de la

superficie pintada y la cantidad de pintura que ha sido necesario gastar.

PINTURA | CARACTERÍSTICAS

6. ESTABILIDAD

• La pintura debe tener estabilidad en el envase. • No debe formar capas demasiado gruesas en la

superficie.

7. VISCOSIDAD

• Deberá tener la densidad adecuada para su

aplicación óptima y sin chorreo.

PINTURA | CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN DE PINTURAS

CLASIFICACIÓN POR TIPO DE VEHÍCULO, DE ACUERDO AL PROCESO DE

FORMACIÓN DE LA PELÍCULA EN:

1. ESMALTES SINTÉTICOS

2. PINTURAS AL LATEX

3. BARNICES

4. PINTURAS DE CAUCHO CLORADO 5. PINTURAS EPOXIDAS

1. ESMALTES SINTÉTICOS

• Cuyo vehículo son las resinas sintéticas alquídicas ( grasas) • Acabado duro, de rápido secado, extraordinario y

permanente brillo, excelente resistencia al lavado, al roce y

a la intemperie • Rendimiento: 12 a 14 m2 x litro x mano

PINTURA | CLASIFICACIÓN

2. PINTURAS AL LATEX

• Cuyo vehículo son las RESINAS ACRÍLICAS EN DISPERSIÓN ACUOSA.

• Proporcionan películas sumamente tenaces, de gran

resistencia al roce y óptima lavabilidad.

• NO DEJAN OLOR

• Son las MÁS USADAS EN OBRA por su fácil aplicación y RÁPIDO SECADO.

• Terminación Mate y Satinada.

• Rendimiento: 10 a 12 m2 x litro x mano

PINTURA | CLASIFICACIÓN

3. BARNICES

• Se fabrican a base de resinas sintéticas en diluyentes

orgánicos

• Son recubrimientos TRANSPARENTES

• Forman películas de gran FLEXIBILIDAD y DUREZA (

madera) • Una variedad del Barniz es la Laca.

• El BARNIZ SE SECA POR OXIDACIÓN ( química) y LA LACA

POR EVAPORACIÓN DEL SOLVENTE

• Rendimiento: 12 a 14 m2 x litro x mano

PINTURA | CLASIFICACIÓN

4. PINTURAS AL CAUCHO CLORADO

• EL vehículo es el caucho clorado y la parafina clorada.

• Son muy RESISTENTES AL AGUA, a sustancias químicas y a

la alcalinidad. • Se utilizan para PILETAS, DEMARCACIÓN VIAL Y PISOS.

• Secan por evaporación del solvente.

PINTURA | CLASIFICACIÓN

5. PINTURAS EPOXIDAS

• EL vehículo es LA RESINA EPOXI COMBINADA CON

POLIAMIDAS

• Se utilizan para revestimientos industriales por su

protección anticorrosivo y resistentes a los solventes •Secan por evaporación al solvente.

SISTEMA TINTOMÉTRICO

PINTURA | SISTEMA TINTOMÉTRICO

• SISTEMA QUE PRODUCE EL TONO ELEGIDO POR EL USUARIO, COMBINANDO LAS

PROPORCIONES EXACTAS DE COLORANTES MEDIANTE UN SISTEMA DE ALTA

TECNOLOGÍA.

BENEFICIOS:

• ELEGIR UN TONO DENTRO DE TODOS LOS COLORES

IMAGINABLES

• DISPONER DE LA PINTURA LISTA Y LA CANTIDAD

DESEADA

•VOLVER A OBTENER EL COLOR ELEGIDO CUANTAS

VECES LO NECESITE

PINTURA | SISTEMA TINTOMÉTRICO

ESPECTROFOTÓMETRO

• ES LA COLECCIÓN DESARROLLADA POR ALBA PARA ORIENTAR EN LA ELECCIÓN DE COLORES • PALETA DE MÁS DE 8000 COLORES • AGRUPADOS POR FAMILIAS DE COLORES Y DE ACUERDO A LA

SENSACIÓN QUE TRANSMITEN • PUNTOS DE VENTA EQUIPADOS CON FOLLETERÍA Y EXHIBIDOR , HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA ESPECIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL COLOR • PROPIA CODIFICACIÓN CIENTÍFICA :

