clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013

Post on 03-Jun-2015

791 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cecilia GoszkoHospital Ramos Mejía

Dermatosis Eritematoescamosas

ERITEMA (mácula roja que desaparece a la vitropresión)

+

ESCAMA (lámina de capa córnea que se desprende espontáneamente)

Psoriasis Parapsoriasis Pitiriasis liquenoide Pitiriasis rosada de Gilbert Dermatitis seborreica Eritrodermias

Enfermedad crónica multifactorial inflamatoria, inmunomediada de la piel ,mucosas,anexos y del

tejido osteoarticular

Predisposición genética Mecanismos inmunológicos Factores desencadenantes: Trauma físico o

químico (F. de Koebner), infecciones, medicamentos (GC sistémicos, cloroquina e hidroxicloroquina, aines, litio, terbinafina, INF, B bloq, IECA), Estrés, tabaco, alcohol

2-3 % de la población general 10-30 % progresiva y discapacitante afectación familiar :Psoriasis tipo 1: > riesgo en

hijos de Ps > riesgo de enf. Cardiovascular (Th17 )

Clínica

Raspado metódico

Histopatología: por duda diagnóstica o requerimiento legal

Psoriasis en placas o Vulgar P. en gotas P. invertida P. eritrodérmica P. pustulosa P. palmo-plantar P. artropática P. ungueal

Mayor frecuencia: 80 % de los pacientes Placas eritemato-escamosas Escama blanca nacarada Únicas o múltiples Bien delimitadas Distribución bilateral simétrica Piel, semimucosas, cuero cabelludo, uñas Localización: tronco, codos, rodillas, sacro

Pápulas pequeñas eritemato-escamosas

Tronco y extremidades

Comienzo súbito

Asociada a estreptococo o estafilococo

Mayor frecuencia en infancia

Hisopado faríngeo

Pliegues inguinales, axilares, umbilical, intergluteo, submamario

Placas eritematosa bien delimitada, húmeda o seca, con poca escama

Pústulas estériles, no foliculares

Evolución aguda, subaguda o crónica

Localizada: Palmas y plantas

Aislada o con P. Vulgar

Generalizada: Manifestaciones sistémicas: fiebre, dolor

3-4 decada Afecta a un 5-15% de los enfermos con

psoriasis FR negativo (A. seronegativa.). Forma más común de presentación:

Oligoatropatía asimetrica de pequeñas articulaciones en manos y pies (IFD-IFP)

Artritis mutilante Sacroileitis Alta morbilidad

Edema de partes blandas. Edema de partes blandas. Espacio articular interfalángico reducido con quistes Espacio articular interfalángico reducido con quistes subcondrales y erosiones marginales. subcondrales y erosiones marginales. Formación de hueso periostio.Formación de hueso periostio.

Uñas 50-80% tienen compromiso articular Matriz: hoyuelos o pits, onicorrexis,

leuconiquia, eritema lúnula. Lecho ungueal: mancha de aceite,

hiperqueratosis subungueal, onicolisis, hemorragias en astilla

Control y seguimiento : Napsi

Mucosa del glande: placas eritematosas

bien delimitadas sin escamas

Placas eritematosas en el dorso de la lengua.

( aspecto geográfico)

Signo de la Vela de Estearina: desprendimiento de escamas secas blanquecinas. Paraqueratosis

Signo de la Membrana despegable: película consistente, blanco pardusca húmeda. Acantosis

Rocío sangriento: superficie roja y brillante y puntos sangrantes.

Papilomatosis

Paraqueratosis Acantosis Hipo o agranulosis Microabscesos de Munro Papilomatosis Infiltrados de PMN y LT

Eritrodermia Psoriasis pustulosa generalizada Artritis Psoriasica que impide movilización Psoriasis Vulgar severa Discapacidad física y social para realizar

tratamiento domiciliario

Psoriasis leve: no altera calidad de vida Compromiso menor al 3 % de la superficie

corporalPsoriasis moderada: altera calidad de

vida Compromiso 3-10% sup corporal Psoriasis severa: altera calidad de vida

significativamente Compromiso mayor al 10% de superficie

corporal

Índice de severidad y área de Psoriasis Mide grado de: eritema, infiltración,

descamación, compromiso:Cabeza, miembros superiores, miembros inferiores, tronco

Puntuación de 0 a 72: Leve menor de 20 Moderado de 21 a 50 Severo de 51 a 72

P. Leve: Tópico

P. Moderada y Severa: Tópico y sistémico

1)Corticosteroides: Potencia baja: Hidrocortisona: 2 veces por día Pliegues, genitales, cara. Potencia moderada: Mometasona, Valerato de

betametasona. 1 vez día Potencia elevada: Clobetasol, Dipropionato de

betametasona. 1 vez día2) Inmunomoduladores: Tacrolimus: Ungüento . Pimecrolimus: crema Pliegues, cara. 2 veces día3) Derivados de VitD: Calcipotriol