CÓDIGO ALFANUMÉRICO + NOMBRE DE FANTASÍA

• ES UN INSTRUMENTO DE PRECISIÓN QUE PERMITE LA LECTURA DE MUESTRAS DE COLOR DE CUALQUIER TIPO DE SUPERFICIE • EMITE UNA FÓRMULA IDÉNTICA AL COLOR

LEÍDO PARA SER PREPARADA CON LOS COLORES DE LENGUAJE OF COLORS

¿CÓMO CALCULAR LA CANTIDAD DE PINTURA

NECESAR IA? LA MAYORÍA DE LAS PINTURAS PARA INTERIORES Y EXTERIORES, PARA

PAREDES SIGUEN LA SIGUIENTE REGLA:

• 10 A 12 m2 POR LITRO X MANO

• 12 A 14 m2 POR LITRO X MANO

TIPO COLOR SUPERFICIE MANOS LITROS NECESARIOS

(A) (B) LATEX SINTÉTICO

AXB/10 AXB/12

PINTURA | CÁLCULO

PRODUCTOS AL LÁTEX –AL AGUA-

PRODUCTOS SINTÉTICOS –ESMALTES Y BARNICES-

PARA LOS CUARTOS:

PINTURA | CÁLCULO

PARA LAS ABERTURAS:

ÁREA TOTAL

• ANCHO DE LAS PAREDES X ALTO X NÚMERO DE PAREDES

• Cuando el alto NO sea uniforme se deberá tratar cada

pared x separado y sumar las cantidades

• Siempre que las aberturas sean estándar, se debe

considerar vacío x lleno, es decir, NO SE DESCUENTAN

LAS ABERTURAS.

• ALTO X ANCHO X EL NÚMERO DE ABERTURAS IGUALES

ÁREA TOTAL

PINTURA | CÁLCULO

ORDEN SECUENCIAL DE LAS SUPERFICIES A PINTAR :

PASO # 1 PINTAR LOS CIELORRASOS

PASO # 2 PINTAR LAS PAREDES

PASO # 3 PINTAR LAS ABERTURAS

• Primero recortar los bordes en el encuentro

con las paredes, en una franja de 5 cm, en todo el perímetro

• Luego completar el trabajo con rodillo y en forma de N

• Primero recortar los bordes en el encuentro

con las paredes, en una franja de 5 cm, en todo el perímetro

incluyendo los encuentros con carpinterías, zócalos, etc.

• Luego completar el trabajo con rodillo y en forma de N

• Volver a pasar el rodillo de piso a techo para lograr un acabado uniforme

• Utilizar pinceles chanfleados

• Abrir las ventanas

•Primero pintar los marcos . Las hojas deberán quedar abiertas

OTROS PRODUCTOS QUE SE UTILIZAN ASOCIADOS

A LA PINTURA

OTROS PRODUCTOS

1. ENDUIDOS

• Son materiales con alto contenido de inertes y RESINAS

en dispersión acuosas.

• Permiten el ALISADO y EMPAREJADO de la superficie a

pintar, mediante su aplicación y luego lijado. • Se aplican sobre mampostería, revoque, yeso

2. MASILLAS

• Permiten nivelar o emparejar superficies

• Tomado de juntas y nivelaciones para paredes,

cielorrasos y muros construidos en placas de roca de yeso , dejando las superficies aptas para recibir

cualquier tipo de acabados ( azulejos, pinturas,

empapelados, etc.)

• también para madera, metal.

OTROS PRODUCTOS

3. DILUYENTES

• Son composiciones químicas variadas derivados del petróleo

• Uso más común para LIMPIEZA y DILUCIÓN de barnices

y esmaltes sintéticos

• Solventes que cumplen la función de REMOVER

4. TINTES

• Pigmentos concentrados

• para teñir las pinturas, barnices, • admite sólo un 5 % DEL volumen

OTROS PRODUCTOS

5. LATEX INTERIORES

• ALTA RESISTENCIA

• Acabado mate de LARGA DURACIÓN

• Excelente poder cubritivo

• Rendimiento: de 12 a 14 m2 por litro por

Mano según la superficie y el color • Presentación: 1,4,10 y 20 litros

OTROS PRODUCTOS

6. INTERIORES SEMI SATINADOS

• LATEX ACRÍLICOS

• LAVABLES

• Excelente PODER CUBRITIVO

• Acabado especial ATERCIOPELADO

• Colores: blancos utilizando entonadores usando un máximo de 30cm3 por litro

• Rendimiento: de 12 a 14 m2 por litro por

• Acabado SEMI MATE

OTROS PRODUCTOS

7. INTERIORES SATINADOS

• Es un producto súper LAVABLE

• Excelente CALIDAD Y DURABILIDAD

• Perfecta NIVELACIÓN y propiedad única , NO SALPICA

cuando se aplica a rodillo

• ACABADO SEDOSO Y PERLADO • Necesitan buena preparación de la superficie

• Ideal para salas de estar, cuartos de niños, cocinas y

baños.

OTROS PRODUCTOS

8. FACHADAS

• LATEX PARA FRENTES

• IMPERMEABILIZANTES (elásticos)

• EVITA EL COPIADO DE FISURAS. Acompaña los

movimientos estructurales propios de los materiales de

construcción evitando tambiél el copiado de grietas y fisuras superficiales.

• ANTI HONGOS Y ANTI ALGAS

OTROS PRODUCTOS

9. LATEX EXTERIORES

• 100% ACRÍLICO Y PIGMENTOS SELECCIONADOS para

lograr óptimos resultados en exteriores

• PODER CUBRITIVO

• ANTI HONGO

• RESISTENTE A CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

OTROS PRODUCTOS

10. TECHOS

• Es un recubrimiento IMPERMEABILIZANTE

• Formulado con ligantes acrílicos de ALTA ELASTICIDAD

que confieren mayor RESISTENCIA • MÁXIMA PROTECCIÓN PARA TODO TIPOS DE TECHADOS

•Rendimiento: de 1 a 2 m2 x kg

• Presentación: 1,25-5-25 kg

OTROS PRODUCTOS

11. REVESTIMIENTOS PLÁSTICOS TEXTURADOS

• Son desarrollados con una tecnología en polímeros

ELASTÓMEROS PLÁSTICOS en base acuosa, más una

combinación de PIGMENTOS Y CARGAS MINERALES INERTES de gran resistencia a la intemperie

• PROTEGE Y EMBELLECE LAS PAREDES EN UN SOLO PASO

OTROS PRODUCTOS

CARACTERÍSTICAS:

• IMPERMEABLE 100% no obstante deja que la pared

transpire

• película 20 VECES MÁS GRUESA, flexible • Cubre GRIETAS

• EXCELENTE ADHESIÓN , NO DESCASCARA, IGNÍFUGO,

AISLANTE TERMOACÚSTICO

• Se aplica SOBRE CUALQUIER TIPO DE SUPERFICIE OTROS PRODUCTOS

12. EMPAPELADOS

• Existen diferentes clases:

• VINÍLICOS , íntegramente de material plástico • PUEDEN SER LAVADOS

• VINILIZADOS, son de papel con una fina capa de vinílico

OTROS PRODUCTOS

OTROS PRODUCTOS

• Se comercializa en ROLLOS de 0,50 x 10 metros. • Gran variedad de colores: lisos, estampados , texturados y en guardas.

• Lugares de uso: INTERIORES

• OBSERVACIONES: Calcular la cantidad de rollos en función al tamaño de la superficie y al largo de la guarda.

OTROS PRODUCTOS

• APLICACIÓN: Luego de haber preparado la pared colocando el papel base:

PASO # 1 MEDIR LA ALTURA DE LA PARED. CORTAR EL PAÑO. APLICAR EL ADHESIVO.

PASO # 2 PEGAR SOBRE LA PARED. PLANCHAR CON LAS MANOS. CEPILLAR. CORTAR RESTANTES

PASO # 3 CORTE EN FORMA DE CRUZ PARA CORTAR CAJAS DE TOMAS. ÚLTIMO PAPEL.

top related