4)Emolientes: Vaselina. Crema Base

5)Queratolíticos: Acido salicílico 3-5-7-10% Urea : Mayor de 10%6)Baños de Avena

1)Radiantes: UVB banda ancha-UVB banda angosta

PUVA-PUVA tópico

2)Metotrexato

3)Ciclosporina

4)Acitretin

5)Mofetil Micofenolato

1)Etanercept: Proteínas que compiten o bloquean al receptor. –TNFa

50-100 mg semana SC

2)Infliximab : ATC monoclonal quimérico ( 75% humana y 25% parte de ratón).-TNFa

5mg/kg/sem IV 0-2-6-8

3)Adalimumab: ATC monoclonal humano, puro. -TNFa

40 mg semana o sem alternas SC

Enfermedad maculopapular eritematoescamosa, de evolución crónica, de etiología desconocida.

Adultos.

Se manifiestan por parches planos, más que por placas infiltradas

Lesiones crónicas, localizadas en piel no expuesta al sol de manera preferencial

Tipos: Pequeñas placas Grandes placas

Benigna Máculas o finas

placas menores a 5 cm

Cubierta por pequeñas escamas

Color rojo marrón claro o rosado salmón

Asintomáticas

Pacientes de 30 a 40 años

Casi nunca progresan a linfoma cutáneo

Placas mayores a 6 cm (6 a 10 cm)

Pueden impresionar finamente arrugadas ën papel de cigarrillo)con diferentes grados de atrofia

Poiquilodermia

Asintomáticas o con leve prurito

Pacientes de 50 a 60 años

Puede progresar a linfoma (20-30%).

Clínicos Mayor grosor de la placa Induración Variación de forma y tamaño

Histopatológicos Atipía nuclear Epidermotropismo

Primera línea Emolientes Corticoides tópicos Fototerapia: UVB banda angosta. UVB

banda ancha Segunda línea( PPG) Imiquimod UVA

La pitiriasis liquenoide crónica (PLC).

Brotes que se superponen temporariamente resuelven espontáneamente.

Pápulas eritematosa cubierta con escama central muy adherente,3-10 mm

Signo de la oblea

Tronco y parte proximal de MM

La pitiriasis liquenoide y varioliforme aguda (PLEVA)

Pápulas eritematosas ,vesículas, úlceras y costras hemorrágicas

Prurito, ardor Polimorfismo Tronco, superficie de flexión de

extremidades superiores y axilas Fiebre, cefaleas, artralgias, malestar

general

◦ Etiología desconocida; relación con:◦ Toxo◦ Eb◦ CMV◦ Parvo B 19◦ HIV

◦ Tratamiento:Tratamiento: Primera línea: Segunda línea:Segunda línea: Corticoides Tacrolimus tópicoCorticoides Tacrolimus tópico ATB PrednisonaATB Prednisona Fototerapia MetotrexatoFototerapia Metotrexato PUVAPUVA CiclosporinCiclosporin Retinoides.Retinoides.

Erupción cutánea aguda frecuente Autolimitada, recidiva infrecuente Asociado con la reactivación del HSV 7 y, a veces,

HSV 6 Adolescentes y adultos jóvenes. Mujeres (1,5:1) Primavera y otoño.

Comienza con una lesión única en tronco y días o meses después aparecen numerosas lesiones en tronco “en árbol de navidad”.

Prurito puede o no estar presente Síntomas gripales (minoría)

Placa primaria. Se observa en el 50 – 90% de los casos. 2 a 4 cm de diámetro. Ovalada o redondeada, color asalmonado, eritematosa o

hiperpigmentada. Delgado collar de escamas inmediatamente por dentro de

la periferia de la placa. En tronco, áreas cubiertas. A veces en cuello o extremidades proximales. Infrecuente en cara o pene. El intervalo entre la lesión primaria y la erupción

secundaria puede extenderse desde 2 días a 2 meses. (general 2 semanas). A veces simultáneas

Simétrica, tronco y regiones adyacentes del cuello y MMSS

2 tipos principales:- Pequeñas placas similares a la primaria, alineadas a lo

largo de las líneas de clivaje y distribuídas en “árbol de Navidad”.

- Pápulas pequeñas, rojas, sin escamas que aumentan en número y se diseminan a la periferia.

Resolución completa en 4 a 10 semanas.

La enfermedad recidivante es infrecuente pero probable.

El tratamieto no es necesario.

Tranquilizar al paciente.

Antihistamínicos.

CTC tópicos de mediana potencia si prurito intenso.

Aciclovir

Dermatitis SeborreicaDermatosis inflamatoria eritematoescamosa costrosa crónica. 2 –5 % población2 picos: lactantes < 3 meses adultos

85% HIV : marcadora.85% HIV : marcadora.

Patogenia: MultifactorialSecreción sebáceaMicroflora: MalasseziaSusceptibilidad individualDesencadenantes: stress, ambiente frío y seco, fármacos

Clínica: Eritema y escamas oleosas

Cara: -placas eritematosas con escama untuosa blanco amarillenta

-Cejas, surco nasogeniano, CAE, retroauricular, parpados

CC: -pitiriasis sicca: escamas pequeñas, blancas, secas, sin eritema

-placas eritematoescamosas que rebasan la línea de implantación pilosa

-falsa tiña amiantácea: Falsa tiña amiantácea: coinfección bacteriana. Placas con escamas gruesas y adheridas

Tronco: Placas eritematoescamosas bien delimitadas en región medio

torácica e interescapular

Pliegues: intertrigos

C. cabelludo . cabelludo

ShampooShampooKetoconazol 1- 2 %Ketoconazol 1- 2 %Disulfuro de selenio 1 Disulfuro de selenio 1 – 2,5 %– 2,5 %Zinc piritionaZinc piritionaCoaltarCoaltarSalicilicoSalicilicoCTCCTC

RostroRostroCTC de baja potenciaCTC de baja potencia

TroncoTroncoKetoconazol crema y otros Ketoconazol crema y otros imidazolicosimidazolicosTerbinafina crema 1 %Terbinafina crema 1 % CTC sistémico. CTC sistémico.

BlefaritisBlefaritisCompresas con agua caliente + Compresas con agua caliente + hisopo con shampoo de bebe (2 hisopo con shampoo de bebe (2 veces/día)veces/día)

Dermatosis inflamatoria Eritematoescamosa Generalizada (>90% sup. corporal) Curso crónico Generalmente con compromiso sistémico

asociado Más frecuencia en hombres Mayores de 45 años Niños: 3,3 años La incidencia anual 1 caso por 100000

habitantes

PRIMARIAS FármacosInfeccionesEnfermedades sistémicasTumores Idiopática

SECUNDARIAS Generalización de dermopatía localizada previa

Biopsia de piel: Inespecífica, por lo general requiere de varias tomas, endiferentes sectores. Es de ayuda en linfomas

UÑAS Dermatosis preexistentes preceden a eritrodermia (pitting en psoriasis;

lineas horizontales en D.atopica) Uñas brillantes por el rascado (+++)

Decoloracion, fragilidad, hiperqueratosis subungueal, paroniquia, lineas de Beau, desprendimiento total.

PELO: ALOPECIA (25%) No cicatrizal MUCOSAS: en gral respetadas Ectropion, queilitis, conjuntivitis,vulvovagititisLinfoadenopatias

7–37% hepatomegalia.

3-23% esplenomegalia

+50% anemia

Eosinofilia. Ig E

Internar Dieta hiposodica hiperproteica. Temp ambiental constante Corrección de deshidratación y alt electrolóticas Tópico si es seca: emolientes o vaselina si es secretante: baños con

permanganato de k (0,5g/5L agua) : 4 sobrecitos en 10Lt.

Prurito AH1 (Hidroxicina Ataraxone) 25mg-50mg Dosis max 100mg/dia. Tratamiento de enfermedad de base IC Cardiologia.

Sepsis Neumonía Insuficiencia cardíaca

top related